Falta localizar a 7 mexicanos en Japón

 

Se cumplen 3 días del terremoto de 8.9 grados Richter y del tsunami que devastaron Japón.

Hasta el momento se reportan 5 mil muertos, aunque la cifra podría aumentar ya que decenas de poblados están incomunicados.

600 mil habitantes han sido desalojados de 6 prefecturas y trasladados a albergues.

Cerca de 70 mil construcciones fueron afectadas total o parcialmente.

Los daños ascienden a cien mil millones de dólares.

6 millones de casas no tienen luz y un millón de hogares carecen de agua potable.

Cien mil soldados japoneses, apoyados por 200 aviones y decenas de embarcaciones buscan sobrevivientes.

Brigadistas de México, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos se encuentran en la zona devastada por el terremoto participando en labores de rescate.

En medio de la tragedia Japón cumple 3 días consecutivos de emergencia nuclear.

Esto debido a las explosiones, la última ocurrida hoy, en reactores de la planta nuclear de Fukushima, por lo que 200 mil personas han sido evacuadas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de nuestro país informó hoy que faltan por ubicar a 7 de los 60 mexicanos que se encontraban en la zona afectada.

Esta noche Japón devastado por el terremoto, el tsunami y las explosiones en centrales nucleares padece la peor crisis desde la segunda guerra mundial.

Guatemaltecos amenazan a E.U.

Guatemaltecos amenazaron con demandar a Estados Unidos por experimentos con sífilis… Entre 1946 y 1948 científicos estadounidenses contagiaron de este mal a enfermos y huérfanos para comprobar la efectividad de la penicilina…Los afectados anunciaron que si no se logra un acuerdo fuera de tribunales procederán a la demanda.

Ordenan a Twitter entregar sus datos

Una juez federal de Estados Unidos ordenó a Twitter dar información a las autoridades sobre 3 usuarios en contacto con Wikileaks… Se trata de una parlamentaria de Islandia, un investigador estadounidense y un colaborador de Wikileaks, quienes supuestamente brindaban información confidencial a la página de internet.

Bahrain pide ayuda

Tropas saudíes entraron a Bahrain para restablecer el orden por solicitud de Rey Hamad Ben Isa Al Jalifa… Los soldados forman parte del Consejo de Cooperación del Golfo… La oposición calificó el hecho como una ocupación extranjera.

37 muertos en ataque suicida en Afganistán

37 personas murieron y 40 resultaron heridas en un ataque suicida en Afganistán… El atentado se produjo en un centro de reclutamiento militar en la ciudad de Kunduz… Se trata del tercer ataque talibán en menos de un mes en esta región.

50 por ciento de asesinatos a mujeres se cometen en el hogar

En tres años la tasa de homicidios contra mujeres creció 5 veces en algunos estados del país.

Ello alertó a Naciones Unidas y organizaciones civiles a exigir que se incorpore el concepto de feminicidio en los códigos penales de todos los estados.

“Pensar que alguien que asesina a una mujer… Se ve como una forma de impunidad”, Ma. de la Paz López, Consultora Regional ONU-Mujeres.

En el foro “Acceso de las Mujeres a la Justicia”, que se realizó en la UNAM, se destacó que casi el 50 por ciento de los asesinatos contra mujeres se cometen en el hogar y aún con ello, el grado de impunidad es muy alto.

“La inacción y omisión del Estado genera un patrón de impunidad, sí podemos encontrar en el estado de Chihuahua autoridades implicadas en asesinatos, en violaciones a mujeres, pero no podemos generalizarlo”, Ma. de la Luz Estrada, Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

El estado de Chihuahua sigue encabezando la lista de las entidades con mayor tasa de homicidios contra mujeres seguido de Baja California, Guerrero y Durango.

Se estima que en los últimos 2 años se cometieron en Chihuahua, 700 feminicidios,  en tanto que de 2009 a 2010 ocurrieron 309 asesinatos contra mujeres en el Estado de México y 203 en el Distrito Federal.

“Hay evidencias de una falla estructural de las instituciones públicas que se encargan de contar los cuerpos de las mujeres asesinadas, con estos datos tenemos elementos para hablar de impunidad y falta de compromiso para atender el fenómeno”, Ma. de la Paz López, Consultora Regional ONU-Mujeres.

Durante el foro se presentó el libro “Feminicidio, Actas de Denuncia y Controversias” editado por el programa universitario de estudios de género de la UNAM.

Martha Rodríguez

Plantean aumentar sesiones de la ALDF

Diputados del PRD propusieron que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tenga 3 sesiones a la semana en lugar de 2, para avanzar en el rezago legislativo… El número de sesiones del periodo ordinario que inicia mañana es de 13 y de agregarse una sesión los miércoles, aumentaría a 20.

Busca amparo empresario acusado de fraude

Una juez federal admitió una demanda de amparo promovida por el presidente de Stanford Group México, quien es acusado de defraudar a inversionistas mexicanos por 900 millones de pesos…  Un juez ordenó su captura, luego de que la Procuraduría General de la República, logró acreditar que el empresario captó recursos de forma irregular y sin autorización de la secretaría de hacienda y crédito público.

Proponen castigar el abuso a menores en el D. F.

Las comisiones unidas de administración y procuración de justicia, y seguridad pública de la Asamblea Legislativa, presentaron una reforma al código penal, para sancionar hasta con 15 años de prisión la pederastia en el Distrito Federal… Además se presentó una reforma a la Ley de Cultura Cívica, que contempla el arresto de 20 a 36 horas a quienes consuman drogas en lugares públicos.

Se amparan gasolineros por nuevo contrato de PEMEX

Cuarenta y ocho gasolineros que promovieron amparos contra la Secretaría de Energía, porque pretende obligarlos a firmar nuevos contratos de suministro de combustible, obtuvieron la suspensión definitiva de un juez de distrito en Guadalajara, por lo que PEMEX no podrá suspender el abasto del combustible por no acatar  los nuevos contratos.