Congreso Internacional de Innovación Educativa 2011

La nueva escuela pública mexicana requiere la incorporación del  inglés como segunda lengua, ampliación del horario de estudio y la utilización de las nuevas tecnologías para superar los desafíos del Siglo XXI.

Así lo señaló el subsecretario de ecuación básica de la SEP, Fernando González, durante la conferencia inaugural del Congreso Internacional de Innovación Educativa 2011.

“Un sistema educativo que está trascendiendo de la alfabetización esencial del siglo XX a los nuevos modelos de alfabetización científica tecnológica, de segunda lengua, de lectura como habilidad lectora superior y que continúan siendo los grandes retos de este siglo”.

Explicó que actualmente está en marcha un programa piloto para establecer el horario ampliado en 5 mil 500 escuelas de educación básica.

Sin embargo, aseguró que para que este programa se generalice en todo el país, es necesario invertir en la construcción de nuevos espacios educativos.

“Hay que hacer 17 mil edificios más con nuevas condiciones y nuevos diseños, es decir, comedores, cocinas, patios, redes que permiten a los alumnos estar en condición segura en esas áreas”.

Señaló que se debe profesionalizar a los docentes para que la ampliación del horario en las escuelas sea aprovechado y estas no se conviertan sólo en guarderías.  

En cuanto a la incorporación del  inglés como segunda lengua desde los primeros años de estudio, recordó que ya se aplica en 14 mil planteles de educación básica y se espera llegar a 20 mil a finales del actual ciclo escolar.

Juan Carlos González

La SCJN ordenó al GDF que cumpla con más de 300 sentencias de amparo y devuelva a diversos contribuyentes más de 320 millones de pesos

La Suprema Corte ordenó al gobierno del Distrito Federal que cumpla con más de 300 sentencias de amparo y devuelva a diversos contribuyentes más de 320 millones de pesos.

El tesorero del Distrito Federal argumentó que la ley señala que debe solicitarse una partida presupuestal a la Asamblea Legislativa para cumplir con la orden judicial.

Ésta fue la repuesta, unánime, del Pleno de ministros.

 “Antes de acudir al poder legislativo como diseña el artículo 73, has ejercicio de tus facultades administrativas de adecuar las partidas presupuestales… No esperes a que el legislativo autorice la partida correspondiente”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

El gobierno capitalino acreditó que en este momento no tiene recursos para pagar, ya que la Asamblea Legislativa solo autorizo 60 millones de pesos y éstos se agotaron en el cumplimiento de otras sentencias.

Sin embargo, los ministros señalaron que el cumplimiento de las sentencias de amparo no puede esperar, se trata de una obligación constitucional.

Algunos ministros propusieron que a partir de este caso, se estableciera un criterio para evitar la actitud omisa de las autoridades, haciendo una interpretación de la legislación del Distrito Federal.

“Creo que es el momento de establecer una ruta crítica lo suficientemente clara para todas las autoridades, en términos del cumplimiento de las sentencias”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Me parece innecesario la interpretación conforme del 73 porque estamos en un paso previo a esa hipótesis”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“A mí me da igual lo que se diga, siempre y cuando quede absolutamente claro que la decisión de la Corte no se va a supeditar ni suspender dependiendo de lo que diga o no diga la Asamblea”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“A los justiciables no les sirve de nada que establezcamos la posibilidad de cumplimiento desde el punto de vista de tesis, si en la realidad los que han sido protegidos por la justicia federal no ven la eficiencia de estos pronunciamientos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Imaginémonos a un servidor público que por un lado tiene que cumplir con que se de esa partida, pero por el otro con un ámbito competencial, precisamente por eso es importante el precedente”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“La interpretación que se da aquí es absolutamente, desde mi punto de vista, conveniente, aunque no sea necesaria, creo que si es conveniente”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Lo que estamos diciendo todos es que no podemos estar a su literalidad y por eso todos hemos hecho una interpretación del 73 de una o de otra forma”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Tras un intenso debate, el Pleno llegó a la siguiente conclusión.

“A mayor abundamiento podría hasta decirse, aunque no existiera el 73 tendrías que cumplir… Esto nos lleva a una solución conciliadora para las dos posiciones a mayor abundamiento aceptar el enriquecimiento de los argumentos que hacemos en referencia al 73”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

La Corte determinó que la administración de Marcelo Ebrard tiene un plazo de 10 días para que haga los ajustes presupuestales y otros 10 días para que ejecute las sentencias que se dictaron entre el 2008 y el 2010.

“Estos términos son para que se cumpla con las sentencias de amparo, no para que consigan el dinero o vean que hacer, es para que se cumpla las sentencias”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Los ministros destacaron así la importancia de que las autoridades cumplan con los fallos judiciales.

 “Si no se puede establecer el cumplimiento de la sentencia de amparo no estamos restableciendo el orden jurídico y si no restablecemos el orden jurídico se afecta mucho nuestro Estado de Derecho”, Ministra Margarita Luna Ramos.

En la sesión del próximo jueves con este mismo criterio, se resolverán el resto de los asuntos.

Verónica González

Se llevará a cabo el Vigésimo Tercer Congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada

El rector de la UNAM manifestó su preocupación por la desvinculación que existe entre el sector empresarial y el educativo.

En la presentación del Vigésimo Tercer Congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, José Narro, afirmó.

“Nos ha faltado voltear a vernos más entre nosotros nos ha faltado perdernos el miedo a los sectores académico empresarial en este sentido también en su relación con la estructura gubernamental”.

En este sentido, advirtió riesgos importantes para nuestro país en materia económica y progreso social, ante la falta de inversión en tecnología.

Estamos en momentos decisorios y lo que hagamos o dejemos de hacer va a tener repercusiones muy importantes para el futuro y ya hemos visto como en muchas áreas México respecto de países de igual desarrollo nos estamos rezagando”.

El titular de la Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y  Desarrollo Tecnológico, Sergio Ulloa, demandó mayores inversiones en educación, al tiempo que hizo un llamado.

“Para que las empresas absorbamos esos cuadros del sistema educativo nacional que nos han estado saqueando y llevarlo a lo largo y ancho del país”.

El rector de la UNAM, criticó el que argumentos como el de soberanía nacional sirvan de  freno para el desarrollo nacional.

Oscar González

Vargas Llosa obtiene la Orden Mexicana del Águila Azteca

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, recibirá el próximo viernes la Orden Mexicana del Águila Azteca en el grado de insignia.

Es la máxima condecoración que el Gobierno de México entrega a un extranjero por sus servicios prestados a la nación.

Esto anunció hoy la Presidencia de la República a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial.

Dice que el escritor Vargas llosa ha mantenido una relación ininterrumpida con México desde que en 1962 se publicó en el país su obra «La Ciudad y Los Perros».

Esta distinción ha sido otorgada a personalidades  como el escritor colombiano y Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, la guatemalteca y Nobel Rigoberta Menchú, y al ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela.

Mil 401 MDD de remesas a México

Nuevamente este año, los problemas de inseguridad pública podrían limitar el ritmo de la actividad económica, señalaron 23 por ciento de empresarios que participaron en la encuesta de expectativas realizada por el Banco de México.

Las remesas que ingresaron a México ascendieron en enero pasado a mil 401 millones de dólares, lo que representa un aumento de 5.8 por ciento en relación a 2010 informó hoy el Banco Central.

Las reservas internacionales del país  registraron un aumento de dos mil 269 millones de dólares en la última semana de febrero para ubicarse en 121 mil 754 millones de dólares.

En marzo, el precio del kilogramo de Gas LP  será de 10 pesos con 20 centavos en el Distrito Federal, así como en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo, informó hoy  la Secretaría de Economía.

Texas pide a spring breakers no viajar a México

Debido a la violencia generada por el narcotráfico, las autoridades de Texas recomendaron hoy a los spring breakers no viajar a México en las próximas vacaciones de primavera.

 La medida fue anunciada por el departamento de seguridad pública de Texas.

 Advirtió a los estudiantes, que la violencia de los cárteles es más severa en el norte del país,  pero también en zonas turísticas como Cancún y Acapulco.

Tres días de protestas en Omán

En Omán se cumplieron hoy 3 días consecutivos de manifestaciones en contra del gobierno.

Omán es la última nación árabe barrida por la agitación popular que ya derrocó a los líderes de Túnez y Egipto.

El sultán que gobierna Omán ordenó la creación de 50 mil empleos, seguro de desempleo por 400 dólares mensuales y reemplazó a 6 miembros de su gabinete.

Esto no ha sido suficiente para detener las protestas, que se han realizado principalmente en la ciudad portuaria de Sohar.

Estalló hoy la violencia en Irán

Se registraron enfrentamientos entre policías y opositores durante una manifestación en Teherán.

Fuerzas anti-motines usaron gas pimienta y chorros de agua para disolver la manifestación.

Cientos de personas marcharon por las calles para exigir la libertad de líderes opositores encarcelados por el régimen iraní.

E.U. insiste que Gaddafi renuncie

Estados Unidos reiteró su llamado para que el gobierno de Muammar Gaddafi dimita, porque se corre el riesgo de una guerra civil prolongada y sangrienta en Libia.

Hoy el Presidente Barack Obama propuso al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas crear una zona de exclusión aérea sobre Libia para evitar que el ejército bombardee a la oposición.

La Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo que  para establecer esa zona de exclusión es necesario destruir las defensas antiaéreas de Gaddafi.

Al mismo tiempo, buques de guerra del pentágono navegan hacia Libia.

La revuelta popular ya entró a su tercera semana.

Gaddafi permanece aislado en Trípoli.

Todas las ciudades del este del país están en manos de los rebeldes.

En el oeste se registran enfrentamientos con simpatizantes del gobierno.

20 mil personas, que huyen de la guerra, se encuentran en la frontera oeste de Libia y la ONU ya habla de crisis humanitaria.

Transparencia CDHDF

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia aseguró que se investigan posibles irregularidades en el traspaso de Sandra Ávila Beltrán “La Reina del Pacífico” a un penal federal femenil de Tepic, Nayarit.

“Vamos a ver cuáles fueron esas circunstancias, si hay responsabilidad de la autoridad del Distrito Federal intervendremos y si no, daremos parte a la Comisión Nacional”.

Agregó que la investigación en torno a las acusaciones en contra “La Reina del Pacífico” por la inyección de bótox en el penal femenil de Santa Martha Acatitla continuará, pues habría una presunta violación a su derecho a la honra y a la dignidad.

El Secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, recalcó que el traslado fue decisión del Gobierno Federal.

 “En el caso concreto de esta interna sí fue señalada desde aproximadamente un año como conveniente su traslado por parte del gobierno de la Ciudad, como ustedes saben el penal femenil que tenemos en Santa Marta no es un penal de alta seguridad”.

Sobre la inyección de botox aseguró que en este caso no habría ninguna violación a derechos humanos de “La Reina del Pacífico”.

Ambos fueron entrevistados al finalizar la entrega de reconocimientos del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal 2010.

En este acto, fueron premiados organismos descentralizados, autónomos y dependencias capitalinas por las mejores prácticas de transparencia y en protección de datos personales.

Por transparencia en portales fue premiada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

En un índice compuesto de mejores prácticas de protección de datos personales, entre los ganadores estuvieron el Instituto Electoral del DF y la Comisión de Derechos Humanos Capitalina.

Mario López Peña