El Rector de la UNAM, José Narro Robles, reprochó que el Gobierno Federal anuncie apoyos fiscales a la educación privada y no haga lo mismo para ampliar la cobertura en las universidades públicas.
Luego de inaugurar el seminario internacional “México en los Escenarios Globales, Narro Robles aseguró que con la mitad de los recursos destinados a exenciones fiscales a favor de la educación privada, podría duplicarse la cobertura en la educación pública superior.
“Es muy probable que con la mitad de los recursos a los que hacía referencia el Secretario de Hacienda de esos 13 mil millones de pesos que puede costar, con la mitad de esos dedicados a un programa de ampliación de la cobertura de la ecuación pública podamos alcanzar esa meta, eso es lo que tenemos que hacer”.
Lamentó que en México un tercio de la población joven no tenga acceso a la educación media superior y que siete de cada diez jóvenes en edad de ir a la universidad no lo puedan hacer.
Dijo que sería un error grave no hacer ahora una inversión a mediano plazo, para duplicar la cobertura en las universidades, a fin de llegar a un nivel como lo tienen actualmente países como Argentina y Uruguay.
“No estamos hablando de algo que este fuera de las posibilidades presupuestales de México, con un presupuesto de tres billones y medio de pesos es factible encontrar los recursos para destinarlos a un programa de ampliación de la cobertura y también a los que recursos que se necesitan para mejorar la calidad de la educación superior pública”.
Durante el seminario, que se realiza en el Auditorio de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, los especialistas hablaron del papel de las universidades en el futuro.
“La mayor de las transformaciones para construir una sociedad del conocimiento corresponde a las instituciones de educación superior e investigación”, Lourdes Margarita Chehaibar, Directora Instituto de Investigaciones sobre La Universidad y La Educación UNAM.
El seminario internacional “México en los Escenarios Globales, Una visión prospectiva”, concluirá el próximo 28 de febrero.
Juan Carlos González