Presentación del libro «Desafíos de la Implementación de La Reforma Penal en México»

La Directora General del Centro de Investigación para el Desarrollo, Verónica Baz, afirmó que para que la implementación de la reforma penal funcione es necesario que los ciudadanos confíen en la legalidad.

 “El objetivo verdadero es que los ciudadanos tengan la certeza de que si sus derechos son vulnerados, el sistema de justicia será capaz de responder de una manera expedita a sus demandas”.

Durante la presentación del libro «Desafíos de la Implementación de La Reforma Penal en México», explicó que muchos conflictos se pueden resolver sin necesidad de recurrir a un juez, cuando los ciudadanos conocen sus derechos y las consecuencias de transgredirlos.

 “El mejor indicador de eficacia de un sistema de justicia, es el número de conflictos que se resuelven sin la necesidad de recurrir al estado”.

María Eloisa Quintero, Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales aseguró que el proceso de implementación de la reforma penal será inútil si las diversas dependencias involucradas en el proceso no aportan datos que muestren puntos débiles.

Dijo que hay resistencias para la implementación en tres puntos centrales: en lo relativo al principio de oportunidad, en cuanto a justicia alternativa y en el procedimiento abreviado.

Mario López Peña

Detienen a presunto asesino de Jaime Zapata

El ejército mexicano detuvo a uno de los presuntos asesinos del agente especial de Estados Unidos, Jaime Zapata.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó hoy que la captura ocurrió durante un operativo realizado en San Luis Potosí, donde el martes pasado fueron atacados los dos agentes de inmigración y aduanas, de los cuales uno sobrevivió.

La Defensa Nacional también  informó que fueron más de 10 personas las que participaron en el ataque de los agentes estadunidenses.

Suicidios por “Bullying”

Durante el año pasado se suicidaron en el Distrito Federal 190 adolescentes que fueron víctimas del acoso constante en las escuelas, llamado “Bullying”.

Para Trixia Valle, Directora de la Fundación en Movimiento, se trata de un fenómeno alarmante que está creciendo sin control.

“Nos dan el dato de que fueron 190 suicidios, el dato es de la Secretaría de Desarrollo Social del DF que proporcionó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y bueno pues obviamente es muy alarmante el hecho de que ya los jóvenes vean como una alternativa el suicidio porque no ven otra salida a sus problemas”.

El bullying es el acoso  constante, contra alguien y con intensión que realiza una o varias personas en contra de otra y que se escuda bajo el argumento de que se trata de una broma.

Un problema que con mayor frecuencia llega tener consecuencias fatales, debido al uso del internet para difundir las acciones de abuso.

“Suben todo tipo de videos, de groserías y justamente el ciberbullying, que es el acoso por medios electrónicos e interactivos, lo que está generando es estos suicidios, porque se considera que el momento crítico es cuando llega el chavo después de haber sido bulleado, o sea, nadie se ha suicidado en la escuela, llegan a su casa prenden la computadora, vuelven a reestimular todo lo que durante el día les ha sucedido y es cuando en la soledad de su casa, de su cuarto deciden quitarse la vida”.

Según la especialista, el problema es que hoy en día se considera divertido molestar a una persona.

Para detectar si un niño o adolescente está siendo víctima de bullying es importante que los padres escuchen sus problemas, que jamás descalifiquen los sentimientos de los hijos y que observen sus actitudes con atención.

“Cuando un niño no mira a los ojos, cuando un niño se empieza a jorobar y cuando un niño empieza a maltratar a niños menores, ya sean primos, hermanos vecinos o animales, es un  niño que está sufriendo bullying”.

Para combatir este problema en el Distrito Federal, se buscará poner en cada escuela a un psicólogo capacitado en bullying, para atender a las víctimas de este abuso que está provocando suicidios entre los adolescentes.

Juan Carlos González

Conferencia Comisión Interamericana de Derechos Humanos

De acuerdo con el relator para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rodrigo Escobar, los gobiernos en la región buscan evitar los derechos de participación y consulta de los pueblos indígenas.

“Y también muchas preocupaciones por las malas prácticas que en muchos países se han venido realizando en relación con estos derechos”.

En conferencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que, pese a las recomendaciones, no se realizan estudios de impacto social en diversos proyectos, lo que daña severamente el espacio de vida de los pueblos indígenas.

 “Realmente hay una caracterización de las decisiones del estado en materia de actividades extractivas en materia de proyectos mineros que son los que más afectan a las comunidades indígenas que se caracterizan por la unilateralidad”.

Señaló que los pueblos indígenas han desarrollado gran desconfianza en contra de las autoridades por incapacidad de garantizar sus derechos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha extendido medidas cautelares en cuatro casos mexicanos, medidas relacionadas con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Las  medidas provisionales correspondieron a: los indígenas zapotecos en Guelatao de Juárez, Oaxaca; a pobladores en la humedad, Oaxaca; para los sobrevivientes de la masacre de Acteal y al Estado de México en relación con los miembros de la unión de comunidades de la zona norte del Istmo.

Mario López Peña

Iniciativa de ley peor que la SB1070

El Senado de Arizona analiza una iniciativa de Ley Antimigrante peor que la controvertida SB1070.

Se trata de un proyecto que pretende eliminar todo servicio público a inmigrantes indocumentados.

Plantea una pena obligatoria de 30 días de cárcel a aquel que sea sorprendido conduciendo un automóvil.

Establece que si un inmigrante usa documentos falsos afrontaría hasta seis meses de cárcel.

La SB1611 propone que escuelas públicas de Arizona recaben información sobre el estatus de residencia legal de los alumnos y denuncien a la policía los casos en que sus padres no proporcionen los documentos necesarios o presenten identificaciones falsas.

Anoche el Senado de Arizona aprobó un proyecto de ley que prevé negar la ciudadanía a hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos.

Aumentan ventas al menudeo

Las ventas en establecimientos comerciales al menudeo aumentaron 2.4 por ciento y al mayoreo 3.2 por ciento el año pasado informó hoy el INEGI.

Pc Capital confirmó hoy que Mexicana de Aviación realizará vuelos a San Antonio, Chicago, Los Ángeles y Nueva York en Estados Unidos y a Vancouver y Toronto en Canadá.

El precio de la mezcla mexicana de exportación llegó hoy a 100 dólares el barril debido a la crisis política de Libia que abastece al mercado con 6 millones de barriles de petróleo diarios.

Revisarán estado actual de Iniciativa Mérida

Los presidentes Felipe Calderón de México y Barack Obama de Estados Unidos se reunirán el próximo 3 de marzo en la Casa Blanca, en Washington.

Así lo informó hoy Jay Carney,  portavoz del Presidente Obama.Casa Blanca, en Washington.

Dijo que Estados Unidos está profundamente comprometido en apoyar a México en la lucha contra la violencia del narcotráfico y el crimen organizado.

También el vocero del departamento de estado, Jp Crowley, señalo hoy que los presidentes Calderón y Obama revisarán el estado actual de la Iniciativa Mérida.

Hoy en la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó la protección de la justicia a una empresa  que promovió juicio de amparo indirecto, al no considerar  el  código fiscal de la federación otras actividades cuyos pagos pueden dar lugar al concepto regalías, entre estos, los pagos por concepto de asistencia técnica.

La Sala determinó que el código sólo prevé los conceptos que para efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado serán considerados como regalías.

Al resolver un amparo en revisión, la Segunda Sala determinó la constitucionalidad del artículo 160 del código fiscal de la federación que establece  el embargo de créditos y negó el amparo correspondiente.

El embargo de créditos que se práctica a determinado contribuyente debe ser notificado a un tercero, en su calidad de deudor del embargado para que el tercero en lugar de pagarle al embargado le pague a la autoridad, apercibido de que podría incurrir en doble pago si desobedece el requerimiento y notificación.

En otro amparo en revisión, la Segunda Sala de este tribunal constitucional otorgó la protección de la justicia a un quejoso en contra del artículo 5º, fracción I, de la Ley Federal de Derechos, vigente en 2010.

El tema de este asunto trata de las cuotas que la ley establece para la expedición de copias certificadas de documentos por parte de cualquiera de las secretarías de estado, la Procuraduría General de la República y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

La Sala determinó que el servicio por el cual el particular debe cubrir 14 pesos por la expedición de  copias y certificación de cada una de las hojas solicitadas, no resulta razonablemente congruente con el costo que para el estado tiene su realización, produciendo con ello una violación al principio de proporcionalidad tributaria.

Al resolver una Contradicción de Tesis, la Segunda Sala determinó los requisitos que debe contener la resolución que requiere el pago de recargos por parte de la autoridad fiscal.

Para cumplir con la garantía de legalidad, basta que la autoridad fiscal invoque los preceptos legales aplicables y exponga en forma detallada el procedimiento que siguió para determinar su cuantía, indicando operaciones y fuentes de cálculo.

Estas fuentes son los diarios oficiales de la federación y la Ley de Ingresos de la Federación de los que se obtuvieron los índices nacionales de precios al consumidor y la tasa de recargos que se hubiese aplicado.

José de Jesús Cruz Sibaja

Feria Internacional del Libro

Al hacer un llamado a la sociedad para combatir a los enemigos de la educación, el rector de la UNAM, José Narro, inauguró la Trigésima Segunda Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería.

“Quiero convocarlos a que nos sumemos a favor del fortalecimiento de la educación superior pública de nuestro país, de la asignación presupuestal que se requiere en las casas de estudio”.

Afirmó que la preparación académica, el estado de derecho y el imperio de la ley, son las principales armas contra la delincuencia organizada.

En el evento, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Victórico Albores, dijo que México es un país de libros pero no de lectores.

“Hoy me permito recordar que los editores hemos señalado reiteradamente que nuestra principal debilidad es la falta de lectores en nuestro país”.

En el evento se informó que de cada 10 libros publicados, dos son fotocopiados y tres son pirateados.

Dicha cifra representa un impacto económico anual de más de mil 250 millones de pesos para editores, y de 125 millones de pesos para autores por concepto de regalías.

En esta ocasión, el Estado de México es la entidad invitada.

“Prácticamente hablamos de 6 millones de mexicanos en pleno siglo 21 que siguen sin saber leer ni escribir”,  Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México.

Datos reveladores muestran que el 57 por ciento de los mexicanos nunca ha ido a una librería; mientras que en el último año, sólo el 21 por ciento compró un libro por su gusto.

Del 23 de febrero al 6 de marzo se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro, la cual incluirá más de mil actividades culturales.

Oscar González

Consejero de Sarkozy a favor de Año en México

Uno de los hombres más cercanos del Presidente Nicolas Sarkozy aseguró hoy que está a favor de que se realice el Año de México en Francia.

Se trata de Jean David Lévitte, quien es consejero de política exterior.

En conferencia de presa dijo que México está en su derecho de suspender este evento  debido a que fue dedicado a Florence Cassez, quien cumple en nuestro país una sentencia de 60 años de prisión por secuestro.