Investigarán a candidatos para la próxima elección federal
15/03/2011 1 comentario
A pesar de descartar que el crimen organizado pueda colapsar la próxima elección federal, en la que se elegirá Presidente de la República, 500 diputados y 128 senadores, participantes en el Seminario México: Democracia y Sociedad, estimaron conveniente que los partidos políticos investiguen quiénes serán sus candidatos y que los designados, sean sometidos a un riguroso control de confianza.
Con ello, se busca evitar que el narco influya en los procesos de selección, para imponer personas afines a sus intereses.
“Buscar cual es la trayectoria de los candidatos, indagar con sus correligionarios y también ver la cuestión patrimonial que presenten hacia el partido, para que ellos puedan tener una primera valoración de decir si debe o no debe alguien con esas calidades ser un candidato a un puesto de elección popular… Que tengan la obligación de someterse a una prueba de control de confianza que a la ciudadanía le garantice que en teoría, que en el momento que va a ser elegible es una gente proba, honesta y que cuenta con los elementos de validez para ser candidato”, José Luis Vargas Valdez, Titular FEPADE.
Se reconoce que hoy en día, los partidos no cuentan con mecanismos efectivos para verificar la trayectoria de sus candidatos.
“No tienen ningún mecanismo de inteligencia, información y protección ante el narco, se les cuela olímpicamente y no vamos a dar nombres, pero pues to, aquí todos los partidos, aquí no se salva nadie ni el PRD, ni el PRI, ni el PAN, en todos hay casos escandalosos”, Raúl Benítez Manaut, Centro de Investigación para América del Norte UNAM.
Es por ello que se recomienda al ciudadano, definir su voto de manera informada, para elegir a los mejores prospectos.
“Únicamente un debate vehemente será capaz de dar al derecho a la información la entidad necesaria para una sociedad que se interese en saber quiénes son verdaderamente los candidatos a los cargos de elección”, Luis Ceballos Daza, Srio. Estudio y Cuenta, Sala Superior TEPJF.
Manifestaron que si bien es difícil medir la incidencia del narco en la próxima elección, descartan de antemano que sea el que vaya a decir el resultado de la próxima elección, aunque sin duda alguna lo habrá de intentar.
José Luis Guerra García.
El IFE debería de tener la facultad para análisar e investigar currículums vitae. Los partidos se han mostrado complises y no creo que ellos mismos se deban limitar