Hoy en el Pleno, la libertad de asociación, las reglas para ejercer la apicultura en Campeche y la ley fiscal de Morelos

El gobierno de Michoacán no puede obligar a los apicultores a que se constituyan en organizaciones para realizar sus actividades.

Así lo determinó la Suprema Corte al invalidar seis artículos de la Ley de Apicultura de Michoacán.

“Se viola el artículo noveno porque se les está obligando, cuando es una situación de carácter voluntario el que puedan o no organizarse”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Al resolver una acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República, el Pleno anuló diversos requisitos que se exigían a los apicultores para obtener apoyos económicos e instalar apiarios.

“Si no tiene credencial, no puede ejercer de apiario y no puede instalar un apiario y para que le expidan una credencial necesita estar en una Organización, yo veo una restricción al libre ejercicio del oficio”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Algunos ministros señalaron que estas normas violan otros derechos fundamentales.

“También podríamos relacionarlas con la libertad de trabajo, contenida en el artículo 5º de la Constitución”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Sin embargo, la mayoría en el Pleno consideró que las normas son inconstitucionales porque violan la libertad de asociación garantizada en el artículo noveno constitucional.

“No es necesario incluir otro precepto constitucional, porque creo que derivado del 9º cae por su propio peso, una vez que determinemos que este tipo de asociaciones violan ese derecho fundamental”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

México ocupa el sexto lugar como productor y el tercero como exportador de miel.

Más de 42 mil apicultores y sus familias generan divisas que superan los 50 millones de dólares.

En la sesión de este jueves en el Pleno de Ministros se presentaron dos Controversias Constitucionales promovidas por autoridades de Morelos y Tabasco.

En el primer caso el municipio de Emiliano Zapata demandó al gobernador y al congreso de Morelos por reformas a la constitución estatal en materia de  fiscal.

Este caso es similar a dos juicios resueltos por la Primera Sala del máximo tribunal.

“Yo quiero proponer al Presidente que me permita retirar el asunto para revisar estas cuestiones que me parecen fundamentales y en su caso lo presentaría en Sala”, Ministro Fernando Franco González Salas.

La demanda promovida por el municipio de Macuspana, Tabasco que se refiere a la cuenta pública del ejercicio fiscal 2006 también se retiró.

“El artículo cuya invalidez se está impugnando en esta Controversia Constitucional ya fue reformado, entonces, si me permiten retirar el asunto para ver si en vía de consecuencia también los oficios que estamos declarando inconstitucionales caerían en razón de esta reforma”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Verónica González

Caso Florence Cassez

La Primera Sala de la Corte determinará si el amparo que interpuso la francesa Florence Cassez en contra de la sentencia a 60 años de prisión, cumple los requisitos para ser revisado por el tribunal constitucional.

Este miércoles por acuerdo del Presidente de la Suprema Corte, Ministro Juan Silva Meza el expediente fue turnado a la Primera Sala por tratarse de materia penal.

Florence Cassez  impugnó la sentencia a 60 años de prisión por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión y portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.

El pasado 10 de febrero, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal le negó el amparo de la justicia por considerar que su responsabilidad quedo debidamente acreditada.

La defensa de la ciudadana francesa argumentó que no se le aplicaron los tratados internacionales a los que tenía derecho en su condición de extranjera.

El tribunal colegiado señaló que en la sentencia no hubo estudio de constitucionalidad ni de tratados internacionales.

La Primera Sala de la Corte determinará si procede o no la revisión de este juicio.

Verónica González

Valor del daño moral

De acuerdo con  el periodista Eduardo Huchim, hay una tendencia creciente de los funcionarios públicos a frenar y erosionar la libertad de expresión con las demandas de daño moral.

“No es la agresión directa al periodista, no es el atentado contra el periodista, pero es una serie de demandas que se han estado presentando y que representan para el periodista, tiempo, dinero y esfuerzo”.

En entrevista, luego de su participación en el Tercer Seminario Internacional sobre Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo que hay una falta de cultura de los personajes públicos de aceptación de críticas de la sociedad y de los medios de comunicación.

“Una renuencia de los personajes públicos a ser sometidos al escrutinio público que es indispensable en una sociedad democrática para el ejercicio de la transparencia y la rendición de cuentas”.

Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha mostrado como defensora de la libertad de expresión, al haber resuelto dos asuntos sobre esta materia, de forma positiva para los periodistas.

“Esto abre la puerta a que muy pronto podamos tener esa jurisprudencia que es tan necesaria para efectos de la defensa de la libertad de expresión”.

Destacó la labor de los abogados que han apoyado a los periodistas y que no han cobrado honorarios, en los casos en que han sido denunciados por daño moral.

Mario López Peña

Se prende fuego por una disputa familiar

En Argentina, una mujer se prendió fuego en un tribunal por una disputa familiar… Reclamaba el reconocimiento de paternidad de su amante, que antes de morir dejó herencia para su hijo… La familia del difunto no ha querido acatar la decisión

Encendieron hoguera para ser localizados

En España un tribunal determinó que un británico de 65 años de edad debe pagar 10 millones de euros por provocar un incendio en Sierra Nevada… En 2005 el hombre se perdió en el bosque con un acompañante para ser localizados prendieron una hoguera que se salió de control… El incendio duró 8 días y devastó más de 3 mil hectáreas.

Luego de 70 años Dalai Lama anuncia su retiro

El Dalai Lama anunció hoy su retiro… El líder espiritual del Tíbet dijo que su pueblo necesita un líder elegido libremente… De esta manera el Dalai Lama dimitió sin ver su sueño hecho realidad, un Tíbet autónomo al que se le respete su cultura y garantice su sobrevivencia.

Terremoto en China

22 personas murieron y 201 resultaron heridas por un terremoto de 5.8 grados que sacudió Yunnan una provincia de China… Varias casas, un hotel y un supermercado se derrumbaron.

Inundan aguas negras milpas de pueblo de Tlapa

En Tlapa, campesinos denunciaron la inundación de sus milpas y hortalizas con aguas negras… Esto debido a que la planta tratadora de aguas residuales no funciona a pesar de haber sido inaugurada recientemente por el gobierno estatal.

16 mil niños de Chihuahua no tienen acceso a escuela formal

Más de 16 mil niños de 10 municipios de Chihuahua no tienen acceso a escuela formal porque viven lejos de los centros de población y son atendidos solamente por mil 100 instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo que están 2 años en sus comunidades.

Desabasto de vacunas

La Secretaria de Salud de Jalisco aceptó que se ha incrementado el desabasto de vacunas en las últimas semanas…  Aseguró que en mayo se regularizará el suministro de vacunas… Mientras hay déficit en dosis contra la Tuberculosis, Rotavirus, Neumococo, Hepatitis B, Difteria, Tosferina, Poliomielitis y Tétanos.