Respalda Senado a gobierno contra Francia

Legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el senado respaldaron al gobierno mexicano ante la actitud del gobierno francés de desvirtuar un evento cultural por un asunto de estricto orden jurídico.

Lamentaron que el presidente francés Nicolás Sarkozy utilice la condena de 60 años de cárcel por secuestro de la ciudadana francesa Florence Cassez, en un evento cultural que une a ambas naciones: El Año de México en Francia.

“Dedicar El Año de México en Francia a Florence Cassez sería un insulto. Y reitero, sería un insulto a las víctimas y una apología a la figura del secuestrador”,   Rubén Camarillo PAN.

“El Presidente Sarkozy logró algo inconcebible, unir a los partidos políticos mexicanos a favor de una causa. México es un país que vive tiempos muy especiales, pero en lo específico con el delito del secuestro”, Arturo Escobar PVEM.

“Nuestro grupo parlamentario manifiesta su respaldo a esa decisión, lo cual no impide expresar nuestra preocupación por la inaceptable práctica seguida por el Secretario de Seguridad Pública, de presentar a los detenidos a los medios de comunicación, antes que al ministerio público”, Rosario Green PRI.

“Este Senado está obligado a hacer un respetuoso pero enérgico llamado a los dos jefes de estado,  a efecto de que dejen a un lado las diferencias y trabajen conjuntamente en la consolidación y fortalecimiento de las relaciones entre nuestros pueblos”, José Guadarrama PRD.

Reconocieron que el Tratado de Estrasburgo, ofrece la posibilidad de que Florence Cassez cumpla su condena en Francia, pero reiteraron que ningún tratado está por encima de la constitución, por lo que la Señora Cassez se queda en México.

Francisco Barradas Ricardez

El Pleno analiza los argumentos de la PGR en contra de la ley reglamentaria del artículo 76 constitucional

Las facultades del Senado para resolver conflictos políticos entre poderes del estado sigue a debate en el Pleno del máximo tribunal.

La constitución faculta al senado para resolver cuestiones políticas cuando algún poder se lo solicite o en caso de conflictos armados.

El Procurador General de la República considera que el senado invade competencias de la Suprema Corte.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por la Ministra Olga Sánchez Cordero considera que estas atribuciones no se contraponen con las que otorga el artículo 105 constitucional a la Suprema Corte.

“Subsisten  en nuestro sistema constitucional a fin de dotar los Poderes Estatales el conflicto de la posibilidad de resolver sus diferendos a través de los diversos cauces que efecto constitucional posibilita”, señaló.

La PGR considera que el Senado se excedió al definir cuáles son las cuestiones políticas sobre las cuales puede resolver.

Algunos ministros consideran que no es necesario que la Corte determine que debe entender por cuestiones políticas.

“No solo es innecesario, sino muy difícil y complicado llegar a una conclusión de la definición de lo que es político y de lo que no es político”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

“No debe intentarse una definición de lo que es “político”, sino que esto debe ser a la luz de los casos que se presenten”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

“No podemos definir arbitrariamente aquí si es o no político sino que tenemos que atender a los supuestos de procedencia de los conflictos jurisdiccionales que dan competencia a esta Corte”, Sergio Valls Hernández,  Ministro SCJN.

“Creo que al final del día, claro, quien dirá si es una cuestión competencial o no, si  el conflicto llega a la Corte, será esta Suprema Corte, porque también no siempre es tan sencillo poder definir a priori qué es competencial”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

En la tercera sesión en que se discute este asunto, estuvo a debate la necesidad de diferenciar lo político de lo jurisdiccional.

Es decir, qué características tendrían las resoluciones del Senado a diferencia de las que emite el tribunal constitucional.

“La resolución, la metodología para la resolución de los problemas, en el ámbito jurisdiccional es necesariamente axiológico, en el campo de lo político es necesariamente ontológico, son dos maneras totalmente de apreciarse las cosas”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“Creo que en la política hay elementos axiológicos de enorme importancia: la situación previa de las partes, los parámetros normativos. De verdad, prácticamente no compartiría ninguna de las caracterizaciones que ha hecho usted de la justicia”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Es una función diferente a la normal, porque no va a emitir leyes, ni va a analizar si le va a reformar o no la Constitución, aquí va a dirimir un conflicto que se le está planteando, es una función que podríamos decir desde el punto de vista administrativo, materialmente jurisdiccional”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN

“El Senado no puede decir el derecho, y por tanto en forma alguna no ejerce una facultad materialmente jurisdiccional”, Sergio Aguirre Anguiano, Ministro SCJN.

“Con todo respeto para este Honorable Pleno, pienso que estamos discutiendo circularmente y fuera de los puntos litigiosos que se han propuesto a este Tribunal Pleno”, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Ministro SCJN.

En su primera sesión ordinaria, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fijo su postura.

“A mí me parece que el Senado de la República, bajo ningún supuesto podrá conocer de un conflicto en donde lo que se esté planteando sea una invasión de esferas de competencia entre dos Poderes de un Estado, porque eso es competencia exclusiva de la Suprema Corte a través de la controversia constitucional”.

El Procurador General de la República también impugnó la facultad del Senado para intervenir oficiosamente en las cuestiones políticas de los Estados.

En la sesión del próximo lunes continuará el análisis de este asunto.

Verónica González

274 MDP para apoyar a microempresas

La Secretaría de Economía ha destinado al programa “Mi Tortilla” 274 millones de pesos para apoyar a microempresarios de este sector.

Altos Hornos de México, la mayor siderúrgica del país, suscribió un acuerdo con la empresa Air Liquide para que invierta cien millones de dólares para construir y operar una unidad de producción de gases industriales.

INFONAVIT informó hoy que a las empresas que cubran el pago de las aportaciones pendientes en una sola exhibición se les condonará hasta 50 por ciento de los recargos generados y hasta 100 por ciento de las multas dependiendo de la fecha del adeudo.

Janet Napolitano habla sobre el homicidio de agentes

Por segundo día consecutivo la Secretaria  de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, hizo declaraciones sobre el homicidio del agente especial Jaime Zapata, ocurrido en San Luis Potosí.

Hoy dijo que el gobierno de Estados Unidos se encuentra triste y ultrajado por el asesinato de su agente especial.

Advirtió que los responsables enfrentarán la justicia.

El cuerpo de Jaime Zapata ya se encuentra en Brownsville, Texas, donde se llevarán a cabo los funerales.

El otro agente especial de inmigración y aduanas, Víctor Ávila, quien resultó herido en el ataque ya fue dado de alta por médicos de un hospital de Houston.

Hoy el Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes  informó que los dos agentes habrían sido víctimas de una persecución y posteriormente fueron atacados a pesar de haberse identificado como diplomáticos.

Atrapan al Canas

Juan Carlos Vasconcelos Montalvo, alías “El Canas”, confesó hoy su participación en las ejecuciones múltiples en el Estado de México y el Distrito Federal.

Este hombre fue detenido ayer en Netzahualcóyotl.

En su declaración dijo que ordenó  y participó en los 23 homicidios en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, debido a deudas de droga y  por venganza.

La Procuraduría de Justicia del Estado de México informó que también fueron detenidos en Iztapalapa dos cómplices del Canas, a quien se le acusa de venta de droga al menudeo, robo de vehículos, extorsiones y secuestro.

Situación Francia – México

El gobierno de México decidió dejar en manos de Francia los alcances del diferendo surgido por el caso de Florence Cassez.

Lourdes Aranda, Subsecretaria de Relaciones Exteriores, señaló hoy que el conflicto, por la sentencia de 60 años de cárcel en contra de Cassez,  llegará hasta donde el gobierno del Presidente Nicolas Sarkozy quiera.

Afirmó que nuestro país está dando seguimiento puntual a las reacciones del gobierno francés.

Expresó su esperanza en que el conflicto por el Caso Cassez ya no escale más.

Aranda señaló que para México este asunto es cosa juzgada.

La Subsecretaria de Relaciones Exteriores hizo estas declaraciones en instalaciones del Senado de la Republica, donde hoy se hablo del tema.

Reforma Constitucional en Materia de Amparo

De acuerdo con especialistas, la Reforma Constitucional en Materia de Amparo implicará una actualización para este instrumento de protección de derechos y representará un reto considerable para los litigantes.

“Lo que está haciendo es traer al amparo a línea frente a otros dos procesos y a cambios estructurales que se dieron en la propia Corte y que el amparo no había seguido”, Raúl Manuel Mejía, Srio. Estudio y Cuenta SCJN.

“Está abriendo una caja de pandora, hasta dónde va a llegar eso, es decir, procesal en términos de litigio, abre una vertiente amplísima de trabajo”, Luís M. Pérez de Acha, Abogado Postulante.

Dentro de un seminario realizado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, consideraron importante que los tres poderes de la unión hayan trabajado de forma conjunta en esta reforma constitucional.

“Es la primera reforma constitucional donde intervienen realmente y de manera eficaz los tres poderes de la unión para el resultado que estamos viendo constitucionalmente y que vamos a ver en la reforma de amparo”, Raúl Manuel Mejía, Srio. Estudio y Cuenta SCJN.

Destacaron la inclusión en esta reforma de los derechos reconocidos en tratados internacionales.

“El derecho humano de un tratado internacional que no esté incorporado al texto constitucional tendrá un nivel jerárquico para efectos del juicio de amparo de igual densidad”, Luís M. Pérez de Acha Abogado postulante.

Señalaron que fue una equivocación el que la declaratoria general de inconstitucionalidad no abarque los asuntos fiscales.

Mario López Peña

Analizan reforma en justicia en Nuevo León

Autoridades estatales y organizaciones civiles de Nuevo León, formaron un grupo para analizar la implementación de la reforma a la Ley de Justicia Penal del estado, que será diseñada en varias etapas…El Secretario General de Gobierno, destacó que con este grupo se logrará mayor participación ciudadana.

Busca GDF coordinación anticrimen

El gobierno capitalino, aseguró que ha establecido contacto con las autoridades mexiquenses a fin de mejorar la coordinación contra el crimen organizado, la extorsión y el robo…Destacó que el objetivo es que las autoridades puedan compartir información y hacer operativos conjuntos, ante los crecientes crímenes en municipios colindantes con el Distrito Federal.

Conceden amparo a asesino de Rubí Frayre

Pese a ser perseguido por autoridades locales e internacionales, el Tribunal Décimo Segundo de Chihuahua otorgó un amparo a Sergio Rafael Barraza Bocanegra, asesino de Rubí Frayre… Con ello queda suspendida provisionalmente, la orden de aprehensión en contra de Barraza Bocanegra, así como la sentencia que le fue impuesta de 50 años en prisión.