70 comercios sancionados por un total de 200 mil pesos

De enero a la fecha, la Procuraduría Federal del Consumidor ha recibido 500 denuncias por incrementos en el precio de las tortillas.

De acuerdo con este organismo, se han identificado alzas porque distribuidores y comercializadores subieron el precio del maíz.

hasta Ahora, han sido sancionados 70 comercios por un monto de 200 mil pesos.

“Obviamente no vamos a sancionar a quien le han incrementado los insumos, pero sí vamos en la cadena de producción para verificar”, José Luis Alba Costal, Dir. Gral. Verificación y Vigilancia PROFECO.

Desde la semana pasada, la PROFECO inició verificaciones a distribuidores y comercializadores de maíz en todo el país.

En total van 812 verificaciones con 62 advertencias a comercios para que regularicen o justifiquen sus precios…   La revisión se realiza a básculas de tortillería y a básculas de alto alcance.

Este lunes se realizaron verificaciones en el Distrito Federal y en el Estado de México.

Saber que si hay un incremento  o una variación de precio en el producto que va al consumidor final, que es la tortilla, y los establecimientos tienen manera de acreditar que ellos ya compraron a un precio superior, esto nos permite a nosotros como autoridad, dirigirnos al responsable de la venta de este maíz para saber porque es que hubo este incremento”, Eduardo Ramos, Dir. Verificación PROFECO.

En lo relativo a los precios, con base en datos de PROFECO, entre enero y febrero el kilo de maíz pasó de 4 pesos a 4.60 el kilo.

En el caso de los distribuidores, el costo pasó de 3 mil 500 a 5 mil pesos la tonelada.

El precio promedio del kilo de tortilla a nivel nacional es de 10 pesos con 40 centavos.

En el DF y Área Metropolitana el precio ronda los nueve pesos con 22 centavos y la expectativa es que se mantenga estable.

Mario López Peña

30 mil empleados de la administración pública federal no concluyeron la primaria o secundaria

En México alrededor de 30 mil empleados de la Administración Pública Federal no concluyeron la primaria o secundaria e incluso algunos no saben leer ni escribir.

Así lo reveló Juan de Dios Castro, Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el INEA, quien informó que a nivel nacional son 33 millones de mexicanos los que se encuentran en rezago educativo.

“Tenemos actualmente cerca de 30 mil servidores públicos que o son analfabetas o no tienen primaria o no tienen secundaria, yo esperaría que a finales de este año este universo de poco más de 30 mil empleados que no tienen la educación básica concluida, disminuyera significativamente”.

Informó que de las 226 dependencias federales que hay en el país, solo 24 han superado el rezago educativo, es decir que todos sus empleados han concluido la educación básica.

Por lo que este lunes recibieron un reconocimiento por ser instituciones públicas libres de rezago educativo.

El Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Martínez, informó que una cuarta parte de la población mexicana se encuentra en rezago educativo.

Consideró necesario reforzar los programas para combatir la deserción escolar.

“Cuatro de cada diez jóvenes aproximadamente que inician el bachillerato no lo concluyen y este me parece que es un dato muy grave de nuestro sistema educativo nacional”.

Explicó que actualmente se realiza un plan piloto en 72 bachilleres del país para diagnosticar el potencial riesgo de abandono escolar.

La Secretaría de Ecuación Pública anunció que este año relanzará sus modelos de Preparatoria Abierta y Bachilleres Virtual para permitir que las personas que salgan del rezago educativo puedan seguir preparándose.

Juan Carlos González

Autoridades del gobierno del Distrito Federal estuvieron a punto de ser consignadas penalmente por el incumplimiento de una orden judicial

Tres sesiones, nueve horas de debate, una sentencia:                                        

Son válidas las reglas que estableció el gobierno de Michoacán para regular la conservación, protección y restauración de tierras.

En la última sesión el Pleno determinó que al basar sus lineamientos en la convención de la ONU para combatir la desertificación, el gobierno michoacano no invadió competencias de la federación.

Los Tratados Internacionales tienen vigencia Federal y lo que se está pretendiendo es armonizar justamente la legislación Federal con la Estatal, sin que esto implique una invasión de facultades”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“¿Es competencia federal? Pues no, porque todos estamos obligados a cumplir con los Tratados Internacionales, no sólo la  Federación sino también los Estados”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Al resolver esta Controversia Constitucional, la Corte desestimó los argumentos del Presidente de la República.

Michoacán no invadió competencias del Gobierno Federal al administrar los recursos federales que se destinan al programa especial para el desarrollo forestal sustentable.

“Estas aportaciones de la Federación son voluntarias y se logran a través de la coordinación del programa correspondiente”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Son mecanismos de coordinación para la suscripción de consejos estatales y municipales así como el compromiso de los Estados para promover la regulación acorde con la legislación nacional”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Para la sesión de este lunes el Pleno listó 364 expedientes en los que se reclama el incumplimiento de Juicios de Amparo, en la mayoría de los casos están involucrados autoridades del Gobierno del Distrito Federal.

De último momento Luis Rosendo Gutíerrez Romano, tesorero del gobierno capitalino, envió un oficio a la Corte para justificar el incumplimiento de las sentencias, que en su mayoría están relacionadas con la devolución de impuestos.

El documento lo leyó el Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte.

Es de suma trascendencia para el suscrito externar ante usted que en este momento resulta material y jurídicamente imposible dar cumplimiento a las ejecutorias de amparo”, Srio. Gral. Acuerdos, Rafael Coello Cetina.

El monto que debe el gobierno capitalino supera los 300 millones de pesos.

Para el Ejercicio Fiscal de 2011 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sólo aprobó una partida presupuestal de 60 millones de pesos.

Cantidad con la que sólo se pudieron resolver los primeros 50 incidentes de inejecución de sentencia.

“Siguiendo los criterios que ha establecido este Pleno se puede  considerar que hay un principio de cumplimiento de sentencia”, Ministro Fernando Franco González Salas.

“Con ese principio de cumplimiento de sentencia que se devuelva al Colegiado, que se envíe para que con vista al quejoso se manifieste si está cumplida o no la sentencia”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Para que nos informen en un plazo no mayor a 10 días hábiles a esta Suprema Corte en relación con el cumplimiento”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

El resto de los asuntos se discutirán en la sesión de este martes.

Verónica González

Clausura Seminario México Escenarios Globales

Ante los enormes desafíos que enfrenta el país en materia demográfica, de desarrollo, pobreza y desigualdad, resulta indispensable reflexionar sobre la estrategia seguida y los resultados obtenidos, afirmó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Durante la clausura del Seminario México en los Escenarios Globales, aseveró que el problema  no es de recursos, pues cuando se han requerido para rescatar a algún sector estos han aparecido.

“Pero cuando se quiere se puede y se encuentran para lo que las estructuras  del poder se determina, y cuando ha habido necesidad de hacer un rescate de las estructuras financieras del país el dinero ha aparecido y cuando ha habido la necesidad de que de  que se tome una determinación de apoyar a ciertos sectores de la sociedad como por ejemplo la de familias que envían a sus hijos con todo su derecho, a cursar estudios en la educación privada aparecen miles de millones de pesos”.

Añadió que debe hacerse un alto en el camino para impulsar cambios que permitan resolver los principales retos que se tienen como país.

“Y lo digo con absoluta convicción que algo tiene pronto que pasar y algo tiene que pasar con la participación de los ciudadanos”.

Transformación que debe partir del principio de que la educación, es un servicio público en beneficio de toda la sociedad.

“Si México se quiere mover en el mercado internacional del conocimiento y si desea impulsar la sociedad del conocimiento, se requiere cambiar la visión del estado hacia la educación superior la ciencia y la tecnología”, Lourdes Chehaibar, Directora, Instituto de Investigaciones Sobre la Educación y La Universidad UNAM.

Pero también tendrá que modificar el sistema político y económico.

“Es necesario reformar algunos de los aspectos de los procedimientos electorales como el control del financiamiento, que implica que las campañas sean más cortas y menos costosas; regular de forma equitativa el acceso a los medios; asimismo, la utilización de los recursos debe ser transparente y auditable”, José del Val Blanco, Director Programa Universitario México Nación Multicultural UNAM.

Se considera que México debe prepararse para enfrentar los retos por venir, entre ellos, el crecimiento del número de adultos mayores, la caída en la producción petrolera y de las remesas.

José Luis Guerra García

En México hay 225 mil personas con SIDA el 57% no lo sabe

México es el segundo país con mayor número de casos de SIDA en América Latina, tan sólo superado por Brasil… Por tasa poblacional se ubica en el lugar 16.

Censida estima que hay 225 mil mexicanos infectados aunque el 57 por ciento desconoce que padece la enfermedad.

En el marco de la consulta regional y reunión de alto nivel que iniciará este martes sobre el VIH-SIDA, el Director General del Censida, José Antonio Izazola, reconoció que se ha fallado en diagnósticos tempranos, pero confió que se cumplan las metas del milenio para el 2015.

“La mortalidad por causa de VIH en el año 2009, fue 4.9 por 100 mil adultos hombres y mujeres, tenemos que llegar a 3.5 en el año 2015, información preliminar del 2010 parece indicar que estamos debajo de 4 por 100 mil es decir, hay progreso suficiente, pero para poder lograrlo hay que mantener el acceso a retrovirales con diagnóstico más temprano”.

Organizaciones sociales advirtieron que en 10 años los países no han cumplido una sola meta ante Naciones Unidas en el combate al SIDA.

“Lo que ha cambiado es que el sida no es más una prioridad en la agenda de los Gobiernos”, Alexandra Nilo, Sria. Regional del Consejo Latinoamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil.

La reunión de alto nivel sobre acceso universal a la prevención y tratamiento en VIH/SIDA, se realizará a partir de este martes en la Ciudad de México y busca identificar los avances y retos en América Latina en este tema y reafirmar el compromiso de México ante Naciones Unidas.

“Mantener la proporción con infección de la población  con VIH que tiene acceso a tratamiento con retroviral en al menos 80 por ciento, que al menos 90 por ciento de las mujeres embarazadas tenga acceso a la prevención, que al sobrevivencia a 12 meses sea de al menos 90 por ciento”, José Antonio Izazola Licea, Director general Censida.

 Martha Rodríguez

Cae presunto jefe de la plaza de Los Zetas en SLP

La Secretaria de Marina Armada de México capturó a  Sergio Antonio Mora Cortés alias «El Toto», presunto jefe de plaza de Los Zetas en San Luis Potosí.

Las autoridades lo consideran el jefe de Julián Zapata Espinoza, alias «El Piolín», quien es presunto asesino del agente especial de Estados Unidos.

“El Toto” fue detenido junto con 6 presuntos criminales durante un operativo realizado ayer en Saltillo.

También se le relaciona con la ejecución del jefe de la policía de Nuevo Laredo y en la fuga de 151 presos en el penal de esa misma ciudad.

Cae jefe del cartel de “La Resistencia”

La policía federal detuvo a Víctor Manuel Torres García o Édgar Mauricio Barrera Corrales, alias «El Papirrín”, considerado jefe del cartel de «La Resistencia», que opera al menos en cuatro entidades del país.

Fue detenido en Uruapan, a donde había acudido para entrevistarse con miembros de la familia.

También fueron capturados dos cómplices.

Según la policía, esta organización de “La Resistencia” aglutina a integrantes de La Familia Michoacana,  el Cártel del Golfo y el Cártel del Milenio.

Mantiene operaciones en Jalisco, Estado de México, Michoacán y Distrito Federal.

Presentan el Manual Políticas Públicas y presupuesto con perspectiva de Derechos Humanos

Se presentó el manual políticas públicas y presupuesto con perspectiva de derechos humanos; manual que contiene una serie de indicadores para medir la efectividad, con que los gobiernos garantizan el acceso a diversos derechos humanos; incluida la protección de los defensores de estas garantías.

“Y por esa postergación, los más, diría  desligados de los beneficios de la inversión pública, hablamos obviamente del tema de género, hablamos del tema de niñez, hablamos del tema de discapacidad, hablamos del tema de las diferencias sexuales, hablamos del tema de los indígenas, hablamos del tema de los defensores de los derechos humanos”, Javier Hernández Valencia, Representante en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos.

Indicadores que permitirán medir la efectividad de los mecanismos implementados por el estado para garantizar al ciudadano el ejercicio de sus derechos.

“Como le hablamos a esa gente de ciudadanía, de ejercicio de derechos, cuando hay lugar en este país, donde la ausencia del estado lleva a casos como la familia Reyes Salazar, la ausencia del estado, fueron amenazados, fueron ultimados, su casa quemada”, Emilio Álvarez de Icaza, Consultor en Derechos Humanos.

Mismos que ya reflejan que no es un problema de leyes o instituciones, pues en el gasto programado a este fin, alcanzó los 338 mil millones de pesos y a pesar  de ello, una buena parte de los mexicanos no tienen acceso a la educación, servicios de salud y a una vivienda digna o a la justicia.

El gobierno de la Ciudad de México, es el primero en aplicar las más de 2400 líneas de acción que tiene el manual, cuyo objetivo es garantizar que los recursos públicos que se destinan a para prestar servicios a la población en rubros como educación y salud, se utilicen de manera eficiente.

“Para fortalecer la vinculación, el presupuesto basado en resultados en nuestra ciudad incluirá obviamente los enfoques de género, de participación ciudadana y de medio ambiente”, Armando López Cárdenas, Srio. Finanzas GDF.

Se destacó que el gobierno de la ciudad destina el 25 por ciento a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de los habitantes de la capital, recursos que en el 2012 se sabrá, si se utilizan de manera eficiente.

José Luis Guerra García

Corte de agua afecta 27% de usuarios

En Guadalajara, 3 de cada diez cuentas del sistema de agua potable tienen adeudos, lo que representa más de 600 millones de pesos, por lo que mañana comienza el corte de suministro de agua a los usuarios morosos, sin afectar a quienes se encuentre en condiciones de pobreza.

Ganaderos reciben semilla para resembrar praderas



Ganaderos de Ahome, Sinaloa, recibieron 2 mil 600  bolsas de semilla de sorgo forrajero para resembrar 2 mil hectáreas de praderas afectadas por el frío… Esto para alimentar al ganado y superar la baja producción de leche, que se ubicó en 30 mil litros diarios, la mitad del periodo anterior.