Hoy en la Primera Sala, divorcio exprés, sanciones a contadores públicos y juicios de extradición

Quienes ya habían tramitado su juicio en el momento en que se aprobó el divorcio exprés pueden solicitar que se les apliquen las nuevas disposiciones.

Siempre y cuando la única acción ejercida en la demanda sea la disolución del vínculo matrimonial, con el fin de no afectar otras acciones como pensiones alimenticias, guarda y custodia.

La Primera Sala de la Suprema Corte determinó que esto no viola el principio de irretroactividad de ley.

Al resolver un amparo los ministros señalaron que el divorcio sin causales no atenta contra la familia.

La disolución del vínculo matrimonial es solamente el reconocimiento del estado de una situación de hecho.

Debe respetarse la voluntad de los cónyuges de no permanecer unidos legalmente.

En otro juicio la Primera Sala señaló que la ley debe establecer un plazo límite para que la autoridad fiscal imponga sanciones a los contadores públicos que dictaminan estados financieros.

Al conceder un amparo a un contador que  le fue suspendido durante seis meses su registro, los ministros señalaron que esta deficiencia en la ley viola las garantías de certeza y seguridad jurídica de los gobernados.

Al resolver una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados establecieron que en un juicio de extradición se puede conceder una suspensión provisional en contra de la orden de detención.

Esto sólo permitirá que la persona reclamada quede a disposición del tribunal de amparo, en lugar de ser recluida.

Sin embargo se pondrán a disposición del juez correspondiente para continuar el procedimiento de extradición.

La Primera Sala de la Corte modificó una jurisprudencia vigente desde el 2002, para precisar que el autorizado para oír y recibir notificaciones no puede ampliar la demanda.

Ya que en este caso no puede sustituir al quejoso, que es quién alega haber sufrido el agravio.

En la sesión de este miércoles la Primera Sala de la Corte resolvió 39 de los 44 asuntos listados para su discusión.

 Verónica González

Envía 7º. Tribunal Colegiado Expediente Caso Cassez

El 7º. Tribunal Colegiado en Materia Penal del DF remitió  a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el expediente de la demanda de amparo que interpuso Florence Cassez contra la sentencia de 60 años de cárcel, por el delito de secuestro.

Este miércoles, los magistrados Carlos Luna Ramos, Ricardo Ojeda Bohórquez y Manuel Bárcena Villanueva, enviaron a la presidencia del máximo tribunal del país, los autos originales del directo penal y del medio de impugnación o recurso de revisión.

El 7º. Tribunal Colegiado en Materia Penal del 1er. Circuito, al rechazar los argumentos de Cassez Crepin para reponer el procedimiento judicial, confirmó que en la sentencia que emitió el pasado 10 de febrero, no decidió sobre la constitucionalidad de algún precepto.

Ni ley federal o local, ni tratados internacionales o reglamentos.

El recurso de revisión que interpuso Florence Cassez contra la resolución de la ejecutoria dictada por dicho tribunal, ya está en manos de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Miguel Nila

Sin impedimento Luisa María Calderón para hacer propaganda en Michoacán

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que resulta improcedente imponer medidas cautelares e impedir a la panista Luisa María Calderón realizar aparentes actos anticipados de precampaña y campaña en Michoacán.

Las medidas fueron solicitadas por el PRD, argumentando que la difusión de propaganda del Gobierno Federal y de supuestos logros en la entidad por parte de Luisa María Calderón, tienen el propósito de posicionarla entre los electores de cara a los comicios de noviembre próximo para renovar gobernador.

“Por eso estimo pertinente señalar, que en relación a los actos que se le atribuyen directamente a la señora Calderón Hinojosa debe negarse la medida cautelar porque estos ya tienen el carácter de actos consumados y por lo tanto no procede la suspensión en estos aspectos y en el otro señaló que es una propaganda correcta de cualquier partido, que puede como ya lo ha sustentado este tribunal hacer propaganda, que es patrimonio de los partidos el hacer propaganda a favor de los gobiernos emanados de sus filas”, José Alejandro Luna Ramos, Mgdo, Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados revocaron 2 multas que impuso el IFE a Televisión Azteca, que sumadas, su monto asciende a 5 millones 679 mil pesos, por no difundir los mensajes de los partidos políticos en 2 canales de su propiedad, en los comicios de 2010 en Oaxaca.

“Para mí si hay una desproporción entre las sanción y los spots no transmitidos en un caso establece 28 mil 920 días de salario mínimo por la omisión de transmitir mil 775 spots y en otro se establece una multa que es quizás 4 veces más fuerte con 69 mil 922 días de salario mínimo por la omisión de transmitir menos de mil”, Manuel González Oropeza, Mgdo Sala Superior TEPJF.

“La imposición de sanciones como acto que afecta el prestigio y patrimonio de cualquier persona física, moral debe encontrarse en todo momento justifica, la constitución y la ley también obligan a que exista una correlación entre la infracción cometida y la sanción impuesta”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda. Presidenta Sala Superior TEPJF.

En esta sesión, el Tribunal Electoral resolvió 13 medios de impugnación, destacando la revocación de la sentencia de la sala regional Xalapa, que anuló el resultado de la elección por usos y costumbres de concejales en el municipio de San Jerónimo Sosola, Oaxaca, por aplicar una norma que consideró contraria a la constitución y que consiste en que para poder aspirar a ese cargo, se requiere una edad mínima de 25 años; la decisión se adopto tomando en cuenta que la propia constitución, les da derecho a las comunidades indígenas a definir sus formas de gobierno y administración.              

José Luis Guerra García

Reciclaje de plástico aumentará 10 por ciento en el D.F.

El reciclaje de productos de plástico aumentará 10 por ciento en el Distrito Federal con el Programa de Separación Diferenciada de Basura que entró en vigor el 3 de marzo pasado.

Con ello, se podrán procesar mil 800 toneladas de plásticos al año, informó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico.

En nuestra industria se producen alrededor de 6 millones de toneladas en todo el país, de productos de plástico, entre acopio y reciclaje estamos hablando del 15 por ciento que son como 900 mil toneladas”, Eduardo Martínez Hernández, Presidente ANIPAC.

La separación de la basura en orgánico e inorgánico permitirá que el lavado de productos plásticos para reciclaje sea más fácil e incluso se utilizarían menos insumos como el agua, energía y detergentes.

En la Ciudad de México se generan más de 13 mil toneladas de basura al día, se estima que el 40 por ciento corresponde a plásticos y tan sólo se recicla una parte muy pequeña.

Lamentablemente muy pocas personas separan la basura.

“Es un proceso social, un proceso de conciencia, hablar de un tiempo definido es aventurado, muy arriesgado, lo importante es que se está dando el principio básico que es cambiar la conciencia, una conciencia ecológica que requerimos en nuestro país generar”, Carlos Alberto Saldate, Presidente Sección recicladora ANIPAC.

La medida incluye llamados de atención y multas de hasta  150 días de salario mínimo a quienes no separen su basura en la capital.

“Cuando el camión de la basura no la quiera recibir, vamos a tener que separarla de manera forzosa”, Eduardo Martínez Hernández, Presidente ANIPAC.

Los industriales del plástico esperan aumentar las inversiones para plantas de reciclaje hasta en mil 800 millones de dólares en este año.

Martha Rodríguez

Hoy en la Segunda Sala un recurso de revisión de interconexión entre redes públicas de telecomunicaciones y tarifas

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo  un recurso de revisión relacionado con la materia de interconexión entre redes públicas de telecomunicaciones y tarifas.

La Sala determinó que este asunto implica una interpretación de los principios constitucionales consistentes en el de rectoría económica, planeación democrática del desarrollo nacional, igualdad,  no discriminación, libertad de contratación, y prohibición de monopolios.

La Sala estableció que la determinación de las tarifas de interconexión tendrá consecuencias materiales no sólo para las partes, sino para los usuarios de servicios telefónicos, lo cual será determinante en materia de competencia económica.

También ejerció la facultad de atracción de un asunto en el que el quejoso promovió juicio de amparo indirecto en contra, entre otras autoridades, del secretario de economía, del administrador de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como del director del Diario Oficial de la Federación.

Se trata del  “Acuerdo por el que se implementa una medida de transición temporal sobre las importaciones de diversas mercancías originarias de la República Popular China”, publicado el 14 de octubre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, así como sus actos de aplicación.

En este asunto analizarán los alcances de la facultad materialmente legislativa del secretario de economía para expedir normas derivadas de un tratado internacional suscrito por México.

La Segunda Sala, al conocer de una Contradicción de Tesis  determinó que el aumento del 30 al 50 por ciento de descuento por concepto de crédito de vivienda que ordenó el ISSSTE, es de  naturaleza eminentemente social y se encuentra inmerso en la materia de trabajo.

Por lo que la competencia corresponde a los juzgados de distrito especializados en materia de trabajo en los lugares en que exista esa competencia especial; y en aquellos en los que no exista esta competencia especializada, conocerán los juzgados mixtos.

Se estableció que la medida del ISSSTE altera la seguridad social y  el salario de los trabajadores del estado que representa uno de los elementos más relevantes de las relaciones de trabajo.

José de Jesús Cruz Sibaja

Suspenden actividades centros de salud en BC

Los servicios de los centros de salud de Baja California fueron suspendidos por una asamblea sindical que se realizó en Tijuana… Solo funcionaron las áreas de urgencia… 6 mil trabajadores demandaron mejores condiciones laborales y más prestaciones.

Chetumal ocupa el lugar 60 en recaudación de impuestos

Chetumal ocupa el lugar 60 en recaudación de impuestos de  las 66 administraciones del SAT a nivel nacional… Esto por la falta de cumplimiento de obligaciones fiscales del 80 por ciento de los empresarios y arrendadores dio a conocer hacienda.

Turnan a la CNDH queja de 200 familias desalojadas

La queja de 200 familias desalojadas por la ampliación Puerto Marqués, en Acapulco, fue turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos… Denunciaron que 500 policías efectuaron el desalojo de forma violenta  hace 4 meses.

Aumentan los precios de pescados y mariscos

Hoy comenzó la cuaresma y de inmediato subieron hasta 43 por ciento los precios de pescados y mariscos en Monterrey.

Slim se mantiene como el más rico del mundo

El índice nacional de precios al consumidor tuvo una variación de 0.38 por ciento en febrero pasado, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.57 por ciento, el nivel más bajo desde 2009 informó hoy el Banco de México.

La producción de automóviles de México creció 15.7 por ciento en febrero y la exportación aumentó 1.7 por ciento, dijo hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

De acuerdo con la Revista Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna de 74 mil millones de dólares.