Reconoce Ministra Sánchez Cordero a juezas

Durante el Día Internacional de la Mujer, la Ministra Olga Sánchez Cordero reconoció la labor de las juezas del Poder Judicial de la Federación.

“Quiero recordar en este momento y le dirijo unas palabras a Blanca Lobo, la Jueza de Distrito que en este momento está pasando una situación delicada, pero valiente en relación a la decisión que tomó”.

Pero al mismo tiempo, lamentó la labor que realizan algunos impartidores de justicia del género masculino.

“He visto sentencias desgraciadamente en las que se emiten sin perspectiva de género y que se juzgan sin equidad, a pesar de ser integrante del Poder Judicial de la Federación”.

Reconoció la labor de otros jueces federales hombres, que han hecho valer la equidad de género.

“Para garantizar el derecho de las mujeres a acceder a la justicia como lo demuestran los amparos concedidos a las indígenas Teresa González y Alberta Alcántara injustamente acusadas y sentenciadas de secuestro”.

En la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también estuvieron presentes consejeros de la Judicatura Federal. El consejero Daniel Cabeza de VAca señaló que a pesar de los avances logrados en esta materia, hay evidencias de que falta mucho por hacer en oportunidades y acceso al bienestar de las mujeres. La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, también encabezó el acto.

 

Miguel Nila

 

Revoca tribunal federal suspensión

Por unanimidad, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, revocó esta tarde la suspensión provisional de la proyección del documental «Presunto Culpable», por lo que podrá ser exhibido, nuevamente, en las salas de cine.

Este tribunal, de mayor jerarquía, integrado por los magistrados Emma Margarita Guerrero Osio, Clementina Flores Suárez  y Rubén Pedrero Rodríguez, canceló la suspensión dictada por la juez décimosegundo de distrito, Blanca Lobo.

La resolución se dio luego de revisar las quejas que presentaron el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la cadena Cinépolis y la productora Layda Negrete.

Los magistrados determinaron que la suspensión provisional de “Presunto Culpable” causaba perjuicio al interés social y contravenía disposiciones de orden público, pues la sociedad está interesada en que sea respetado el derecho a la información que garantiza el artículo sexto constitucional.

Consideraron que el derecho a la información exige no sólo que los individuos no sean impedidos de la posibilidad de manifestarse libremente, sino también, se respete su derecho a recibir información y conocer la expresión del pensamiento ajeno.

Programa Mi Tortilla

Se han detectado en la República Mexicana aumentos considerables al precio de la tonelada de maíz por parte de las comercializadoras, que lo venden hasta en 5 mil 200 pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta es una de las razones por las que se han dado aumentos en el precio de la tortilla.

“Hay seis distribuidores y comercializadoras a los que hemos formulado requerimientos de información tras advertir aumentos en el precio de la venta de la tonelada de maíz”.

El titular de esta secretaría, Bruno Ferrari, informó que las empresas están ubicadas en Baja California, Guanajuato, Estado de México y Querétaro.

Durante la entrega de certificados del programa Mi Tortilla, destacó que tienen hasta la semana próxima para demostrar por qué han elevado sus costos.

Señaló que el precio nacional promedio del kilogramo de tortilla es de 10 pesos con 52 centavos, lo que representa un aumento de 4 centavos respecto de la semana pasada.

En Zacatecas, Mexicali y Acapulco se presentaron las mayores alzas.

El precio que debe comprar el consumidor es en el que se siente a gusto de estar pagando… Tiene que ir a buscar en cuál es la tortillería en que se lo dan a mejor precio, es la parte importante de lo que les he dicho muchas veces, es la fuerza y el peso que tiene el consumidor”.

Por otra parte, entregó certificados del programa Mi Tortilla por casi 10 millones de pesos.

Este programa busca impulsar el desarrollo de la cadena maíz-tortilla, a través de la compra de maquinaria para la modernización de los comercios y hacer más rentable su actividad.

Mario López Peña

Resuelve la SCJN un conflicto en materia de desarrollo urbano entre el municipio de Zapopan y el congreso de Jalisco

El congreso de Jalisco no invadió competencias municipales al expedir el código urbano estatal.

La Suprema Corte desestimó así los argumentos del municipio de Zapopan planteados en una Controversia Constitucional.

“Si tiene facultades porque se trata precisamente de facultades concurrentes”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“De conformidad con el artículo 115 y el artículo 8 de la Ley General de Asentamientos Humanos las entidades federativas pueden legislar en materia de desarrollo urbano”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El ayuntamiento señaló que la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano Estatal constituye una autoridad intermedia.

Además consideró que sus facultades de autogobierno se verán afectadas.

Por unanimidad el Pleno rechazó sus argumentos.

“No se advierte que se actualice la violación aducida por el actor en el sentido de que se vulnera su facultad de autogobierno pues se le obliga dice a coordinarse con municipios que integran un área metropolitana”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Al resolver ésta demanda, el tribunal constitucional declaró válido el decreto por el que se expidió el código urbano de Jalisco.

En otro juicio, el Pleno revisó los argumentos del gobernador de Guerrero en contra del cambio del distrito judicial de Altamirano.

El cambio se dio del municipio de San Luis Acatlán al ayuntamiento de Marquelia.

El Proyecto de Dictamen considera que esto es inconstitucional.

“Se sostiene que el decreto impugnado efectivamente incurre en la violación al proceso legislativo que redunda en la transgresión del principio de división de poderes, así como garantías de legalidad y seguridad jurídica”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Sin embargo, algunos ministros consideraron que el gobernador de Guerrero no está legitimado para promover esta demanda.

“Y si no tiene potestad de iniciativa el gobernador, en materia de distrito judiciales, qué parte de sus atribuciones o de su haber constitucional se afecta con una Ley que no tomó en cuenta una iniciativa que no podía haber planteado”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Tras escuchar los argumentos de sus colegas, el Ministro Sergio Aguirre Anguiano pidió al Pleno retirar este asunto para hacer algunos ajustes a su Proyecto de Dictamen.

Verónica González

 

 

 

Museo de la mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el rector de la UNAM, José Narro Robles, reprobó los feminicidios que se han incrementado en nuestro país.

Luego de inaugurar el museo de las mujeres, el rector de la máxima casa de estudios aseguró que con educación y el fortalecimiento de los valores se puede cambiar esa realidad.

Una sociedad que no entiende el respeto, que respete el género femenino, las niñas, nuestras jóvenes y las mujeres adultas, es una sociedad que se está condenando a sí misma a permanecer en el atraso”.

Durante la ceremonia de inauguración, el rector Narro Robles confió en que México superará el momento complicado por el que atraviesa.

En la historia soy de los que creen que no hay reversa, en la historia soy de los que piensan que en todo caso hay baches y estoy cierto que la sociedad mexicana atraviesa por uno de esos baches que se registran en la historia, pero no tengo ninguna duda de que hacia delante el camino va a ser favorable, positivo”.

Patricia Galeana, presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias, explicó que el nuevo museo promoverá el respeto de los derechos humanos de las mujeres.

Acción urgente en un país como el nuestro que tiene el primer lugar en feminicidios, el más alto índice de violencia de género, sólo en el 2010 hubo 2 mil 500 mujeres asesinadas en nuestro país”.

Juan Carlos González

Atentado Pakistán

Un atentado suicida en Pakistán arrojó hoy 20 muertos y 100 heridos en la tercera ciudad más importante de ese país del sur de Asia.

Un coche bomba estalló en una estación de abastecimiento de gas.

Decenas de personas podrían estar atrapadas bajo los escombros.

100 muertos en Sudán

En África, en el sur de Sudán la lucha entre el ejército y milicias rebeldes ha dejado en las últimas 24 horas 100 muertos.

Esto ocurre 4 meses antes de que Sudán del Sur proclame su independencia el próximo 9 de julio.

Sudán del Sur votó en enero pasado a favor de separarse del norte en un plebiscito pacífico, pero la violencia se desató hace dos semanas por diferencias internas.

Dan a conocer el número de maestras que conforman el magisterio nacional

Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el número de maestras que conforman el magisterio nacional.

“Somos un espacio de las poco más de un millón de profesoras que junto con los cerca de 750 mil profesores maestros integran el cuerpo docente que desde la educación básica hasta el nivel superior acompaña en su formación a 34 millones de estudiantes”.

El titular de la dependencia, Alonso Lujambio, informó que a nivel nacional se tiene en primaria, secundaria, bachillerato y educación superior un gran logro, que es  que la mitad de los estudiantes ya sean mujeres.

En el evento titulado “La Mujer en la Educación”, autoridades y legisladores, urgieron impedir el fomento de la violencia en las escuelas, ya sea entre niñas con niñas y peor aún, de niñas con niños.

Añadieron que en los últimos tres años, del total de las plazas concursantes para maestro, el 70 por ciento han sido mujeres.

Oscar González

Mujeres en el campo víctimas de discriminación y explotación

En el campo mexicano viven 13 millones de mujeres que son víctimas de discriminación, explotación y exclusión social.

Así lo señaló el presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Es el sector de la población con menores oportunidades de desarrollo personal, educativo, cultural, profesional, laboral. La mujer campesina vive los mayores índices de inseguridad, desigualdad, inequidad, marginación y exclusión social”.

Aseguró que una de cada tres mujeres campesinas son analfabetas, que reciben un salario semanal de 400 pesos por largas jornadas de trabajo.

El dirigente campesino aseguró que ante ese panorama, ha aumentado el número de mujeres campesinas que ingresan a las filas del narcotráfico.

“Lamentablemente sí se ha incrementado la participación de la mujer en la siembra, en el trasiego, en la transformación, en todo lo que implica el manejo del manejo de la industria de la droga es fuerte la participación de la mujer y se sigue incrementando”.

Otra opción que tienen las mujeres campesinas es la migración a las grandes ciudades o a Estados Unidos.

Según la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, de las 12 millones de personas que han emigrado a Estados Unidos, el 40 por ciento son mujeres.

Juan Carlos González

En México más de 10 mil feminicidios: ANADE

En la última década en México se registraron 10 mil feminicidios, mientras que en el último año, en el Distrito Federal se documentaron 100, reveló la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

En conferencia subrayaron la urgencia de atender esta realidad.

“Que me parece que no solamente corresponde a los gobiernos sino también a la sociedad la necesidad de una mayor conciencia en este problema debe de atenderse”, Manuel Fuentes, Presidente Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

Al denunciar que los feminicidios se han convertido en uno de los fenómenos más graves de nuestro país, representantes de organizaciones civiles señalaron que los derechos de las mujeres están entre las últimas prioridades.

“Las 22 millones de mujeres mayores de 14 años que realizan trabajos no remunerados miles de mujeres sin acceso a la salud… EDITAR… las 120 mil niñas y mujeres violadas cada año”, Estela Ángeles, Abogada Defensora Pueblos Indígenas.

Denunciaron violencia familiar, física, psicológica, económica, laboral e incluso política.

“Somos el 52 por ciento del padrón electoral del país pero tenemos una escasa participación en los cargos de decisión”, Dulce María Romero, Luchadora Social.

Destacaron la importancia de conmemorar a la mujer no solo este 8 de marzo día internacional de la mujer sino prácticamente todos los días debido a su destacada participación en ámbitos como lo laboral, familiar y social.

Ejemplificaron que de 500 diputados, sólo 130 son mujeres; mientras que de los 128 senadores, apenas 29 de ellos son senadoras.

 Oscar González