Uno a uno han sido desestimados los argumentos del Presidente de la República en contra de normas forestales establecidas por el gobierno de Michoacán.
La Suprema Corte señaló que los estados no invaden competencias federales, al declarar zonas de restauración en tierras con cubierta forestal.
“Interpretando sistemáticamente la Ley del Estado con la Ley Federal… Yo estaría primero, por la constitucionalidad, y segundo porque es un sistema”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
La mayoría en el Pleno coincidió en que esta facultad está sujeta a la jurisdicción territorial de cada estado.
Sin embargo, algunos ministro objetaron este argumento… Y así se dio el debate en el Pleno.
“Para establecer zonas de restauración en espacios físicos que están bajo la jurisdicción de los Estados, los Estados pueden establecerlas y no hay invasión a ninguna atribución Federal”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Es una facultad que no necesariamente debe circunscribirse a los límites de un Estado. Una zona de restauración forestal puede comprender límites de dos o más Estados de la República”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“No hay problema de inconstitucionalidad porque no se trata de una facultad exclusiva del Gobierno Federal”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“La propia Ley local está definiendo a la zona de restauración como una facultad exclusiva del Ejecutivo Federal”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Se trata de dos bienes diferentes, sujetos a jurisdicciones distintas”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Al final, por mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra, el Pleno declaró válidos los artículos 45, 46 y 47 de la Ley para la Conservación y Restauración de Tierras de Michoacán.
Al continuar con el análisis de esta Controversia Constitucional, por unanimidad el Pleno consideró válido que los estados realicen inventarios de las tierras forestales.
También se discutieron las facultades estatales para imponer sanciones adicionales a las que establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
“Conllevaría a una inseguridad jurídica respecto a la normatividad que se estaría aplicando por la autoridad local”, Ministro Sergio Valls Hernández.
Pienso que respeta lo regulado en materia exclusiva forestal para la Federación, “bosques”, y por tanto no invaden la esfera competencial, ese es mi parecer”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“Yo creo que aquí si hay una invasión de competencias en este tema… editar 13:32:49 y convengo totalmente en esta expresión de que si hubiera un convenio sería exclusivamente, no para transportar la atribución normativa, sino simplemente para aplicarla”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
Seis ministros votaron a favor de la validez de esta norma y cinco en contra.
En la sesión del próximo lunes continuará el análisis de esta demanda en la que también se analizarán las facultades del Estado de Michoacán para promover la participación de México en la Convención de la ONU en la lucha contra la desertificación.
Verónica González