Patiño Manffer reconoce como acierto la terna propuesta por Calderón

Para el director de la facultad de derecho de la UNAM, Ruperto Patiño Manffer, fue un acierto que el Presidente de la República haya propuesto a 3 juristas de reconocida capacidad, para ocupar la vacante que dejara el Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, quien falleciera el pasado 19 de septiembre.

 “Porque eso va haciendo que nuestro Máximo Tribunal, esté integrado, cada vez más, como lo está ahora, por verdaderos juristas, con gran experiencia, que tienen carrera judicial, que ya tienen mucho tiempo resolviendo asuntos, defendiendo la constitución, en fin conociendo de los asuntos, porque la Corte a final de cuentas resuelve asuntos verdaderamente trascendentes para el país”.

Consideró que cualquiera de ellos que alcance la mayoría calificada que se requiere para ganar la designación, tendrá que asumir una enorme responsabilidad, pues su llegada al tribunal constitucional, permitirá desahogar asuntos de gran relevancia, cuya resolución se ha postergado al no estar totalmente integrado el Pleno y la Primera Sala de la Suprema Corte.

 “Pues imagínese 25 casos ya se quedaron ahí pendientes, entiendo que fue el último número, que no se han resuelto porque falta, en si yo no quisiera estar en ese papel, imagínese de llegar a resolver ese número tan importante de casos que están empatados no. Esos nos dice que es la misma norma constitucional, sin embargo, está interpretada de manera diferente por cada uno”.

Manifestó que independientemente de la decisión que tome el Senado, será en beneficio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues los 3 cuentan con la preparación y la experiencia necesaria, para desempeñar de manera adecuada el cargo de ministro.

José Luis Guerra García

Exigen renuncia de Berlusconi

En Milán, miles de personas se manifestaron este fin de semana  para exigir la renuncia del Primer Ministro de Italia Silvio Berlusconi.

Participaron intelectuales como Umberto Eco y Roberto Saviano.

La policía reveló que el sitio web del gobierno de Italia fue atacado por piratas cibernéticos, luego de que los opositores de Berlusconi advirtieron que tomarían el portal en protesta por la reducción de la libertad de prensa.

Berlusconi está en el centro de una investigación bajo sospecha de haber tenido relaciones sexuales con una jovencita de 17 años y de haber usado su cargo para ocultarlo.

Partidos políticos y sindicatos deben pagar impuestos

Partidos políticos y  sindicatos deben pagar impuestos en México propusieron el Banco Mundial y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

El número de indigentes en el Distrito Federal creció 10 por ciento entre 2009 y 2010, al contabilizarse 3 mil 49 personas en situación de calle,  advirtió la bancada del PAN en la Asamblea Legislativa.

En los últimos 3 años el número de empresas dedicadas a la construcción de viviendas se redujo 37 por ciento  señaló la COPARMEX.

Científicos del mundo se reunirán 3 días, a partir de mañana, aquí en la Ciudad de México para determinar las acciones que se deben realizar para que la UNAM se convierta en el centro de datos de la Organización Europea para Investigaciones Nucleares.

Atacan penal de Nuevo León

La madrugada de hoy un comando armado atacó la prisión de alta seguridad en Apodaca, Nuevo León.

Fueron lanzadas granadas de fragmentación y se realizaron disparos de armas de grueso calibre contra los muros exteriores.

No se reportaron heridos.

Es la primera vez que este penal de Apodaca es atacado.

La policía ya reforzó la seguridad.

SEP difunde guía redes sociales

Para prevenir el acoso sexual, las amenazas, el ciber-bullying y el robo de datos personales la Secretaría de Educación Pública difundió una guía para que los padres de familia puedan descifrar el lenguaje que utilizan sus hijos en mensajes de texto de celulares, chat y redes sociales.

De esta forma los padres sabrán que dos puntos seguidos de un guión y un paréntesis pueden representar tristeza o alegría, que la expresión muxo quiere decir “mucho” o que pda significa fiesta o borrachera.

Esta guía forma parte de los materiales que la SEP puso a disposición de los padres de familia en el portal “Clic seguro”, con lo que se busca impulsar una cultura para usar las tecnologías sin correr riesgos.

Abstinencia sexual en Bélgica

En Bélgica, las esposas de los legisladores se pusieron en huelga de sexo y no darán satisfacción a sus maridos hasta que decidan la formación de un nuevo gabinete presidencial… Desde junio pasado el país se encuentra sin gobierno por la negativa de los diputados para dialogar y formar un nuevo gabinete.

Un muerto en la universidad de Ohio

En Estados Unidos, un muerto y once heridos fue el saldo de un tiroteo en las instalaciones de una asociación estudiantil de la Universidad Estatal de Youngstown, Ohio… Las autoridades informaron que se desconoce la identidad del agresor pero aseguraron que el campus universitario no sufre amenaza alguna.

Guerra entre Camboya y Tailandia

Las tropas de Camboya y Tailandia se enfrentaron hoy por cuarto día consecutivo por la disputa de una zona fronteriza… El primer ministro de Camboya solicitó a la ONU su intervención para frenar la guerra… El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon se mostró preocupado por la situación y pidió mesura a los dos países.

Australia es arrasado por incendios forestales

El oeste de Australia es arrasado por incendios forestales que están fuera de control… Más de 50 viviendas han sido destruidas y decenas de personas evacuadas… Hace dos años se registró uno de los peores incendios de la historia en Australia, que cobraron la vida de 173 personas.

Aumentan juicios laborales

Más de 256 mil juicios laborales se encuentran rezagados en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

El 60% de estos juicios  corresponden a conflictos contra el IMSS, INFONAVIT, Afores, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México, y contra la desaparecida Compañía de Luz y FUERZA.

El resto contra empresas del sector privado.

La crisis económica siempre va a reflejar asuntos judiciales; lo vemos en materia civil cuando hay alguna crisis, se da más asuntos en materia de arrendamiento, se dan más asuntos de juicios de pagarés, de hipotecas… Y en materia laboral desde luego la crisis en materia de empleos se refleja también, y en materia laboral hay miles de asuntos y trámites”, aseguró Neófito López Ramos, Mgdo. 3er. Tribunal Colegiado Mat. Civil DF.

Datos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje señalan, que por cada 87 asuntos que resuelve, recibe 114 nuevos juicios, lo que provoca cargas de trabajo y rezagos.

Por su parte, en los juzgados de distrito y tribunales colegiados en materia de trabajo, han aumentado los juicios laborales, desde el 2008.

“De conformidad con diversos criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la distribución de la carga probatoria por lo general es bastante más favorable a la causa de los trabajadores”, afirmó Guillermo Campos Osorio, Juez 12º. Distrito en Mat. Civil DF.

“A los tribunales donde nosotros estamos adscritos se ha incrementado mucho los asuntos laborales, las inconformidades, entonces ahí es donde vemos que sí impacta la situación económica en el tiempo en que estamos viviendo los Tribunales”, añadió José Morales Contreras, Mgdo. 14º. Tribunal Colegiado Mat. Trabajo DF.

Ambos impartidores de justicia federales coincidieron en que los trabajadores ganan el 60 por ciento de los conflictos, mientras que el 40 por ciento es a favor del patrón, al considerar los jueces que la crisis económica les ha afectado.

Miguel Nila