Evacuan la Torre Eiffel

En París fue evacuada la Torre Eiffel por un paquete sospechoso… Una llamada anónima alertó a las autoridades sobre una posible explosión en el mayor ícono de Francia… No se reportó ningún incidente grave.

Divorcio político en Guatemala

La pareja presidencial de Guatemala se divorcia… Álvaro Colom y Sandra Torres decidieron poner fin a su relación de 14 años… El motivo: La señora quiere postularse a la presidencia y por mandato constitucional ningún familiar cercano al mandatario puede participar en las elecciones.

Atentado terrorista en Israel

Un muerto y 30 heridos es el saldo de un atentado en Israel… El explosivo fue colocado junto a un autobús de pasajeros… Hasta el momento ningún grupo se ha adjudicado el ataque… El presidente israelí, Benjamín Netanyahu, pospuso su gira de trabajo por Rusia.

Represión en Siria

15 personas murieron en Siria durante un ataque a una manifestación pacífica contra el gobierno… El presidente Bashar Al-Assad se deslindó de la agresión… El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, condenó hoy el uso de la violencia contra los manifestantes.

200 arcos detectores de radioactividad

El secretario de salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, informó que México se encuentra preparado para evitar la entrada de productos contaminados con radioactividad, provenientes de Japón o de otros países de Asia.

Explicó que por el momento Japón decidió suspender sus exportaciones de alimentos y cuando las reanude emitirá un certificado de no contaminación, pero de cualquier forma, dijo, se tienen listos 200 arcos detectores de radiación para verificar los productos que ingresen a nuestro país.

El 90 por ciento de las importaciones que vienen de Japón entran a través de dos vías: una el Puerto de Manzanillo y otra el Aeropuerto de la Ciudad de México, es en estos sitios en donde el SAT y la Dirección General de Aduanas tienen estos arcos y junto con COFEPRIS podrán hacer estos muestreos aleatorios y aún cuando ya se tenga ese certificado de garantía de no radioactividad bueno pasarlos por los arcos y si hay algo que resulte positivo e incluso no nada más de Japón sino de los países aledaños, pues poderlo detener, por ahora no hay ningún riesgo porque ni siquiera están exportando”.

Informó que México tiene lista una reserva de yoduro de potasio, utilizado como agente antiradioactivo, que sólo se utilizaría en caso de una conflagración mundial de fuga radioactiva, aunque aclaró que por el momento no es necesario ni recomendable su uso.

Juan Carlos González

Desastre natural en Japón, el más costoso en la historia del mundo

El terremoto y tsunami de Japón se convierten en el desastre natural más costoso en la historia del mundo.

Hoy el gobierno japonés informó que los daños ascenderán a 310 mil millones de dólares, principalmente en edificios, infraestructura carretera e interrupción del comercio.

El informe no incluye las pérdidas en actividad económica debido a los cortes de electricidad  y el accidente en la planta nuclear de Fukushima.

También hoy el gobierno de Japón prohibió a los habitantes de Tokio consumir agua de la llave ya que presenta niveles de radiación 2 veces superiores a la norma autorizada principalmente para los  bebés.

De inmediato el miedo se extendió a todo el mundo.

Francia pidió a la Comisión Europea imponer un control sistemático a las importaciones de productos frescos  japoneses.

Hong Kong también impuso hoy restricciones a las importaciones  niponas… Lo mismo hizo Estados Unidos.

Prohibió la importación de productos lácteos, verduras y frutas procedentes de provincias cercanas a la central nuclear de Fukushima.

La dirección de alimentos y medicamentos de Estados Unidos informó que detendrá en sus aduanas todos los alimentos y productos comestibles procedentes de Japón para verificar si están contaminados o no.

Ordenan sancionar a coaliciones en Guerrero

A escasos días del cambio de gobernador en Guerrero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó a la autoridad electoral de esa entidad, investigar la aparente difusión de propaganda negativa en contra del candidato perdedor Manuel Añorve y sancionar a la coalición que postuló a este último, por colocar propaganda en lugares prohibidos.

Los magistrados ordenaron que de manera inmediata se inicie una investigación para determinar si la coalición Guerrero Nos Une, Luis Walton y Ulises Guzmán, incurrieron en alguna falta al difundir dicha publicidad e imponer la sanción que en derecho proceda a la coalición Tiempos Mejores Para Guerrero, por colocar propaganda en lugares prohibidos.

“Lleve a cabo las diligencias descritas en esta sentencia y posteriormente la referida comisión emita el dictamen correspondiente para ser sometida  a la consideración del Consejo General aludido, el cual deberá emitir de manera inmediata la resolución que corresponda”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda, Presidenta Sala Superior TEPJF.

“Considero le asiste la razón a la coalición Guerrero nos Une, porque el artículo 206, fracción quinta de la ley electoral local, establece: no podrá fijarse o colocarse en las vías públicas que constituyan el primer cuadro de la ciudad, cabecera de municipio, desde luego ese tipo de propaganda”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo, Sala Superior TEPJF.

En Guerrero, el nuevo gobernador, deberá asumir el cargo, el próximo primero de abril.

Por otro lado, los magistrados revocaron una multa de 459 mil pesos que impuso la autoridad electoral del Distrito Federal al PRD, por difundir como propaganda política, programas y logros de gobierno con fines electorales, en los pasados comicios locales.

“Es decir, que puede ser punto de apoyo como elemento favorable al partido o punto de apoyo como elemento de crítica para los partidos de oposición de aquel que está en el gobierno”, Flavio Galván Rivera, Mgdo, Sala Superior TEPJF.

“Pero quiero decir que, que saludo el proyecto y celebro que el objeto del debate para el acceso al poder a partir de los actores básicos que son los partidos políticos, sea justamente lo relativo al ejercicio del poder”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Mgdo Sala Superior TEPJF.

José Luis Guerra García

Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

Al resolver una Contradicción de Tesis, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el secretario autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal que suple al juez de distrito tiene facultades para dictar sentencias, aun en los juicios de amparo cuya audiencia no hubiese presidido.

Señalaron que esto es con el propósito de preservar la actividad normal del órgano jurisdiccional  correspondiente.

La Segunda Sala acordó la creación de una comisión que analice diversos amparos en revisión que impugnan el traslado de personas del Centro de Readaptación Social Varonil de Cieneguillas, Zacatecas, al Centro Federal de Readaptación Social Número 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz.

La comisión analizará los actos reclamados consistentes primordialmente en la privación del derecho de purgar la pena de prisión en el reclusorio más cercano al domicilio. Esto implica un estudio del artículo 18 de la constitución federal en relación con los temas citados.

Al resolver un recurso de revisión en amparo indirecto, la Segunda Sala negó la protección de la justicia a la quejosa que planteaba violación al principio de proporcionalidad tributaria en lo que respecta a los artículos 10 y segundo, fracción I, inciso A), de las disposiciones de vigencia temporal de la Ley del Impuesto sobre la Renta publicada el 7 de diciembre de 2009 y vigente en 2010.

Estableció  que se advierte que la razón principal por la que se aumentó la tasa impositiva del 28% al 30% fue para obtener ingresos adicionales para los gastos públicos, lo cual es válido desde el punto de vista de la potestad tributaria, aunado a que sirvió para cubrir el presupuesto de egresos respectivo, por lo que el incremento no implica que las disposiciones reclamadas vulneren el principio de proporcionalidad tributaria.

José de Jesús Cruz Sibaja

Condenan a dos ex policías por secuestro

Dos ex policías capitalinos acusados de secuestro calificado, fueron sentenciados a 55 años de prisión por un juez del Reclusorio Norte… La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal dio a conocer que  los plagiarios se desempeñaban como policías preventivos, cuando mantuvieron capturado a un narcomenudista de la Colonia Guerrero.

Suspenden proceso contra Amalia García

Un tribunal colegiado otorgó la suspensión definitiva a Amalia García, ex gobernadora de Zacatecas, por el proceso que se realizaba en su contra por presunto desvío de fondos… Con esta decisión, el contralor del estado no podrá dictar una resolución en el proceso administrativo hasta que se resuelva el juicio de amparo.