Recibe Senado nueva terna para ministro
03/02/2011 Deja un comentario
El Pleno del Senado de la República recibió oficialmente este jueves la nueva terna que envió el Presidente Felipe Calderón, para elegir al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que sustituirá al fallecido José de Jesús Gudiño Pelayo.
La terna, integrada por los magistrados Jorge Higuera Corona, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Gelacio Pérez Dayán, fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación.
Senadores del PRI, PAN y PRD hablaron de los perfiles de los tres candidatos.
“La terna llega muy bien equilibrada, es mi primera opinión, en la terna hay propuestas de donde escoger, el Senado no tendría pretexto para no construir un consenso de dos tercios y aprobar un Ministro porque los perfiles son altos, la carrera de los tres es reconocida, la experiencia de ellos es evidente, tienen perfil”, señaló el Coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete.
Los legisladores manifestaron su disposición para construir consensos y evitar que se rechace la terna como ocurrió la vez pasada cuando el presidente calderón propuso a tres magistradas.
“Ojala que ahora se pueda cumplir exactamente lo que el Presidente está señalando en la presentación que hace a nuestra Cámara, en el sentido que los tres integrantes de la terna tienen capacidades ya reconocidas y no vaya a suceder como en la terna pasada en que su partido por una consigna evitó que pudiésemos resolver como lo pretendíamos en tiempo y forma”, dijo Fernando Baeza, Senador del PRI.
Explicaron que el Senado de la República tiene 30 días para elegir al nuevo ministro de la Suprema Corte, sin embargo confiaron en que se realice lo más pronto posible.
“Fundamentalmente yo espero que rápido nos podamos poner de acuerdo, yo los voy a citar el martes en la tarde a los candidatos a Ministros de la Corte para desahogar el procedimiento, oírlos ahí y ver si tenemos los consensos necesarios”, puntualizó Alejandro González Alcocer, Presidente de la Comisión de Justicia del Senado.
Una vez que los tres candidatos comparezcan ante comisiones unidas, deberán presentarse ante el Pleno del Senado para exponer los motivos por los que desean llegar al tribunal constitucional.
Posteriormente, se realizará la votación por cédula, en la que el candidato ganador deberá obtener las dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes de la sesión.
Juan Carlos González