Los municipios tienen facultades para coordinarse entre sí y crear figuras de asociación con otros ayuntamientos que pertenezcan a la misma zona metropolitana.
Así lo determinó la Suprema Corte al resolver una Controversia Constitucional promovida por el municipio de Zapopan, Jalisco.
El ayuntamiento argumentó que esta disposición limita sus atribuciones.
“No limita las atribuciones que le corresponden para coordinarse y convenir con otros municipios que no pertenezcan a esa misma área metropolitana”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Los convenios de colaboración entre municipios, establecidos en la constitución de Jalisco, no violan el artículo 115 constitucional.
Se trata de normas en materia de asentamientos humanos cuya regulación corresponde a los estados.
“El artículo 26 de la Ley General dice que los fenómenos de conurbación ubicados dentro de los límites de una misma entidad federativa se realizarán por lo que disponga la legislación local”, Ministro Fernando Franco González Salas
El debate en el Pleno de Ministros se centró en determinar si estas atribuciones de los municipios son obligatorias o no.
“Estamos en una materia de coordinación obligatoria desde sede constitucional”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“De la lectura de este precepto no se deduce que la coordinación y /o asociarse y celebrar convenios, constituya una obligación del municipio”, Ministro Sergio Valls Hernández.
“La facultad de coordinación no es por si el municipio quiere o no, la facultad es una atribución, no es una disyuntiva para el municipio y esto entendido en armonía de los dos artículos constitucionales el 27 y el 115”, Ministra Margarita Luna Ramos.
Por mayoría de votos el Pleno determinó que esta atribución de los municipios si es obligatoria.
Así que los municipios y los estados deben coordinarse para planear desarrollos urbanos dentro de una misma zona metropolitana.
El municipio de Zapopan también demandó al Gobernador y al Congreso de Jalisco por la expedición del Código Urbano de esa entidad publicado en septiembre de 2008.
La Ministra Margarita Luna Ramos señaló que esta Controversia Constitucional es infundada.
En su Proyecto de Dictamen, que se discutirá este martes en el Pleno, sostiene que la mayoría de las normas impugnadas ya fueron reformadas.
Verónica González