El IFE no tiene facultades para suspender de oficio, la difusión de propaganda gubernamental e institucional
16/02/2011 Deja un comentario
El IFE no tiene facultades para suspender de oficio, la difusión de propaganda gubernamental e institucional, en los estados en los que hay comicios locales.
Lo anterior lo determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al confirmar el acuerdo del IFE, en el que decidió no atender la petición de la autoridad electoral de Coahuila, de suspender la transmisión de propaganda oficial en la entidad, para no influir en el proceso para renovar gobernador y congreso local.
“Esto porque no tiene facultades el Instituto Federal Electoral para prevenir, el posi, de manera oficiosa, fuera de procedimiento electoral, el posible daño que se pudiese causar con promocionales, ya bien gubernamentales o institucionales, sino que tiene que actuar como consecuencia a solicitud efectuada por el Instituto Federal Electoral, pero dentro de un procedimiento sancionador”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo, Sala Superior, TEPJF.
Por otro lado, los magistrados revocaron el acuerdo para designar a secretarios técnicos de comisiones del instituto electoral mexiquense, y ordenaron returnar el asunto en el que el PRD, pedía anular el acuerdo para designar consejeros electorales en 45 distritos, pues en 93 casos, los aspirantes no cumplían con los requisitos que marca la ley.
“A mí, me parece que lo que debería proceder es el análisis exclusivamente de los casos concretos que el actor está señalando considerando que los agravios que hace valer y los vicios que aduce que existen en todo el procedimiento, no son suficientes para revocar la designación de la totalidad de los consejeros distritales”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda, Presidenta Sala Superior TEPJF.
La Sala Superior, también resolvió 4 recursos relacionados con los pasados comicios en el estado de Hidalgo para renovar gobernador, por lo que en breve, podría analizar si confirma o no la declaración de validez de los resultados del mencionado proceso.
En esta sesión la Sala Superior desahogó 22 medios de impugnación, destacando el caso en el que se ordena al IFE investigar si viola la normatividad electoral, el aparente acuerdo que firmaron el PRI y el PAN, en el que este último partido se compromete a no establecer coaliciones electorales con otros partidos para participar en los comicios para elegir gobernador en el Estado de México, del próximo 3 de julio.
José Luis Guerra García