ONU estima que 7 de cada 10 mujeres mexicanas ha sufrido violencia en algún momento de su vida
07/03/2011 Deja un comentario
Debido a la gravedad de la violencia contra las mujeres en México y el incremento de feminicidios en los últimos 3 años, la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado al gobierno mexicano a tipificarlo como delito.
“La peor expresión de discriminación contra las mujeres es la violencia y la peor expresión de la violencia es el feminicidio… Solicitamos a las autoridades mexicanas una política de Estado para terminar con la violencia contra las mujeres que en particular tipifique el feminicidio en todo el territorio nacional como un delito agravado y particularmente intolerable” Magdy Martínez, Coord. Residente del sistema ONU en México.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo, ONUMUJERES, organismo de reciente creación, advirtió que la tasa de feminicidios creció de manera significativa en México de 2008 a 2009, principalmente en Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Nayarit y Estado de México.
“Tenemos que invertir más en la prevención y en materia de feminicidio la prevención significa que toda mujer que ha hecho una denuncia reciba medidas de prevención adecuada para que la violencia no escale en muerte” Ana Güemez, Dir, Regional de ONUMUJERES.
La presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán reconoció que es vergonzosa la violencia contra la mujer en México.
“Es muy difícil que una mujer salga de un círculo de violencia sin autonomía económica y es más fácil que salgan cuando cuentan con educación”.
Hace un siglo se conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, hoy lamentablemente en México continúa la desigualdad, inequidad y sobre todo la violencia contra las mujeres…. La Organización de las Naciones Unidas estima que 7 de cada 10 mujeres mexicanas ha sufrido violencia en algún momento de su vida.
Representantes de diversas agencias del sistema de Naciones Unidas en México pidieron poner en el centro de las políticas públicas del país los derechos humanos de las mujeres.
Martha Rodríguez