Niegan amparo a Florence Cassez

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del DF, negó el amparo a Florence Cassez Crepin, quien había apelado la sentencia de 60 años de prisión.

Se confirmó su participación en los delitos de secuestro, portación de arma de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea, así como delincuencia organizada.

Los Magistrados Carlos Luna Ramos, Ricardo Ojeda Bohórquez y Manuel Bárcena Villanueva, resolvieron no proteger a la ciudadana francesa contra la sentencia definitiva de 60 años, emitida en marzo del 2009 por el 1er. Tribunal Unitario en Materia Penal del DF.

En la resolución dictada por los 3 magistrados, se afirma que Florence Cassez no fue detenida ilegalmente, como ella lo expuso en su solicitud de amparo.

El fallo confirma que fue capturada de manera flagrante, y que en ningún momento se violaron sus garantías individuales o derechos humanos.

Representantes de la embajada de Francia en México, acudieron al 7º. Tribunal Colegiado en Materia Penal, para conocer el fallo.

 “Bueno estoy leyendo que la justicia de la Unión no ampara ni protege a Florence Marie Louise Cassez Crepin contra la sentencia definitiva”, Florian Blazy, 2º. Consejero Embajada Francia en México.

En diciembre de 2005, Cassez Crepin fue detenida, al sur de la Ciudad de México.

A mediados de 2008, un juez federal la sentenció a 96 años de cárcel, como presunta integrante de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.

La francesa impugnó la sentencia, y en marzo de 2009 el 1er. Tribunal Unitario en Materia Penal le redujo la condena a 60 años de prisión.

En agosto pasado, la francesa apeló esa nueva condena, y el caso quedó en manos del 7º: Tribunal Colegiado en Materia Penal del Distrito Federal.

Miguel Nila

Pardo Rebolledo descarta que el sistema de justicia se encuentre en crisis

Minutos después de protestar ante el Senado como Ministro de la Corte, Jorge Mario Pardo Rebolledo, descartó que el sistema de justicia se encuentre en crisis, aunque sí reconoció que la sociedad no confía en los jueces.

“Yo pienso que no, yo hablaba de la percepción de la sociedad y decía que, la percepción de la sociedad, no está satisfecha con el, la labor que desempeñan los jueces, pero yo creo que es un poquito labor de darle mayor difusión al trabajo judicial, que la sociedad conozca a sus jueces y de esa manera que incremente la confianza en la sociedad, no sostuve que esté en crisis el sistema judicial de ninguna manera sino hable de una percepción por parte de la sociedad”.

Al responder algunos cuestionamientos de los medios, afirmó que el papel del Poder Judicial Federal en el combate a la delincuencia, está muy bien definido en el marco legal.

“El papel de los juzgadores está muy bien precisado en nuestra constitución, tenemos la obligación de impartir justicia a través de la aplicación de las leyes y en la medida en que los jueces hagan su trabajo con absoluta vocación y profesionalismo estaremos contribuyendo a poner un grado en la solución de los problemas de este país”.

Rechazó que en  su designación como ministro haya influido algún partido o líder político.

“Debo iniciar diciendo que la afirmación inicial que hace usted es totalmente y absolutamente falsa, yo sustento mi posibilidad de llegar a la corte exclusivamente en mi carrera judicial y como ya lo dije, no tengo ningún vínculo, ni ningún compromiso con nadie más que con la justicia”.

Descartó emitir opinión en temas como el arraigo, testigos protegidos y la procedencia del amparo para impugnar reformas constitucionales, ya que son temas que se encuentran en proceso de resolución o eventualmente pudieran llegar al máximo tribunal del país. 

José Luis Guerra García

Designan a nuevo ministro de la Suprema Corte

El Magistrado Jorge Higuera Corona, llegó a la sede del Senado en punto de las 11 de la mañana, posteriormente lo harían Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Los tres, fueron trasladados al Salón Colosio, en donde esperaron pacientemente su turno, para explicar en tribuna, los motivos por los que aspiraban a desempeñar el cargo de ministro de la Suprema Corte.

A las 12 horas con 5 minutos inició la sesión, 12 minutos después, se puso a discusión el dictamen en el que se establecía que los 3, cumplían con los requisitos que establece la constitución para desempeñar el cargo de ministro.

 “Hagamos votos porque el día de hoy, elijamos con sentido de responsabilidad y anteponiendo los intereses de México, al ministro que hace falta en las decisiones colegiadas de sala y del pleno de la Suprema Corte”, Dante Delgado, Senador Convergencia.

“Los sujetos que forman parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son sujetos fundamentales en la vida política de la República”, Tomás Torres Mercado, Senador PRD.

“En función de un tribunal que nos asegure a todos que no es de nadie, porque es de todos, que tiene en su conjunto la capacidad y la suficiencia para asegurarnos que cuando decide, decide correctamente”, Jesús Murillo Karam, Senador PRI.

“Hoy me congratulo que nos haya llegado una terna, en donde cualquiera de los 3 puede resultar electo, porque los 3 perfiles son suficientes para alcanzar este privilegio de ser ministro de la corte”,  Alejandro González Alcocer, Senador PAN.

A las 12 horas con 55 minutos el dictamen quedó aprobado y 3 minutos después subió el primero de los aspirantes a exponer las razones del porqué, era el más idóneo, para ocupar la vacante que dejó el Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo.

 “El buen ministro no tiene interés personal en ningún asunto, su interés es institucional, en que los derechos fundamentales garantizados en la constitución invariablemente sean respetados”, Magistrado Jorge Higuera Corona.

 “Consciente del inmenso reto que implica ocupar el lugar que dejó tan prestigiado ministro, pretendo ocupar ese cargo, poniendo a disposición de la sociedad mi experiencia como juzgador y el compromiso de unir mi esfuerzo en la consecución del mejoramiento del sistema de administración de justicia”, Magistrado Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Pero como garante de la regularidad jurídica, también debe ser intolerante con aquellas leyes quebranten el orden constitucional o con los actos autoritarios que desconozcan las garantías mínimas del individuo”,  Magistrado  Alberto Pérez Dayán,

A las 13 horas con 50 minutos inició la votación, a las 14 horas con 2 minutos el cómputo y 7 minutos después se dio a conocer el resultado, se emitieron 114 votos de los cuales, Jorge Mario Pardo Rebolledo recibió 97, Jorge Higuera 12, Alberto Péres Dayán 4 y hubo una abstención.

“Luego entonces conforme el resultado de la votación, se designa ministro de la Suprema Corte de Justicia al ciudadano Jorge Mario Pardo Rebolledo”, dijo Manlio Fabio Beltrones, Presidente del Senado.

A las 14 horas con 12 minutos Pardo Rebolledo ingresó de nuevo al salón de plenos para rendir protesta como ministro del tribunal constitucional.

La decisión que tomó el Pleno del Senado, fue comunicada de inmediato a los presidentes de la Suprema Corte, Ministro Juan Silva Meza y de la República, Felipe Calderón.      

José Luis Guerra García

Suprema Corte niega seis amparos en contra del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

La Suprema Corte negó seis amparos en contra del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

Luego de cuatro sesiones de análisis y debate, el Pleno determinó que el IDE no viola los principios de equidad y proporcionalidad tributaria.

En el último juicio, la empresa Farmacias y Chiapas,  impugnó las normas que regulan la recaudación del impuesto.

Sus argumentos fueron desestimados porque son los bancos y no los contribuyentes los que tiene esta obligación.

“Se trata de una modalidad temporal que rige condiciones de cumplimiento de obligaciones que corren a cargo de un tercero”, dijo la Ministra Olga Sánchez Cordero.

Tras revisar estos amparos la Corte no encontró inconstitucionalidad en la Ley del IDE.

En la sesión de este jueves el Pleno resolvió otros dos juicios de amparo. Estos están relacionados con el Tratado Internacional que regula la distribución de aguas entre México y Estados Unidos.

La Asociación de Usuarios Hidráulica Los Ángeles demandó al Presidente de la República por una supuesta entrega indebida de agua a los Estados Unidos en el marco de un tratado internacional.

En su demanda los agricultores de Tamaulipas señalaron este desvió del líquido vital, perjudicó la producción agrícola de la región.

El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso al Pleno desechar la demanda con el siguiente argumento.

“No han demostrado que los actos reclamados por las autoridades responsables signifiquen afectación directa a su interés jurídico”.

La mayoría coincidió en desechar la demanda, aunque con distintas razones.

“Esto hace que los actos se hayan consumado de manera irreparable y por tanto da lugar al sobreseimiento”, señaló el Ministro Sergio Valls Hernández.

“No se otorga a los concesionarios un derecho real del agua… Siempre van a estar sujetos a los volúmenes de agua que haya para otorgarles”, explicó la Ministra Margarita Luna Ramos.

 “Los quejosos no señalan con precisión cuáles fueron esas afectaciones en cuanto a cantidades de agua que no se les haya dotado, o que sí les correspondían y cuáles eran las cantidades correctas, o cuáles eran las incorrectas, siempre en una relación entre los concesionarios y el gobierno mexicano”, comentó el Ministro Luis María Aguilar Morales.

“No es autoridad para efectos del amparo, son partes firmantes de un acto específico, un acuerdo de voluntades previsto en un Tratado Internacional”, afirmó el Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Algunos ministros objetaron los argumentos de la mayoría.

“Voy a seguir sosteniendo que hay un interés jurídico para eso, independientemente del resultado que se pudiera tener al entrar al estudio de fondo y resolver la cuestión planteada”, puntualizó el Ministro Fernando Franco González Salas.

 “Creo que hay un agravio y este agravio yo estaría por calificarlo como infundado”, afirmó el  Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Al final por mayoría de siete votos a favor y tres en contra el Pleno desechó la demanda porque la Asociación de Usuarios Hidráulica Los Ángeles carece de interés jurídico para impugnar el acta que emitió la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, en la que se decidió en envió de agua proveniente del Río Bravo en el 2003.

Con estos argumentos se desechó un segundo amparo en el que se demandó al Director General de la Comisión Nacional del Agua.

Verónica González

Semblanza Jorge Mario Pardo Rebolledo

Jorge Mario Pardo Rebolledo nació en Jalapa, Veracruz, el primero de febrero de 1961… Cursó la Licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho, de 1979 a 1984.

Se tituló con Mención Honorífica el 16 de abril de 1986, con la tesis “La Reclamación Electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Cuenta con una Maestría en Derecho de Amparo y un Doctorado en Ciencias Penales, ambos por el Instituto  de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores.

Además, obtuvo otra Maestría en Derecho Civil y Familiar en la Universidad Autónoma de Barcelona, así como el Curso de Especialización Judicial en el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el Poder Judicial de la Federación, Jorge Mario Pardo Rebolledo se ha desempeñado como Actuario Judicial, Secretario de Juzgado de Distrito, Secretario de Estudio y Cuenta del Pleno y de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El primero de octubre de 1991 fue nombrado Juez Segundo de Distrito en Toluca Estado de México y después como Juez Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en ese estado.

A partir de 1997 ocupó el cargo de Magistrado de Circuito y se desempeñó en cuatro Tribunales Colegiados en Materia Civil.

Jorge Mario Pardo Rebolledo ha impartido cátedra en el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia , extensión Estado de México; en el Instituto de la Judicatura Federal, en el Instituto Federal de Defensoría Pública y en la Escuela Libre de Derecho.

Es autor de diversas publicaciones, entre las que destacan “Los Juicios Orales y La Ley de Amparo” y “La Ley de Amparo Comentada”.

 Juan Carlos González

Exigen alerta de violencia de género a nivel nacional

La violencia contra la mujer en México atraviesa por una de las peores crisis de su historia, denunciaron especialistas en el seminario: “Empoderamiento de la Ley General, para el Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

“Que nunca antes había alcanzado los grados la complejidad la diversidad los tipos las modalidades de violencia que se están dando contra las mujeres en México que son verdaderamente delicados”, señaló Marcela Lagarde, Pdta. Red Acceso a Mujeres por Una Vida Libre de Violencia.

Frente a ello, en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, exigieron se declare una alerta de violencia de género a nivel nacional.

”Por razones históricas muy arraigadas nuestras sociedades se formaron en el rechazo el desprecio y la sujeción de las mujeres pero también en el miedo y hasta el odio contra ellas”, afirmó Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

El objetivo, destacaron, ganarle la batalla a la discriminación.

Para ello, afirmaron que se requiere de una revisión al reglamento de la Ley General para el Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

“Si la impunidad es entendida como la ausencia de castigo daños o perdida entonces la implicación más evidente es que es el estado quien debe garantizar el derecho a la justicia y a la reparación”, recalcó Itza Castañeda, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En este sentido, recomendaron la aplicación de un banco de información genética; la actualización de estudios sobre feminicidios; y brindar toda la información necesaria a los familiares de mujeres desaparecidas.

“Para que los gobiernos puedan hacer una relación entre los cuerpos encontrados con las denuncias de desapariciones que no tengamos esta falta de identificación que ocurre en muchas entidades con buena parte de las mujeres asesinadas”, aseveró Dip. Teresa Incháustegui, Pdta. Comisión de Feminicidio LXI Legislatura.

Denunciaron que organizaciones internacionales han realizado casi 300 recomendaciones en pro de los derechos humanos de las mujeres, que hasta ahora, no han sido atendidas.

Oscar González

Indagan prácticas irregulares de farmacéuticas

La Comisión Federal de Competencia, anunció que cuenta con elementos suficientes para iniciar indagatorias por prácticas monopólicas absolutas, en el mercado de medicamentos. Los responsables podrían pagar multas superiores a los 85 millones de pesos.

Es necesario regular “Productos milagro”

El Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados informó que en los próximos días, presentará una reforma a la Ley General de Salud, en la que se obligará a los fabricantes de “Productos milagro” a obtener una autorización para la venta de productos y difusión de anuncios publicitarios.

Presentarán demanda ante la resolución del IEEG

El PAN anunció que presentará una demanda de juicio de protección de derechos políticos, contra la resolución del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, que prohíbe realizar reuniones con militantes del PAN y publicar encuestas de preferencias electorales.

Preparan amparos contra Pemex

Empresarios preparan amparos en contra del nuevo contrato de venta de primera mano de Pemex… La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros informó hoy que en los próximos días 500 concesionarios del occidente de México, iniciarán un proceso de amparo.