Tratado Armas Nucleares

La Secretaría de Relaciones Exteriores pidió ubicar el tema Florence Cassez en su justa dimensión.

La subsecretaria, Lourdes Aranda, indicó que la relación bilateral entre Francia y México es de muchos años, por lo que no debe dañarse por un tema del momento.

Entrevistada en el 44 Aniversario de la Adopción del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y El Caribe, afirmó.

“Para nosotros la relación bilateral es prioritaria y no creemos que pueda empañarse por un asunto específicamente jurídico y coyuntural”

Informó que citó al embajador francés Daniel Parfait, para hablar sobre el tema.

Ante la posibilidad de que se llegaran a cancelar más de 200 eventos programados para este 2011, año de México en Francia, aclaró que ello depende del gobierno galo, que será el anfitrión.

En el evento, la funcionaria destacó la vocación pacifista de nuestra nación y el compromiso de colaborar para un desarme nuclear total en el mundo.

“Estamos lejos de alcanzar nuestro objetivo, aun existen más de 22 mil 400 ojivas nucleares suficientes para destruir el mundo varias veces”

También conocido como Tratado de Tlatelolco, establece la desnuclearización del territorio de América Latina y El Caribe.

“Fuimos capaces de suscribir el tratado de Tlatelolco el cual ha constituido un hito y un ejemplo para la humanidad a crear la primera zona libre de armas nucleares en un territorio densamente poblado”, señaló Alejandro Rogers, Negocios Embajada de Chile en México.

El tratado para la proscripción de armas nucleares fue signado en México en 1967.

Oscar González

Documental Presunto Culpable

El 95 por ciento de las sentencias que emiten juzgados y tribunales de los estados y el Distrito Federal, son condenatorias, 92 por ciento de las cuales, no se sustentan en evidencias físicas, según el documental presunto culpable.

Este es el tema de esta cinta, que narra el caso de un joven condenado en 2 ocasiones a 20 años de prisión por un homicidio que no cometió, sentencia que se sustenta en la acusación de un testigo que nunca lo vio. Layda Negrete, productora documental de Presunto Culpable señaló…

“Si presunto culpable, es un caso típico en el sistema de justicia de México, la mayoría de los estados tienen juicios como el que aparece en presunto culpable, donde la persona está detrás de una reja, prácticamente en una jaula y en donde se vive un ambiente donde se presume culpable”.

El documental narra el caso de Toño Zuñiga quien tuvo la mala fortuna de encontrarse en el lugar equivocado y de que su defensa, la asumiera un falso abogado, y de que no se tomarán en cuenta las pruebas que demostraban su inocencia.

“En presunto culpable algo que es una realidad en el país, como los abogados que falsifican cédulas profesionales, abogados coyotes está en la película en esta ocasión en realidad fue una ventaja porque nos dio la oportunidad de reabrir el juicio nuevo de Antonio frente a las cámaras y él se jugaba su destino”

Presunto Culpable, documental que narra los vicios que privan en algunos procesos judiciales a nivel estatal, se estrena en el circuito comercial el próximo 18 de febrero.

José Luis Guerra García

Reacciones ante nuevo ministro

De acuerdo con académicos y especialistas, el principal reto del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, al asumir su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será la decisión sobre los casos en los que se llegó a un empate en las posturas de los ministros.

“El ministro Pardo tendrá que subirse, para utilizar una metáfora, en un tren en marcha, tendrá que utilizar toda su sapiencia jurídica, pero también asumir que las dinámicas del funcionamiento de la propia Corte requieren un aprendizaje de estas nuevas atribuciones a marchas forzadas”,  Lorenzo Córdova, Investigador IIJ UNAM.                                                            

Todos estos casos en los que no se había logrado alcanzar la mayoría en las salas y en el pleno, deberían sr discutidos desde un inicio”,  Pedro Salazar, Investigador IIJ UNAM

“La reflexión de los asuntos, a veces nos lleva a advertir que la votación que pudiéramos emitir en un determinado asunto es diferente de la que en su momento se hizo, el viene de alguna manera a definir todos esos asuntos, pero no necesariamente sólo con su voto”, Gerardo Nieto, Presidente ANADE.

Aseguraron que su trayectoria es fundamental para la independencia en el desarrollo de sus funciones.

“Tengo la impresión de él como una persona muy seria y comprometida con la justicia y como lo dijo en su comparecencia, creo que va a actuar como dijo, con imparcialidad e independencia”,  Héctro Fix-Fierro, Dir. IIJ UNAM.

“Se trata de un juzgador con una amplia trayectoria dentro del Poder Judicial con una solidez técnica muy acreditada”, Pedro Salazar, Investigador IIJ UNAM.

Señalaron que su conocimiento enriquecerá los criterios en la Primera Sala y el Pleno.

“Es un abogado que ha fungido como juez en varias materias, conoce muy bien la materia penal, conoce muy bien la materia civil y conoce muy bien la materia administrativa, eso le da versatilidad para la integración del Pleno de la Corte”,   Luis Madrigal, Pdte. Electo Barra Mexicana Colegio de Abogados.

Coincidieron en que fue de gran importancia el haber sido elegido por el senado con una amplia mayoría.

Mario López Peña

Cárceles a reventar

Los principales reclusorios del Distrito Federal presentan una sobrepoblación de 134 por ciento, lo que impide dar la atención necesaria a los internos.

Así lo señaló Clementina Rodríguez García, Directora Ejecutiva de Prevención y Readaptación Social de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

“El Distrito Federal es la entidad con mayor sobrepoblación que tenemos en el país, nosotros tenemos una población aproximadamente de 40 mil 600 internos, dentro de 10 reclusorios que tenemos aquí en la institución… A nivel global nuestra sobrepoblación es del 80% en el Distrito Federal, pero en los 3 reclusorios grandes que tenemos, Norte, Sur y el Oriente tenemos 134 por ciento”.

Al participar en la mesa redonda denominado “Las Cárceles a Reventar”, efectuado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la funcionaria explicó los problemas que genera esta sobrepoblación

“Podemos hablar desde la ubicación de los internos dentro de las instituciones, desde poder controlar el proceso de contaminación carcelaria, también el recurso de atender a la familia. Yo les puedo decir que en el año 2010 tuvimos más de 5 millones y medio de visitantes”.

La antropóloga Elena Azaola consideró necesario instrumentar programas para brindar una mejor atención a los internos de las cárceles y evitar así las consecuencias.

“Yo diría que hay múltiples consecuencias de este abandono de las prisiones, de este no intervenir en las prisiones, de este no visualizar los daños enormes que están produciendo a la sociedad este abandono”.

Juan Carlos González

Conmociona caso de mellizas en Suiza

La desaparición de dos niñas de 6 años ha conmocionado Suiza… El pasado 30 de enero desaparecieron junto a su padre quien después se suicidó… De acuerdo a las autoridades el padre devastado por la separación con la madre de las mellizas, decidió asesinarlas… Sin embargo los cuerpos de las niñas aun no aparecen.

Borraba huellas dactilares a indocumentados

En Estados Unidos un doctor dominicano fue sentenciado a un año de prisión por alterar las huellas digitales de inmigrantes indocumentados… Por 4 mil 500 dólares el médico José Elías Zaiter-Pou, ofrecía borrar las huellas para burlar el nuevo programa biométrico de seguridad fronteriza del gobierno estadounidense.

FARC libera a otras dos personas

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liberaron a otros dos rehenes… El concejal Armando Acuña y el infante de Marina Henry López fueron entregados a una misión humanitaria… Forman parte de un grupo de 5 secuestrados entre 2007 y 2010 y sus liberaciones fueron ofrecidas por las FARC el pasado 8 de diciembre.

Aplazan resolución al 24 de febrero

En Londres fue aplazada la resolución sobre el juicio de extradición de Julian Assange a Suecia… El juez que lleva el caso argumentó que necesita tiempo para pensar la decisión… El fundador de Wikileaks es reclamado por la justicia sueca por presuntos delitos sexuales contra dos mujeres.

En sesión solemne se dará la bienvenida al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

En sesión solemne se dará la bienvenida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

En la sesión  conjunta de los plenos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se le impondrá la toga y el birrete.

El Ministro Fernando Franco González Salas dará un discurso de bienvenida al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El nuevo ministro también dirigirá unas palabras.

Esta ceremonia tiene base en los artículos 94, 95 y 96 de la Constitución Federal.

En los que se establece la conformación de la Suprema Corte de Justicia, los requisitos para ser ministro y el procedimiento para designarlos.

El pasado jueves 10 de febrero, el Magistrado Jorge Mario Pardo Rebolledo fue designado por el Senado de la República como ministro de la Corte para el periodo 2011- 2026.

Ocupará el lugar del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció el 19 de septiembre de 2010.

En esta ceremonia se hará oficial la adscripción del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo a la Primera Sala de la Corte.

Verónica González

Próximos asuntos a resolver en el Pleno

En otro juicio, los ministros analizarán los argumentos del Presidente de la República en contra de reformas a la Ley  para la Conservación y Restauración de Tierras de Michoacán.

La Corte determinará quien tiene facultades para regular la prestación de servicios por parte de particulares, en materia de conservación, restauración y manejo sustentable de tierras y cuencas hidrológicas.

También esta listada para su discusión una demanda del municipio de Zapopan, Jalisco, en contra de reformas a la constitución estatal en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano.

Estarán a debate las facultades de los municipios que pertenecen a la misma área metropolitana para coordinarse y crear figuras de asociación.

Verónica González