Situación Japón

Después de 10 días, hoy se restauró la electricidad en 5 de los 6 reactores de la planta de Fukushima en Japón. Esto aleja el peligro de una catástrofe nuclear. Sin embargo, la tarde de hoy Fukushima dejó escapar dos nubes. Científicos japoneses aseguraron que es vapor de agua. La Agencia Internacional de Energía Atómica expresó preocupación porque puedan ser radiactivas.

Hoy se cumplen 11 días del terremoto y tsunami que devastó Japón. Se confirman 9 mil  muertos y 13 mil desaparecidos.

Más de 25 mil personas han sido rescatadas con vida. Hay 319 mil evacuados. Dos y medio millones de habitantes no tienen agua y en 220 mil hogares no hay luz. Las pérdidas económicas alcanzarán los 250 mil millones de dólares.

 

El Pleno discute una demanda interpuesta por la CNDH en contra de reformas al Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal

El derecho de periodistas, abogados y notarios para no revelar información está a debate en el Tribunal Constitucional.

En el 2009 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal estableció que quien no comparezca o se niegue a declarar en un juicio civil se le tendrá por confeso.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos interpuso una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.

La demanda señala que esta norma es discriminatoria porque no señala qué personas, por su profesión, están exentas de esta obligación.

Algunos ministros consideran que sus argumentos están mal planteados.

“Aquí lo único que se está impugnando es la norma procesal que está diciendo qué es lo que hay que hacer para tenerlo por confeso o no, y lo único que nos está diciendo es que para no tenerlo confeso, lo único que tiene que hacer es justificarlo y justificarlo por escrito antes de que se rinda la prueba correspondiente”, Ministro Margarita Luna Ramos.

“No puedes exigirle al legislador que en este preciso artículo establezca todas las excepciones”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“No hay un derecho fundamental a no ser declarado confeso por no asistir a desahogar una diligencia donde se le van a articular posiciones a una persona”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Desde otra perspectiva, algunos ministros consideran que es necesario hacer una interpretación de esta norma, ya que sin secreto profesional, difícilmente se podría ejercer el periodismo.

“Me parece que es completamente irrelevante; si es una norma procesal, obviamente que lo es, o no es una norma procesal, pero puede violar derechos fundamentales una norma de carácter procesal”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Otras opiniones sostienen que se tendrá que juzgar cada caso en particular.

“No es necesario establecer distinciones y excepciones derivadas de normas sustantivas, de manera que será el juzgador quien al aplicar esta norma tendrá que hacerlo tomando en cuenta todo el orden normativo sustantivo, y su acto podrá ser objeto de análisis”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Con distintos argumentos, los ministros coinciden en que los derechos de los periodistas para no revelar sus fuentes de información están protegidos.

Ni el artículo 1°, ni el artículo 6°, ni el artículo 7° establecen, según mi parecer, ni por asomo un derecho a la reserva o al sigilo”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Se encuentra salvaguardado por diversos ordenamientos, entre ellos respecto del trabajo periodístico, cabe mencionar que la obligación de tutela deriva también de la declaración de principios sobre libertad de expresión adoptado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El Ombudsman Nacional considera que esta norma, también viola la libertad de expresión garantizada en la Constitución Federal, el tema estará a debate en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

 

Día Mundial del Agua

Cerca de 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, lo que representa un importante riesgo para la salud, principalmente de los niños, alertó la UNICEF.

En el Día Mundial del Agua el organismo de Naciones Unidas advirtió que las condiciones de higiene deficientes por la falta del vital líquido provocan la muerte de 1.5 millones de menores de 5 años por enfermedades diarreicas.

El agua y el saneamiento son derechos humanos que deben ser garantizados a toda persona sin discriminación, aseguraron expertos independientes de Naciones Unidas en una declaración conjunta.

Y es que por ejemplo en Nairobi, los habitantes de un asentamiento informal pagan de 5 a 7 veces más por un litro de agua que los ciudadanos estadounidenses en promedio,  debido a que no están conectados a la red pública de servicios.

En el caso de México la disponibilidad del agua se redujo en los últimos 60 años al pasar de 17 mil a 4 mil metros cúbicos por habitante.

La Comisión Nacional del Agua estimó que para el año 2030 se alcanzarán niveles inferiores a mil metros cúbicos al año por habitante, lo que implicará graves problemas de escasez.

La Organización de las Naciones Unidas llamó a los países a tomar medidas inmediatas para que cesen las violaciones a los derechos humanos sobre todo en poblaciones marginadas que carecen del acceso al agua y saneamiento.

Martha Rodríguez

 

Renuncia Pascual

La renuncia del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual no afectará la relación entre ambos países, pues existe un vínculo institucional sólido, aseguró la canciller Patricia Espinosa.

“Lo más importante, el énfasis hay que ponerlo en una relación institucional, donde los vínculos están claramente establecidos los canales de comunicación también… En ese sentido seguiría subrayando que estos vínculos institucionales son sólidos fuertes, reflejan la importancia de la relación bilateral y vamos a seguir trabajando en estos temas”.

Entrevistada al término de la inauguración del diálogo internacional “Poniendo en marcha los acuerdos de Cancún”, la titular de Relaciones Exteriores dijo que el gobierno mexicano no puede pronunciarse sobre la designación del nuevo embajador.

El gobierno mexicano no ha recibido de Estados Unidos una propuesta tras la renuncia del embajador Carlos Pascual el sábado pasado, mientras tanto en la sede diplomática norteamericana estará al frente el encargado de negocios.

Al cuestionársele sobre las implicaciones políticas que traerá para México la renuncia de Pascual, Patricia Espinosa insistió en que se trata de una relación institucional con múltiples canales de comunicación como  el de los presidentes Calderón y Obama.

Martha Rodríguez

 

Crean fiscalía para crímenes sociales

El gobierno de Oaxaca, creó una fiscalía especial para delitos de trascendencia social… Se encargará de indagar 412 averiguaciones previas por la revuelta del 2006, cuando 26 miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca fueron asesinados.

 

Entregan a la ONU informe de desapariciones forzadas

Organizaciones defensoras de los derechos humanos, entregaron a funcionarios de la ONU, un informe sobre desapariciones forzadas en México… Informaron que durante la “Guerra contra el crimen”, aumentaron los casos de tortura, detenciones ilegales y ejecuciones… Revelaron que se ha reportado la desaparición de 3 mil personas por “levantones” y detallaron, que entre 2006 y 2009, las quejas contra militares aumentaron mil por ciento.

 

Liberan a indígena ligado a caso Acteal

Un tribunal colegiado con sede en Chiapas, reconoció la inocencia del indígena tzotzil Juan Pérez, en la matanza de Acteal y luego de 13 años en prisión, fue puesto en libertad… La resolución tuvo como base una sentencia previa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2009, determinó que la Procuraduría General de la República falsificó evidencias para inculpar a Pérez por la matanza.

 

6 años de prisión contra guardia nazi

John Demjanjuk, alias Iván El Terrible, considerado el último criminal nazi juzgado por Alemania fue sentenciado a 6 años de prisión… Acusado de complicidad en el asesinato de más de 28 mil personas en el campo de concentración de Sobibor, Demjanjuk no pisará la cárcel por su avanzada edad.

 

Publican imágenes de soldados estadounidenses

12 militares estadounidenses serán enjuiciados por utilizar el cadáver de un niño afgano como trofeo… El diario alemán Der Spiegel publicó unas fotografías en las que los soldados posaban junto al fallecido, quien supuestamente los había amenazado con una granada.

 

7 años de prisión vs ex mandatario

El ex presidente de Israel, Moshe Katsav fue condenado a 7 años de prisión por violar a una ex funcionaria de gobierno… El ex mandatario deberá también pagar una multa de 28 mil dólares por abuso de poder, obstrucción de la justicia y acoso de testigos.