Hoy en la Primera Sala, divorcio exprés, sanciones a contadores públicos y juicios de extradición
09/03/2011 Deja un comentario
Quienes ya habían tramitado su juicio en el momento en que se aprobó el divorcio exprés pueden solicitar que se les apliquen las nuevas disposiciones.
Siempre y cuando la única acción ejercida en la demanda sea la disolución del vínculo matrimonial, con el fin de no afectar otras acciones como pensiones alimenticias, guarda y custodia.
La Primera Sala de la Suprema Corte determinó que esto no viola el principio de irretroactividad de ley.
Al resolver un amparo los ministros señalaron que el divorcio sin causales no atenta contra la familia.
La disolución del vínculo matrimonial es solamente el reconocimiento del estado de una situación de hecho.
Debe respetarse la voluntad de los cónyuges de no permanecer unidos legalmente.
En otro juicio la Primera Sala señaló que la ley debe establecer un plazo límite para que la autoridad fiscal imponga sanciones a los contadores públicos que dictaminan estados financieros.
Al conceder un amparo a un contador que le fue suspendido durante seis meses su registro, los ministros señalaron que esta deficiencia en la ley viola las garantías de certeza y seguridad jurídica de los gobernados.
Al resolver una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados establecieron que en un juicio de extradición se puede conceder una suspensión provisional en contra de la orden de detención.
Esto sólo permitirá que la persona reclamada quede a disposición del tribunal de amparo, en lugar de ser recluida.
Sin embargo se pondrán a disposición del juez correspondiente para continuar el procedimiento de extradición.
La Primera Sala de la Corte modificó una jurisprudencia vigente desde el 2002, para precisar que el autorizado para oír y recibir notificaciones no puede ampliar la demanda.
Ya que en este caso no puede sustituir al quejoso, que es quién alega haber sufrido el agravio.
En la sesión de este miércoles la Primera Sala de la Corte resolvió 39 de los 44 asuntos listados para su discusión.
Verónica González