Marruecos sigue el ejemplo de Egipto

5 personas murieron en protestas contra el gobierno en Marruecos… Las víctimas quedaron atrapadas dentro de un banco que fue incendiado… 37 mil personas participaron en las manifestaciones.

Pena de muerte por terrorismo

En la India, el único terrorista sobreviviente de los atentados de Bombay en 2008, fue condenado a pena de muerte… 166 personas perdieron la vida cuando un grupo de terroristas disparó en diversos centros turísticos de la ciudad.

Pescadores contra la concesión del muelle de Zihuatanejo

En Zihuatanejo, 16 cooperativas pesqueras y ambientalistas se manifestaron contra la concesión que se dio a la operadora FONATUR  para administrar el recinto portuario…Advirtieron que está es la cuarta ocasión en que se pretender privatizar la Bahía de Zihuatanejo.

Migrantes en riesgo por deportaciones nocturnas

En Tijuana organizaciones civiles de la frontera denunciaron que los inmigrantes deportados por las noches corren más riesgo de ser asaltados, estafados o secuestrados…  Revelaron que en 2010 se realizaron 2 mil 859 deportaciones nocturnas por Tijuana.

Jalisco supera la media mundial de policía por habitante

Jalisco es uno de los estados con mayor número de policías en México… Existe un policía por cada 229 personas, superando el promedio mundial señalado por la ONU que es de un policía por cada 357 habitantes…. Reveló el diagnóstico de las corporaciones policiales estatales.

Fallece historiador Iturriaga

En Bellas Artes hoy se  rindió un homenaje de cuerpo presente al historiador, escritor y diplomático José Iturriaga.

Murió el sábado en Veracruz… Tenía 96 años.

José Iturriaga perteneció a la generación de Luis González y González, Leopoldo Zea y Andrés Henestrosa.

Fue embajador de México en la Unión Soviética y escribió obras como “La Estructura Social y Cultural de México” y “Pensamiento Político del Presidente Juárez”.

Se conmemora el Día Internacional de La Lengua Materna

Para fomentar la práctica de los derechos lingüísticos, la producción de textos, así como salvaguardar las distintas lenguas originarias de nuestro país, se celebró el Día Internacional de La Lengua Materna.

La Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, presentó 61 títulos bilingües inéditos titulados “Semilla de Palabras”.

“Como podremos ser un país global sino somos locales y regionales, sino aprendemos a respetar a pluralidad a magnificar la diversidad enorme la riqueza cultural enorme que tenemos en nuestros entornos las lengua las lenguas originales de nuestras culturas originales son la base de lo que somos como nación”, José Fernando González, Subsecretario de Educación Básica SEP.

La colección se muestra en 11 lenguas indígenas, entre ellas, maya, náhuatl y rarámuri.

“Los mil 260 municipios a los que nosotros debemos poner especial interés están habitados por personas jovencitos como los que están aquí ahora y que esa herramienta será de una enorme ayuda”, Luis Mejía, Subsecretario Desarrollo Social y Humano SEDESOL.

Informaron que en 120 escuelas de 12 estados, ya se implementa la asignatura de la lengua indígena.

En México existen 11 familias lingüísticas y se reconocen 364 variantes agrupadas en 68 grupos.

Oscar González

Seminario internacional “México en los Escenarios Globales”

El Rector de la UNAM, José Narro Robles, reprochó que el Gobierno Federal anuncie apoyos fiscales a la educación privada y no haga lo mismo para ampliar la cobertura en las universidades públicas.

Luego de inaugurar el seminario internacional “México en los Escenarios Globales, Narro Robles aseguró que con la mitad de los recursos destinados a exenciones fiscales a favor de la educación privada, podría duplicarse la cobertura en la educación pública superior.

“Es muy probable que con la mitad de  los recursos a los que hacía referencia el Secretario de Hacienda de esos 13 mil millones de pesos que puede costar, con la mitad de esos dedicados a un programa de ampliación de la cobertura de la ecuación pública podamos alcanzar esa meta, eso es lo que tenemos que hacer”.

Lamentó que en México un tercio de la población joven no tenga acceso a la educación media superior y que siete de cada diez jóvenes en edad de ir a la universidad no lo puedan hacer.

Dijo que sería un error grave no hacer ahora una inversión a mediano plazo, para duplicar la cobertura en las universidades, a fin de llegar a un nivel como lo tienen actualmente países como Argentina y Uruguay.

“No estamos hablando de algo que este fuera de las posibilidades presupuestales de México, con un presupuesto de tres billones y medio de pesos es factible encontrar los recursos para destinarlos a un programa de ampliación de la cobertura y también a los que recursos que se necesitan para mejorar la calidad de la educación superior pública”.

Durante el seminario, que se realiza en el Auditorio de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, los especialistas hablaron del papel de las universidades  en el futuro.

“La mayor de las transformaciones para construir una sociedad del conocimiento corresponde a las instituciones de educación superior e investigación”, Lourdes Margarita Chehaibar, Directora Instituto de Investigaciones sobre La Universidad y La Educación UNAM.

El seminario internacional “México en los Escenarios Globales, Una visión prospectiva”, concluirá el próximo 28 de febrero.

Juan Carlos González

Franceses critican a Sarkozy

7 de cada 10 franceses consideran que durante el mandato del presidente Nicolas Sarkozy, que comenzó en 2007, la imagen de Francia en el mundo se deterioró.

Esto según una encuesta realizada por el Instituto Viavoice.

Otra encuesta de opinión también fue difundida hoy.

Según el sondeo realizado por la firma Harris-Interactive,  54 por ciento de los franceses piensa que tras los últimos escándalos diplomáticos la Canciller Michele Alliot-Marie debería dimitir.

Los realizadores de estas encuestas señalaron que la diplomacia del actual gobierno francés ha sido muy criticada por la opinión pública y la prensa en las últimas semanas por su posición en la rebelión en Túnez y por el caso de Florence Cassez.

Cierran pagina web Año México en Francia

Hoy fue cancelado un coloquio de alto nivel entre Francia y México en materia de inversión.

Este coloquio abría el Año de México en Francia en su aspecto económico.

El anuncio lo hizo la Agencia Francesa para el Desarrollo Internacional de las Empresas.

El foro iba a celebrarse el 3 de marzo en el Senado de Francia, con la asistencia del Secretario Mexicano de Economía, Bruno Ferrari, de su colega francesa Christine Lagarde, del senador mexicano Eloy Cantú, del Secretario de la OCDE, José Ángel Gurría, entre otros.

También hoy fue cancelada la página en internet del Año de México en Francia, que contenía el programa y el calendario de 350 actividades.

El sitio web fue puesto en marcha por el Instituto Francés y por la Agencia Pública Francesa para la Promoción Cultural Exterior.

Ninguna autoridad francesa ha emitido detalles sobre la suspensión de información a través de internet del Año de México en Francia.