Diez magistrados de circuito y 20 jueces de distrito rindieron protesta

En la sesión solemne, el Ministro Fernando Franco González Salas señaló que ante los reclamos de la sociedad los jueces deben actuar con mesura.

“Dado que los jueces no somos infalibles debemos ser humildes y aceptarlos y corregirlos. Ante las críticas y denuestos injustos y desmedidos, no infrecuentes debemos actuar con templanza y mesura como varios de nuestros colegas lo han hecho recientemente”.

Actúen bajo el imperio de la ley, defiendan su independencia; siempre conscientes de que la sociedad y los medios de comunicación vigilan su actuación, fueron algunas de las recomendaciones que hizo el ministro a los nuevos juzgadores.

“Ante cualquier evidencia de corrupción, imparcialidad o interés mezquino debemos actuar y sancionar con toda energía esas conductas indebidas”.

El consejero de la Judicatura Federal, Daniel Cabeza de Vaca alertó a los nuevos juzgadores sobre los retos que enfrentaran.

“El país se sitúa en un entorno donde el combate al crimen organizado se ha convertido en un asunto de Estado… Ante ello, en su nuevo papel de juzgadores deberán resistir la influencia, la intimidación y la amenaza de todo aquel que pretenda incidir en sus decisiones jurisdiccionales”.

Les recomendó actuar con prudencia, fortaleza y tenacidad al impartir justicia.

“Tengan por seguro que el Consejo de la Judicatura está garantizando con todos los medios a su alcance que sus juzgadores cuenten con las condiciones de plena independencia y de seguridad para el ejercicio de sus cargos”.

Magistrados y jueces recibieron del Ministro Presidente, Juan Silva Meza, el distintivo como representantes del Poder Judicial de la Federación.

Al finalizar la sesión algunos de ellos expresaron su opinión sobre la situación que vive el país y cómo la enfrentaran.

“Confiamos en tener el apoyo del Consejo para cualquier evento que se pueda presentar en ese sentido, confiamos en que haciendo nuestro trabajo siempre apegados a derecho no va a haber ningún problema”, Magistrado Fernando Alberto Casasola Mendoza.

Verónica González

Presentan iniciativa ante Senado

Los coordinadores de todos los partidos representados en el Senado, presentaron ante el Pleno una iniciativa de reforma a los artículos 46, 76 y 105 de la Constitución.

En ella proponen derogar la facultad de Senado para resolver conflictos sobre límites territoriales entre los estados y que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que los resuelva con resoluciones inapelables.

Ahora, será de acuerdo con esta reforma, la Corte la que defina los límites o resuelva los conflictos que se presenten a petición de parte, o sea de las entidades federativas, de manera definitiva e inatacable o sea que ya no procederá recurso alguno una vez que la Corte los resuelva”, Sen. Melquíades Morales, Integrante de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Según los senadores en 13 años no se pudieron solucionar los conflictos de límites en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Jalisco y Colima.

“Será ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que dirima esas diferencias ya no el Senado con el propósito de no invadir la jurisdicción de las entidades federativas, además es una función jurisdiccional que corresponde precisamente al Poder Judicial Federal”, Sen. Melquíades Morales, Integrante de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Los legisladores aseguraron que esta nueva facultad de la Corte no implicará mucha carga de trabajo debido a que son contados los conflictos actuales entre algunos estados como el caso de Chiapas-Oaxaca, Yucatán- Quintana Roo,  Campeche-Quintana Roo y Chiapas-Tabasco.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su discusión y posible aprobación.

Martha Rodríguez

Anuncian semana contra el dengue

En Yucatán la semana estatal de lucha contra el dengue se realizará del 11 al 15 de abril… En la entidad hay 16 municipios considerados de alto riesgo como Mérida, Progreso y Motul… Se tiene un registro de 54 casos de personas con dengue.

Reinauguran sala de urgencias del Hospital General

Se reinauguró la sala de urgencias del Hospital General de Tijuana con una inversión de 17 millones de pesos para el área de adultos y 10 millones de pesos en urgencias infantiles.

Chihuahua debe ser declarada zona de veda: SAGARPA

El estado de Chihuahua tiene un grave problema de agua por lo que es urgente declararlo como zona de veda, y no permitir que se continúen sobre explotando los mantos acuíferos como los de Jiménez, Casas Grandes, Ascensión y Cuauhtémoc, advirtió la SAGARPA.

Prometen 16 obras de par vial en 2011

El Gobierno Federal y el estado de Nuevo León anunciaron el arranque de la licitación de las primeras 16 obras viales que se construirán en la entidad este año… Esto con una inversión inicial de mil millones de pesos.

Inician averiguación contra 7 policías de Nuevo León

La Procuraduría General de Justicia, inició una averiguación previa contra siete policías de 2 municipios de Nuevo León, detenidos durante un operativo realizado por la Secretaría de Marina-Armada de México… Informaron que se les vincula con un grupo de la delincuencia organizada para quien prestaban servicio de “Halcones”, entre otras actividades ilícitas.

Proponen tiempo límite para ser atendido por un MP

Senadores del PAN presentaron una propuesta a la Ley Federal de Procuración de Justicia, en donde se establece un tiempo límite de 45 minutos para ser atendido por el ministerio público… Contempla la entrega de un número de identificación personal  al denunciante para que pueda consultar por internet los avances de las averiguaciones previas y juicios en los que se encuentren.

Senado aprueba reforma contra trata de personas

El Senado aprobó una reforma constitucional con el fin de combatir la trata de personas… Se logro tipificar la trata de personas como un delito tan grave como el secuestro y el homicidio doloso, por lo que se dictará automáticamente auto de formal prisión sin derecho a fianza… Además protege la identidad de las víctimas y facultará al congreso para expedir en un plazo máximo de 180 días una ley general de trata de personas que dará atribuciones a los tres niveles de gobierno

Llegan a 50 millones los hispanos en E.U.

50 millones de hispanos en Estados Unidos… De acuerdo al censo 2010 sobre raza y migración los hispanos son el grupo minoritario de mayor crecimiento y representan la sexta parte de la población estadounidense.