La Suprema Corte ordenó al gobierno del Distrito Federal que cumpla con más de 300 sentencias de amparo y devuelva a diversos contribuyentes más de 320 millones de pesos.
El tesorero del Distrito Federal argumentó que la ley señala que debe solicitarse una partida presupuestal a la Asamblea Legislativa para cumplir con la orden judicial.
Ésta fue la repuesta, unánime, del Pleno de ministros.
“Antes de acudir al poder legislativo como diseña el artículo 73, has ejercicio de tus facultades administrativas de adecuar las partidas presupuestales… No esperes a que el legislativo autorice la partida correspondiente”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
El gobierno capitalino acreditó que en este momento no tiene recursos para pagar, ya que la Asamblea Legislativa solo autorizo 60 millones de pesos y éstos se agotaron en el cumplimiento de otras sentencias.
Sin embargo, los ministros señalaron que el cumplimiento de las sentencias de amparo no puede esperar, se trata de una obligación constitucional.
Algunos ministros propusieron que a partir de este caso, se estableciera un criterio para evitar la actitud omisa de las autoridades, haciendo una interpretación de la legislación del Distrito Federal.
“Creo que es el momento de establecer una ruta crítica lo suficientemente clara para todas las autoridades, en términos del cumplimiento de las sentencias”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Me parece innecesario la interpretación conforme del 73 porque estamos en un paso previo a esa hipótesis”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“A mí me da igual lo que se diga, siempre y cuando quede absolutamente claro que la decisión de la Corte no se va a supeditar ni suspender dependiendo de lo que diga o no diga la Asamblea”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“A los justiciables no les sirve de nada que establezcamos la posibilidad de cumplimiento desde el punto de vista de tesis, si en la realidad los que han sido protegidos por la justicia federal no ven la eficiencia de estos pronunciamientos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
“Imaginémonos a un servidor público que por un lado tiene que cumplir con que se de esa partida, pero por el otro con un ámbito competencial, precisamente por eso es importante el precedente”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
“La interpretación que se da aquí es absolutamente, desde mi punto de vista, conveniente, aunque no sea necesaria, creo que si es conveniente”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
“Lo que estamos diciendo todos es que no podemos estar a su literalidad y por eso todos hemos hecho una interpretación del 73 de una o de otra forma”, Ministro Fernando Franco González Salas.
Tras un intenso debate, el Pleno llegó a la siguiente conclusión.
“A mayor abundamiento podría hasta decirse, aunque no existiera el 73 tendrías que cumplir… Esto nos lleva a una solución conciliadora para las dos posiciones a mayor abundamiento aceptar el enriquecimiento de los argumentos que hacemos en referencia al 73”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
La Corte determinó que la administración de Marcelo Ebrard tiene un plazo de 10 días para que haga los ajustes presupuestales y otros 10 días para que ejecute las sentencias que se dictaron entre el 2008 y el 2010.
“Estos términos son para que se cumpla con las sentencias de amparo, no para que consigan el dinero o vean que hacer, es para que se cumpla las sentencias”, Ministro Sergio Valls Hernández.
Los ministros destacaron así la importancia de que las autoridades cumplan con los fallos judiciales.
“Si no se puede establecer el cumplimiento de la sentencia de amparo no estamos restableciendo el orden jurídico y si no restablecemos el orden jurídico se afecta mucho nuestro Estado de Derecho”, Ministra Margarita Luna Ramos.
En la sesión del próximo jueves con este mismo criterio, se resolverán el resto de los asuntos.
Verónica González