Recibe Senado nueva terna para ministro

El Pleno del Senado de la República recibió oficialmente  este jueves la nueva terna que envió el Presidente Felipe Calderón, para elegir al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que sustituirá al fallecido José de Jesús Gudiño Pelayo.

La terna, integrada por los magistrados Jorge Higuera Corona, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Gelacio Pérez Dayán, fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación.

Senadores del PRI, PAN y PRD hablaron de los perfiles de los tres candidatos.

“La terna llega muy bien equilibrada, es mi primera opinión, en la terna hay propuestas de donde escoger, el Senado no tendría pretexto para no construir un consenso de dos tercios y aprobar un Ministro porque los perfiles son altos, la carrera de los tres es reconocida, la experiencia de ellos es evidente, tienen perfil”, señaló  el Coordinador  del PRD en el Senado, Carlos Navarrete.

Los legisladores manifestaron su disposición para construir consensos y evitar que se rechace la terna como ocurrió la vez pasada cuando el presidente calderón propuso a tres magistradas.

“Ojala que ahora se pueda cumplir exactamente lo que el Presidente está señalando en la presentación que hace a nuestra Cámara, en el sentido que los tres integrantes de la terna  tienen capacidades ya reconocidas y no vaya a suceder como en la terna pasada en que su partido por una consigna evitó que pudiésemos resolver como lo pretendíamos en tiempo y forma”, dijo Fernando Baeza, Senador del PRI.

Explicaron que el Senado de la República tiene 30 días para elegir al nuevo ministro de la Suprema Corte, sin embargo confiaron en que se realice lo más pronto posible.

 “Fundamentalmente yo espero que rápido nos podamos poner de acuerdo, yo los voy a citar el martes en la tarde a los candidatos a Ministros de la Corte para desahogar el procedimiento, oírlos ahí y ver si tenemos los consensos necesarios”, puntualizó Alejandro González Alcocer, Presidente  de la Comisión de Justicia del Senado.

Una vez que los tres candidatos comparezcan ante comisiones unidas, deberán presentarse ante el Pleno del Senado para exponer los motivos por los que desean llegar al tribunal constitucional.

Posteriormente, se realizará la votación por cédula, en la que el candidato ganador deberá obtener las dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes de la sesión.

Juan Carlos González

Fin al estado de emergencia en Argelia

Presionado por los disturbios de Egipto y Túnez, ahora el presidente de Argelia anunció hoy que pondrá fin al estado de emergencia vigente desde hace 19 años.

El mandatario argelino hizo el anuncio durante el consejo de ministros en un momento en que aumentan las demandas de la oposición y de la sociedad civil para que se levante esa medida.

Prometió otorgar más libertades políticas para evitar que las protestas que se extienden por el mundo árabe lleguen a Argelia.

Recorte suministro de agua

A partir de mañana y hasta el próximo lunes habrá reducción de 40 por ciento en el suministro de agua potable en el Valle de México.

La Comisión Nacional del Agua informó que se harán trabajos de mantenimiento en el sistema Cutzamala.

Las delegaciones afectadas serán Cuajimalpa, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Azcapotzalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa.

Lo mismo ocurrirá en los municipios de Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Nicolás Romero, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Lerma, Ocoyoacac y Toluca.

Tormenta de nieve azota Ciudad Juárez

En México, la peor tormenta invernal en medio siglo azotó a Ciudad Juárez.

Se registran hasta 20 grados centígrados bajo cero.

Las nevadas paralizaron la mayor parte del estado de Chihuahua.

Se suspendieron clases en todos los niveles, las maquiladoras permanecen cerradas al igual que las dependencias de gobierno.

Centrales de autobuses y el aeropuerto de la ciudad de Chihuahua suspendieron  operaciones de manera indefinida.

Las principales carreteras del estado se encuentran cerradas a la circulación.

El frente frío número 26  también afecta a  Durango, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Zacatecas y Tamaulipas.

La peor tormenta invernal de los últimos 50 años en Estados Unidos

La peor tormenta invernal de los últimos 50 años en Estados Unidos provocó la muerte de 12 personas.

En 48 horas, 13 mil vuelos han sido cancelados.

Decenas de miles de habitantes permanecen en sus hogares.

Esta enorme tormenta arrojó, en una extensión de 3 mil 200 kilómetros, una cantidad importante de nieve, hielo y lluvia que originó una sensación de frío de hasta 40 grados centígrados bajo cero.

Las actividades se paralizaron en Chicago, Texas, Maine, Connecticut, Nueva York,   Boston, Oklahoma, Nueva Inglaterra,  Missouri,  Indiana, Kansas, Ohio y  Pennsylvania.

Esto debido a que la nieve alcanzó hasta metro y medio de altura.

La SCJN resolvió otros dos juicios de amparo en contra del IDE.

El impuesto a los depósitos en efectivo, el IDE, no viola principios de equidad y proporcionalidad tributaria.

Así lo determinó la Suprema Corte al negar el amparo de la justicia a Productos Europeos del Sureste y Mazter Management.

Las empresas señalaron que la Ley del IDE es inequitativa porque exenta del impuesto a los cheques y las transferencias electrónicas; mientras gravan con una tasa del dos por ciento a los depósitos en efectivo que superan los 25 mil pesos.

La sentencia de la Corte considera infundados estos argumentos.

“Los depósitos en efectivo y la adquisición de cheques de caja y el efectivo no pueden ser fiscalizados y por tanto facilitan la evasión y el incumplimiento de las obligaciones fiscales”, puntualizó, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Sin embargo, algunos ministros consideraron innecesario el estudio de fondo sobre la inequidad del impuesto.

Ya que las quejosas no demostraron que los depósitos en efectivo y las transferencias electrónicas son procedimientos similares.

“Ésta persona no demostró, no combatió que es un problema del agravio, no llegó a ninguna convicción en ese sentido”, aseguró el Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“La distinción entre cheques y efectivo, transferencias, perdónenme, no se tiene que demostrar, es una cuestión argumentativa, es una cuestión en todo caso de definición”, dijo Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“Entrar a analizar de una forma tan ampliar la cuestión de equidad yo creo que estaríamos excediendo lo que fue realmente la litis del recurso me parece que los agravios son inoperantes”, comentó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

“Para mí el planteamiento del quejoso es suficiente para ser estudiado porque está afirmando que el trato diferenciado no se encuentra justificado”, aseguró el Ministro Presidente, Juan Silva Meza.

Al final por mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra, el Pleno desestimó los argumentos de las empresas y les negó el amparo.

El Pleno también rechazó los argumentos de las empresas relacionados con el procedimiento para solicitar la devolución del IDE, la división del impuesto entre los cotitulares de una cuenta y la justificación del impuesto para el gasto público.

En la sesión del próximo lunes el Pleno analizará el último amparo, de un paquete de 6 amparos en los que se impugnaron diversas normas de la Ley del IDE.

Verónica González

Crece violencia en Egipto

En dos días de enfrentamientos entre opositores y simpatizantes del Presidente de Egipto, Hosni Mubarak, 13 personas han muerto.

Se reportan mil 200 heridos.

Hoy el ejército intervino y realizó disparos al aire tratando de frenar los disturbios.

El vicepresidente egipcio, Oman Suleimán, prometió dialogar con la oposición, sin embargo, dijo que no hay marcha atrás y el Presidente Mubarak no renunciará.

Hay que mencionar que faltan 200 días para las elecciones en Egipto.

El gobierno rechazó cualquier injerencia internacional.

Al mismo tiempo Estados Unidos denunció que el gobierno de Mubarak ha orquestado una campaña para reprimir a la prensa.

Hoy 6 periodistas españoles fueron retenidos por militares y un reportero griego apuñalado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de nuestro país informó que el mexicano Miguel Ramírez Sánchez fue golpeado por la turba en El Cairo.

De inmediato fue sacado de Egipto,  está a salvo y recibe atención médica en España.

Según la cancillería 10 ciudadanos mexicanos salieron hoy de Alejandría y 120 aún permanecen en El Cairo.

Aceptan tramitar recusación de Garzón

El Tribunal Supremo de España admitió hoy a trámite parcial la recusación del Juez Baltasar Garzón contra 5 magistrados que llevan su proceso.

El tribunal determinará si los magistrados están en condiciones de emitir un fallo imparcial y objetivo en el caso del Juez Garzón acusado de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.

En 10 días habrá una nueva audiencia y por lo pronto el juicio se encuentra detenido.

Gobernador de Puebla pretende limitar a los magistrados de la facultad de nombrar jueces

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, propuso crear un Consejo de la Judicatura, para limitar la facultad que tienen los magistrados del Tribunal Superior de Justicia Estatal de nombrar y remover jueces y magistrados.

GDF publica Ley de Procuraduría Social

El gobierno del Distrito Federal publicó el decreto mediante el cual se expide la Ley de Procuraduría Social, que entrará  en vigor el 4 de febrero. Tiene como finalidad ser una instancia para defender los derechos de particulares, agrupaciones y órganos de representación ciudadana electos en las colonias de la capital.