Más de 2 mil vehículos chatarra han ingresado a México

El sector telecomunicaciones creció 12.2 por ciento el año pasado informó hoy la COFETEL.

La constructora mexicana ICA anunció hoy que firmó un contrato por 5 mil 366 millones de pesos, para construir una vía elevada en periférico sur, aquí en el Distrito Federal.

En lo que va del año más de 2 mil camiones, autobuses y tráileres chatarra, procedentes de Estados Unidos han ingresado a nuestro país sin cumplir con las normas ambientales, denunció hoy la Asociación Nacional de Productores de Autobuses de México.

Los empresarios interesados en Mexicana de Aviación deben depositar un millón de dólares como garantía dijo hoy el Secretario del Trabajo, Javier Lozano.

Oposición prepara batalla definitiva contra Gaddafi

Fuerzas de oposición se preparan para librar la batalla definitiva en contra del régimen libio.

Se están reagrupando en la localidad de Ajdabiya, ya que las tropas leales al Coronel Muammar  Gaddafi están a punto de recuperar el control de Ras Lanuf y Brega.

Lo mismo ocurre en la ciudad de Bengasi, epicentro de la revuelta y sede del gobierno insurrecto.

Al mismo tiempo, Estados Unidos y sus aliados europeos afirmaron hoy que es un hecho que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorice establecer una zona de exclusión aérea en Libia, con lo que los aviones de guerra de Gaddafi ya no podrían atacar a rebeldes y civiles.

Los derechos de los no fumadores estuvieron a debate en el Pleno del Máximo Tribunal

Son válidas las normas que prohíben fumar en restaurantes y bares de la Ciudad de México.

Así lo determinó la Suprema Corte, por unanimidad, al iniciar el análisis de un paquete de ocho amparos promovidos por cadenas de restaurantes y hoteles.

Este fue uno de los argumentos que sostuvo el Pleno.

“El Distrito Federal con fundamento en ciertas fracciones del 122 está en la posibilidad de llevar a cabo estas acciones de carácter legislativo”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Por lo tanto no se invaden competencias federales como argumentaron los empresarios.

Está justificada la restricción a la libertad de comercio, porque el humo del tabaco impacta negativamente en la salud de la población.

“El tabaco aspirado o fumado es altamente nocivo para la salud, si lo sabré yo que fue 44 años… Y la libertad de comercio no es una garantía absoluta puede ser objeto de restricciones”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Son infundados los argumentos de discriminación y desigualdad que expusieron los restauranteros en sus demandas.

“El combate al tabaquismo, este problema de salud pública tan grave permite que el Estado pueda establecer ciertas condiciones para el consumo a este producto en lugares públicos”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La ley para la protección de la salud de los no fumadores, no viola la libertad de comercio.

“Las normas impugnadas no afectan la posibilidad de los Establecimientos mercantiles de seguir dedicándose a la actividad propia de su objeto”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

La ley señala que los encargados de los establecimientos mercantiles deben pedir a sus clientes que no fumen dentro del local.

En un caso extremo pueden solicitar el auxilio de la policía y consignar ante un juez civil al infractor.

“Se puede perfectamente establecer obligaciones a estos sujetos para que coadyuven en el cumplimiento de las finalidades de la Ley”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Así que las sanciones que impone esta ley no son excesivas.

Con los criterios que establezca el Pleno en este Juicio, se resolverán otros siete amparos… En la sesión de este martes continuará el análisis de estos asuntos.

 Verónica González

Servicio Profesional en Derechos Humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal designó 49 plazas al Servicio Profesional en Derechos Humanos.

Son 32 mujeres y 17 hombres quienes tendrán la responsabilidad de mejorar las prácticas administrativas y la rendición de cuentas.

“Un trabajo que implica de manera directa un beneficio para personas que allá afuera necesitan de nuestra intervención, en el ámbito de defensa, en el ámbito de promoción, de educación”, Luis González Placencia, Pdte. CDHDF.

En este concurso de oposición se inscribieron mil 95 personas.

749 presentaron el examen de conocimientos.

En otro filtro, 193 fueron entrevistadas.

Inicialmente, se convocó a 39 plazas… Diez más se generaron por la movilidad de quienes consiguieron puestos superiores.

Participaron personas del Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Veracruz.

“Fuimos absolutamente escrupulosos, lo subrayo, absolutamente escrupulosos, con el fin de garantizar que el proceso y los resultados estuvieran a salvo de cualquier tentativa de manipulación”, José Luis Gutiérrez, Dir. Servicio Profesional CDHDF.

El Servicio Profesional en Derechos Humanos aborda formación y capacitación en estándares internacionales en la materia, y en mejores prácticas administrativas.

Mario López Peña

Inician tandeos

Esta semana iniciaron las restricciones al servicio de agua potable en Guadalajara…  El suministro de agua será suspendido una vez cada 15 días en 461 colonias… De tal manera que hoy fueron afectadas 72 colonias… Esto porque  los ciudadanos aumentan esta temporada drásticamente el consumo y los tanques de abastecimiento no se alcanzan a llenar.

PROFECO detecta 7 casas de empeño con irregularidades

La PROFECO detectó irregularidades en la operación de 7 casas de empeño en Sinaloa… 3 negocios se encuentran en Mazatlán y el resto en Culiacán… Indicó que no informan de la tasa de interés anualizada, del costo anual total, omiten datos de almacenaje y no dan a conocer de plazos para el pago ni refrendo.

Dejan de viajar a Cancún y Riviera Maya 18 mil turistas

En febrero pasado 18 mil turistas extranjeros dejaron de viajar a Cancún y Riviera Maya principalmente por la inseguridad, reveló el Grupo Aeroportuario del Sureste.

Saqueo millonario con leche en polvo

Proveedores del DIF Guerrero dejaron de surtir más de 12 toneladas de leche en polvo de sabores a la dependencia, lo que causó un daño de 4 millones 500 mil pesos, reveló un informe de la auditoria superior de la federación…  La leche era para el programa de desayunos calientes.

Desvío de recursos públicos destinados al combate a la delincuencia

El Sistema Nacional de Seguridad Pública denunció desvío de recursos públicos destinados al combate a la delincuencia.

Durante una reunión de trabajo, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,  Juan Miguel Alcántara, acusó.

“No más clubes de amigos para usar recursos para fines de diversión de distracción social con el pretexto de que estamos haciendo trabajo social de participación ciudadana”.

Advirtió que se verificará que los recursos anticrimen se ejerzan en tiempo y forma, principalmente en el Estado de México y Veracruz, entidades con un gran número de municipios.

“También los vamos a acompañar con una o dos personas en cada estado radicando en el estado pagadas desde este recurso federal, para que podamos asegurarnos que cumplan a tiempo con los requerimientos que permitan que el recurso les llegue también a tiempo”.

En entrevista, Alcántara Soria, consideró insuficientes los recursos del Plan Mérida, para el combate de la violencia, toda vez que no estaba previsto el costo de desplazamiento de los policías.

Reveló que estados del sureste de nuestro país han manifestado problemas para el traslado de elementos policiacos como Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Añadió que como parte del subsidio para la seguridad pública de los municipios, se cuenta con un monto de 4 mil 300 millones de pesos.

Oscar González

Niega jueza suspensión definitiva a testigo de “Presunto Culpable”

La película “Presunto Culpable” seguirá en la cartelera de cines, pero protegiendo la imagen e identidad del principal testigo, Víctor Daniel Reyes Pacheco.

Así lo determinó la Jueza 12º. de Distrito en Materia Administrativa del DF, luego de negar la suspensión definitiva a Reyes Bravo, quien demandaba la cancelación del documental.

Blanca Lobo Domínguez, titular de este juzgado resolvió que la película continuará exhibiéndose en cines, pero con algunas medidas cautelares.

La restricción más importante es que la jueza determinó que en la cinta debe protegerse y difuminarse la imagen e identidad del testigo, Víctor Daniel Reyes Bravo.

Esta medida no es un acto de censura, ya que la película no sale de circulación.

Proteger la imagen e identidad del quejoso, es una garantía constitucional, que establece la protección de la información que se refiere a la vida privada y los datos personales de los gobernados.

La jueza valoró que la exhibición pública de la imagen de Víctor Daniel Reyes, nunca la autorizó él, y en consecuencia le ha causado problemas a su persona, temiendo por su integridad física, según el testigo.

Mientras tanto, la Jueza 10º. de Distrito en Materia Administrativa del DF, Mónica Soto Bueno negó la suspensión definitiva a los padres y hermanas de Juan Carlos Reyes Pacheco, quienes exigían la suspensión de la película, argumentando que su familiar sale como la víctima en el documental.

Éste fallo podrá ser impugnado por los productores del documental; por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, por “Cinépolis” y por el testigo.

Miguel Nila