5to Concurso Nacional de Trabajo Monográfico

En torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial, bajo el tema:
CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN.

Fecha límite de recepción 27 de Mayo de 2011
Premio: Diploma, $30,000 y la publicación del trabajo.

Consulta la bases en:
http://www2.scjn.gob.mx/investigacionesjurisprudenciales/
DF: 4113 1000 ext. 4332 ó 5614
Del Int: 01 800 7672 025

Obesidad y sobrepeso le cuestan a México 3 mil 500 millones de dólares al año

La Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, advirtió que de no tomarse decisiones adecuadas en el combate de las enfermedades crónicas no transmisibles, como cardiovasculares, cáncer y diabetes, y la obesidad, se afectará de forma determinante el desarrollo de un país.

“No tomar las decisiones adecuadas, van a tener que pagar un precio más elevado en términos de pobreza humana, en términos de muerte, en términos de no tener gente sana para sostener el desarrollo social y económico del gobierno”.

En la ceremonia de clausura de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las enfermedades crónicas no transmisibles y la obesidad, la Directora General de la OMS, explicó que no hay malos padres, acerca de la alimentación de los niños, sino malas políticas públicas en la materia.

En el combate a estas enfermedades recomendó establecer regulaciones en publicidad de alimentos, reformular productos con mejoras alimenticias, modificar hábitos y el control del tabaquismo.

El Presidente Felipe Calderón reconoció que de seguir creciendo el número de personas con enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad, se pondrá en riesgo el sistema de salud nacional, por el costo de los tratamientos.

“Actualmente estamos calculando este costo estimado en México en 3 mil 500 millones de dólares al año, de no hacer nada podrían ser más de 6mil 500 millones de dólares a final de esta misma década”.

Exhortó a la población a hacer conciencia sobre las implicaciones la obesidad y sus consecuencias  pues hay 4.5 millones de niños que sufren de esta enfermedad.

 Mario López Peña

SCJN revisará más de 300 sentencias de amparo que no se han cumplido

Autoridades del Distrito Federal, Veracruz, Puebla y Morelos están involucradas en el incumplimiento de las órdenes judiciales.

Empresas y particulares presentaron los 364 incidentes de inejecución de inejecución de sentencias que resolverá la corte.

El 30 de marzo de 2009 el Pleno de ministros derogó un acuerdo de la Corte que prevenía a las autoridades para que cumplieran la ejecutoria antes de ser sancionadas.

Así que al analizar estos casos los ministros podrían ordenar la separación del cargo y la consignación penal inmediata de las autoridades que haya sido omisas ante la orden judicial.

Resueltos estos expedientes el tribunal constitucional analizaran los argumentos del municipio de Zapopan, Jalisco, en contra de reformas a la constitución estatal.

Estarán a debate las facultades de los municipios para establecer mecanismos de colaboración y crear figuras de asociación en materia de desarrollo urbano.

En otra demanda, este ayuntamiento impugnó la expedición el código urbano para el estado de Jalisco.

 Verónica González

El nuevo sistema de justicia penal acusatorio única alternativa real para corregir errores, advierten especialistas

A unos meses de que venza el plazo que fijó el congreso para actualizar la normatividad secundaria y las instituciones encargadas de operar el nuevo sistema de justicia penal; ello no ha ocurrido.

Durante el seminario de Análisis del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se recordó que dicho plazo para capacitar a operadores, crear un nuevo código de procedimientos penales y la infraestructura que se requiere, entre otras cosas, fue de 3 años y a la fecha no se ha cumplido con ello.

“No parece ser así en el conjunto del sistema, ni tampoco en sus piezas, ni tenemos legislación al día, que sería lo más fácil, la ponemos al día en una noche, es muy fácil, ni tenemos instituciones adecuadas, ni suficientes, ni tenemos una profesión penitenciaría, ni tenemos claro el rumbo que fija el artículo 18 con sus nuevos conceptos”, Sergio García Ramírez, IIJ-UNAM.

Reforma Constitucional que fue aprobada en junio de 2008, sin partir de un diagnóstico preciso, y que si bien en algunos estados ha sufrido algunos tropiezos, que ponen en duda su viabilidad y resultados, como es el caso de Chihuahua, es la mejor opción que tiene el país, para garantizar una justicia penal eficiente.

“Pero supongan que se equivocaron, primera ventaja del nuevo sistema, lo vimos, lo vimos, en el viejo sistema se equivocan 300 veces más todos los días y no lo vemos y no lo sabemos, segundo, el sistema, es un sistema que se corrige a tiempo, la segunda instancia revocó la primera instancia en 17 días, 17 días, díganme si el sistema antiguo es capaz de tal celeridad”, Miguel Carbonell Sánchez, IIJ-UNAM.

A pesar de las deficiencias que pudiera tener el nuevo esquema, aseveraron que México no debe dar marcha atrás en esta medida, pues el actual sistema ya mostró que no responde a las actuales necesidades del país.

“Nuestro sistema de justicia penal no puede seguir así, independientemente de lo que uno pueda pensar de esos casos en lo particular, ya cada quien tendrá su propia opinión, si está claro que no podemos seguir conviviendo con un sistema de justicia penal que de entrada genera incertidumbre”, Héctor Fix Fierro, IIJ-UNAM.

Manifestaron que lo ideal, sería agilizar la implementación del nuevo modelo y subsanar sobre la marcha, los errores que pudiera presentar. 

José Luis Guerra García

ALDF aprueba ley del Programa de Derechos Humanos

Como un hecho inédito en todo el mundo calificó el ombudsman capitalino, Luis González Placencia,  la aprobación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de la Ley del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Dijo que representa un ejemplo de la incorporación de los derechos y garantías en las políticas públicas y permitirá dar seguimiento a las acciones dirigidas a garantizar el pleno ejercicio de éstos.

“Es una situación inédita en el mundo es la primera vez que vamos a tener una ley que ampara un programa de derechos humanos que implica que toda la política pública de la ciudad de México tiene que ser tamizada a través de los derechos humanos”.

Se instituye como obligación realizar un diagnóstico cada 6 años para avanzar en la materia

“Existe la percepción de que cuando hablamos de derecho humanos nos referimos  a la tortura, a temas de policía, implica más que eso, son circunstancias que hacen que la gente se percate de derechos medioambientales, agua, se da la posibilidad de que la política pública en materia de movilidad urbana de distribución del agua, de los servicios que otorga la ciudad tenga la perspectiva de derechos humanos”.

Se pretende establecer las bases para la elaboración y actualización tanto del diagnóstico como del programa de derechos humanos de la capital, así como su establecimiento, seguimiento y evaluación.

Su objetivo es garantizar que al convertirse en ley, el programa de derechos humanos sea una política de estado.

Martha Rodríguez

Cierran tortillerías por aumento en maíz

 El desempleo en México bajó en enero pasado y se ubicó en 5.43 por ciento en comparación con el 5.87 por ciento registrado en 2010, informó hoy el INEGI.

 15 mil tortillerías en el Estado de México podrían cerrar debido al aumento de hasta 60 por ciento en el precio del maíz advirtió hoy el líder de los industriales de molinos y tortillerías.

 El Secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres, señaló hoy que el problema fundamental del bullying es la falta de un ingreso digno en las familias mexicanas.

Año de México en Francia oficialmente cancelado

El gobierno del presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció hoy que se cancelan todos los eventos de carácter oficial sobre el Año de México.

Frederic Mitterand,  ministro francés de cultura, informó que solo se realizaran los eventos privados.

Dijo que su gobierno estudiará caso por caso la situación de los organizadores para ayudarlos económicamente con los gastos generados por la cancelación del programa oficial.

Insuficiente el decreto para deducir colegiaturas señalan padres de familia

El decreto para deducir el pago de colegiaturas en México es insuficiente, afirmó la Asociación Interamericana de Organizaciones de Padres de Familia.

En conferencia, dieron lectura de una carta enviada al Secretario de Hacienda, para que se eleve el tope de esta medida fiscal.

“Atentamente le pide por mi conducto señor secretario Cordero, se ajusten los montos autorizados a deducir por el pago de colegiaturas en las escuelas particulares de acuerdo con el costo anual que da a conocer la OCDE para México”, Guillermo Bustamante, Presidente ASIOPAF.

Explicó que las cifras que da el gobierno federal respecto al costo de la educación en nuestro país, no coinciden con las de la organización para la cooperación y el desarrollo económico.

“La misma OCDE precisa en su informe 2010 que el costo anual de la educación en México es muy inferior al costo promedio de los países de la OCDE que es 6741 dólares en primaria y 8267 dólares en secundaria”.

Consideró que toda acción siempre será bienvenida para mejorar los bajos niveles educativos en México, que se han evidenciado con el programa para la evaluación integral de los alumnos, mejor conocido como prueba pisa.

Denunció que otro de los elementos negativos son los llamados aviadores que cobran sin trabajar en escuelas de gobierno, cifra que estimó en 50 mil.

México destina el 5.7 por ciento de sus ingresos nacionales a sistemas educativos, más que Brasil, con 5.2 por ciento; pero menos que Chile, con 6.4.

Aclaró que debido a que la  demanda de educación es muy alta, las inversiones en este rubro son rentables, porque aumentan los beneficios para los individuos, las economías y para los contribuyentes.

Oscar González

Detienen a Galliano por insultos

El diseñador de modas británico John Galliano fue arrestado en Francia tras discutir y pronunciar insultos antisemitas contra un hombre… Bajo los influjos del alcohol el diseñador fue llevado a la comisaría donde cumplió algunas horas de arresto.

ONU mujer en marcha

Naciones Unidas inauguró la primera agencia dedicada a la mujer… ONU Mujeres tiene por objetivo vigilar que se respeten los derechos, la igualdad y el desarrollo de las mujeres en todo el mundo… Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, dirigirá la organización.