Aprueba Senado reforma en derechos humanos

El Senado de la Republica aprobó hoy por unanimidad la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos.

Con esto se elevan a rango constitucional los derechos humanos en México.

La reforma transmite de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Comisión Nacional de Derechos Humanos la facultad de investigar violaciones graves a las garantías individuales.

La reforma señala que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico, por género, edad, discapacidades, condición social o de salud, religión, opinión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, los derechos y libertades de las personas.

La reforma también establece que, en caso de persecución por motivos de orden político, toda persona tiene derecho a solicitar asilo.

Mueren cientos de aves de pecho amarillo

Cientos de pájaros de pecho amarillo amanecieron muertos en la ciudad de Delicias… Aunque se desconocen las causas de su muerte, expertos presumen que puede tratarse de “selección natural”, es decir pudieron haber muerto por edad, bacterias o frío.

151 mil jornaleros obtienen empleo temporal

En Culiacán, 151 mil jornaleros agrícolas serán beneficiados con el programa empleo temporal inmediato… La medida fue tomada para evitar que las víctimas de las heladas provoquen un estallido social o puedan trabajar con el crimen organizado.

Es discriminatorio el retiro de indigentes: CODDEHUM

La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos consideró discriminatorio el trato que da la patrulla ciudadana de la policía de Acapulco a los enfermos mentales e indigentes con el pretexto de contrarrestar “la mala imagen” que dan al puerto.

Brilla por gastadora área metropolitana

Los 9 municipios del área metropolitana de Nuevo León destacan a nivel nacional por gastadores, reveló  un estudio de la Consultora Aregional… Guadalupe es el ayuntamiento que reportó el gasto administrativo más alto con 77.9 por ciento sobre su egreso total.

E.U. reconoce labor de Marisela Morales Ibáñez

Estados Unidos reconoció hoy la labor de Marisela Morales Ibáñez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, la SIEDO.

Recibió el premio al valor.

La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, encabezó la ceremonia en Washington.

Morales Ibáñez, de 40 años, fue premiada como una fiscal que ha logrado llevar ante la justicia a varios de los criminales más peligrosos de México y  como luchadora contra la corrupción.

La presea fue entregada en total a 10 mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Día del juzgador

Los juzgadores que han faltado a la ética son los principales responsables del descrédito de la función jurisdiccional.

De acuerdo con el ministro en retiro, Mariano Azuela, los casos de desapego a los principios de la ética judicial son excepcionales.

“Existe la posibilidad de que haya jueces que fallen, y que den oportunidad a quienes quieren desacreditar a la impartición de justicia de un país, a que en forma amarillista apliquen de manera directa, lo que seguramente deriva sólo de casos de excepción”.

Durante la Ceremonia Conmemoriativa del Día del Juzgador Mexicano, realizada en Villahermosa, Tabasco, explicó que los principios fundamentales de los impartidores de justicia en México, deben ser respeto, independencia, responsabilidad e imparcialidad.

“Quienes aprovechan este cargo para acciones inmorales, mediocres, en fin, para el desprestigio de la justicia, será en cierto sentido, responsable de todo aquello que se diga en contra de los impartidores de justicia”.

El ministro Mariano Azuela exhortó a los juzgadores a reflexionar día a día sobre su función para mejorar la impartición de justicia en el país.

Rodolfo Campos, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, insistió en que la actividad ética es la forma de dar confianza a la sociedad.

“Voltear la mirada  la ética, como el antídoto más eficaz para combatir actitudes indeseables como la negligencia y la corrupción judicial”.

Reconoció la labor de los juzgadores mexicanos que emiten resoluciones sin ceder ante presiones.

Mario López Peña

Quería derribar avión presidencial con misil

En Francia fue detenido hoy el etarra Gregorio Jiménez Morales, alias «El Pistolas», quien en 2001 colaboró en un intento de atentado en contra del entonces presidente de España, José María Aznar.

Juicio lleva 11 años

Hoy fue pospuesto el juicio en contra de Jacques Chirac, ex presidente francés,  acusado de malversación de fondos públicos… El Tribunal Constitucional de Francia determinará si estos delitos no han prescrito… El 20 de junio se realizará la próxima audiencia.

Fuera de región en disputa

La Corte Internacional de Justicia ordenó hoy a Nicaragua y Costa Rica mantener a todo su personal militar, policial y civil fuera de Isla Portillos, zona que ambos países se disputan y que se ubica en la frontera que marca el Río San Juan