Mural “Historia de la Justicia en México”
04/03/2011 Deja un comentario
En el ala suroeste del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con su imponente crítica, está plasmado el mural “Historia de la Justicia en México”, realizado por el maestro Rafael Cauduro.
Tortura, homicidio, secuestro, violación, cárceles y represión son temas centrales de la obra.
Es un recorrido temporal que cuestiona los procesos de procuración e impartición de justicia en México.
“Denuncia una desagradable realidad, que no debe seguir siendo parte de nuestro paisaje, es la visión del autor que nos reta a que estas escenas desaparezcan para siempre de nuestro país; para que permanezcan como imágenes pero no como vivencias”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
La obra comienza en la planta baja del edificio, donde hay un tzompantli, un altar azteca, que consistía en decapitar a las víctimas de los sacrificios humanos y conservar sus cráneos.
“Todas las mañanas y todas las tardes de los días laborales, los ministros habremos de ver los murales que se han colocado ahí para nosotros”, Ministro José Ramón Cossío.
En el primer nivel se encuentran dos secciones con temas de crímenes vinculados con la violación y la tortura.
En el área superior están los murales que se refieren a crímenes como homicidio, represión y secuestro.
A casi dos años de su inauguración, la postura crítica de “La Historia de la Justicia en México”, se mantiene presente.
Mario López Peña