Es positivo que se busque que la SCJN resuelva conflictos territoriales, asegura el jurista Fix Zamudio
25/03/2011 Deja un comentario
El jurista e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix-Zamudio, aseguró que es positivo que se busque que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva en conflictos territoriales por la complejidad que representan.
“Cuando se crearon las controversias constitucionales incluyeron en las controversias constitucionales los límites entre los estados y la Corte tuvo esa competencia, pero después hubo una reforma y se mandó al Senado, como estaba tradicionalmente… Creo que está mejor en manos de la Corte que como estaba antes”.
Al referirse a la reforma presentada ante el Senado, que propone facultar sólo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para fallar en conflictos territoriales con resoluciones inatacables por otro poder, señaló que la Corte cuenta con mayores elementos para resolver.
Agregó que son pocos los casos de conflicto territorial en México.
Miguel Carbonell, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que esta facultad debería quedarse en el Senado.
“Yo creo que el Senado como órgano de representación y de defensa del federalismo y representante de las entidades federativas pues es el indicado en esas diferencias que pudiera haber entre dos o más entidades federativas”.
Dijo que en estos temas, no se trata en sentido estricto de una cuestión jurídica, sino de consideraciones geográficas e históricas.
Mario López Peña