Canal Judicial obtiene su tercer Premio Nacional de Periodismo

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ganó el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010, en la categoría de Programa Educativo, por la producción de  “Voces Origen de una Nación”.

Se trata de una campaña original del Canal Judicial para divulgar las garantías individuales en 19 lenguas indígenas, destacando la importancia de los derechos fundamentales.

Por primera vez en la historia de la televisión pública de México, una producción, en este caso “Voces Origen de una Nación”, explica y divulga las garantías individuales en lenguas indígenas, desde las comunidades mismas.

“Voces Origen de una Nación” es el resultado de 7 meses de grabaciones en comunidades indígenas en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Guerrero y en el Estado de México.

Inició sus transmisiones el 20 de Noviembre de 2010.

Se han invertido más de 70 horas de grabación, 3 meses de edición, postproducción y diseño gráfico.

Además de tener dos noticieros nacionales que informan sobre los quehaceres del Poder Judicial, el Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, produce más de mil programas al año, de entrevistas, debates, opinión, reflexión, culturales, cápsulas infantiles, concursos, cine, series nacionales e internacionales y desde luego sus propias series.

Todo inmerso en la cultura de la legalidad, del acceso a la justicia y la difusión de las garantías individuales, tarea permanente del Máximo Tribunal de México.

El Canal Judicial inició sus transmisiones el 29 de Mayo de 2006.

En los últimos dos años, el Canal Judicial ha obtenido tres Premios Nacionales de Periodismo y una mención honorífica.

El Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2009 en la categoría de “Justicia y Estado de Derecho”.

El Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo, 2009”, por el Reportaje “Lecciones de Vida”.

Mención Honorífica en El Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo, 2009” por el Reportaje “Cambio de identidad”.

Y ahora el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010 en la categoría de “Programa Educativo”, por la producción “Voces, Origen de una Nación.

Reacciones improcedencia amparo

José Roldán, uno de los intelectuales que solicitaron el amparo contra la reforma electoral de 2007, consideró importante el que la Suprema Corte haya discutido el caso.

“Es relevante que la Corte haya discutido este tema, por supuesto que los ministros de la Corte y el Pleno lo hayan hecho me parece que es un gran avance… Con esta decisión de sobreseimiento considerando que es improcedente, se negó la posibilidad de entrar al fondo del asunto y por tanto se negó el medio para poder dirimir un conflicto de derechos”.

El académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México, se refirió a las posibilidades de ser considerados por órganos internacionales.

Es también nuestro derecho acudir a la Comisión inicialmente y luego a la Corte Interamericana… El acudir a la Corte Interamericana, más allá de la natural discrepancia, del natural debate, de la natural politización, ese es un derecho que seguimos teniendo”.

José Luis Soberanes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM explicó que se tiene que aclarar que no hubo una negación de amparo.

No se les negó el amparo fue una posición enteramente técnica de procedencia, la Corte no entró a revisar el fondo del asunto yo creo que son cuestiones muy complicadas, pero que aquí fue una cuestión meramente técnica”.

 Aseguró que la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de aceptar el caso, dependerá más que de criterios jurídicos, de consideraciones políticas.

Mario López Peña

Honoris Causa a Penalistas

La constitución debe proteger y garantizar los derechos fundamentales y de ninguna manera amenazar las libertades.

Así lo señaló el jurista René González de la Vega, quien recibió el Doctorado Honoris Causa por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales, el INACIPE.

“Creo en una Constitución que protege y garantiza derechos pero no es nunca un texto que amenaza libertades. Creo firmemente en un México pacifico sin violencia instalada como necesidad de Estado más allá de la propia violencia legítima. Más haremos con la ley en la mano que con los fusiles”.

Se pronunció en contra de incluir en la constitución medidas violatorias de los derechos fundamentales, como son el arraigo y la extinción de dominio.

El INACIPE también otorgó el Doctorado Honoris Causa al profesor Laurence Tribe, catedrático de la Escuela de Derecho de Harvard, quien agradeció la distinción a través de un video.

Después de la ceremonia, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, aseguró que se requiere un apoyo frontal y coordinado para evitar que fracase la reforma constitucional en materia penal.

“Mientras no nos alineemos todos a las soluciones presupuestales adecuadas, en políticas adecuadas, en el tema de menores infractores, en el tema de jueces de ejecución y sobre todo en el tema ya de la justicia oral esto va a directo al fracaso”.

Informó que en el caso del Distrito Federal ya tienen lista una iniciativa para instalar cámaras en los juzgados y darles valor procesal a las videograbaciones.

Alerta máxima en Japón

Un día después del vertido de plutonio en la central de Fukushima, el gobierno de Japón decretó estado de máxima alerta.

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, reconoció que el país enfrenta la peor de sus crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

Material radiactivo utilizado en bombas nucleares fue encontrado en 5 puntos de la central nuclear de Fukushima.

El gobierno japonés,  advirtió que es necesario controlar las labores de enfriamiento de los reactores, ya que el agua contaminada podría derramarse y llegar al mar.

Hasta ahora son 19 los trabajadores que presentan radiactividad.

Mientras, la Agencia Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas convocó a una cumbre en Viena sobre seguridad nuclear.

La reunión fue propuesta para junio, situación que la comunidad internacional criticó por ser demasiado lenta en reaccionar a la crisis nuclear de Japón.

Las facultades de los estados y los municipios en materia de desarrollo urbano estuvieron a debate en el Pleno del Tribunal Constitucional

La Suprema Corte determinó que los estados puede ajustar los planes de desarrollo urbano municipal.

“Efectivamente el legislador puede hacer o emitir un dictamen de congruencia para ver si los requisitos establecidos en el artículo 51 fueron cumplidos… Entonces se está declarando infundado este concepto de invalidez”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Al iniciar el análisis de una Controversia Constitucional, los ministros señalaron que en materia de asentamientos humanos los estados y los municipios deben coordinarse.

En septiembre de 2009 el congreso de Nuevo León emitió la Ley de Desarrollo Urbano del estado.

El municipio de San Pedro Garza García la impugnó, por considerar que invade sus competencias y crea autoridades intermedias.

En noviembre se publicó una fe de erratas que en opinión de algunos ministros, cambió el contenido de algunas de las normas impugnadas.

El primer texto se refería al registro de obras urbanas y la corrección alude a las resoluciones que emite la autoridad en materia de asentamientos humanos.

“Esto no obedeció a una reforma que se hubiera aprobado por el poder legislativo sino a una simple fe de erratas”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Conforme al criterio mayoritario de este Tribunal Pleno esto constituye un nuevo acto legislativo que da lugar al sobreseimiento por cesación de efectos”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Como Tribunal Constitucional debemos decir que la fe de erratas no vale nada y los argumentos hay que analizarlos en el contexto de la Ley aprobada por el Congreso”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Desde esta perspectiva no procedía revisar el fondo del asunto, porque el municipio no impugnó el texto modificado en la fe de erratas.

Sin embargo, algunos ministros objetaron este argumento.

“La fe de erratas no tiene ningún valor jurídico como para decir que estamos en presencia de un nuevo acto que debiste haber reclamado y por lo tanto te sobreseo”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Este Pleno no tiene porque ir a verificar si los señores fueron o no los que tenía facultades… Creo que era una carga procesal en este caso es de quien interpuso la Controversia Constitucional”, Ministro Fernando Franco González Salas.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz propuso al Pleno suplir la deficiencia de la demanda del municipio y por unanimidad el Pleno determinó que:

Cuando se realiza una fe de erratas, es el segundo texto el que está vigente y le corresponde al promovente ampliar la demanda si considera que la fe de erratas esta excedida.

Superado este asunto el Pleno entro al análisis de fondo de este juicio.

En la sesión del próximo jueves los ministros analizaran los argumentos del Municipio en contra de la creación de autoridades intermedias para autorizar planes de desarrollo urbano.

 Verónica González

Pequeño rebrote de influenza no representa peligro

A pesar de las 5 muertes confirmadas en Chihuahua por influenza H1N1 no se establecerá un nuevo cerco sanitario, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

En conferencia dijo que se trata de un pequeño rebrote que no representa peligro.

Insistió en que es necesario reforzar los mecanismos de prevención y que los estados cumplan con los esquemas de vacunación.

“No hay de qué preocuparse, casos ha seguido habiendo, todo el tiempo desde hace dos años, de repente circula más el virus, de repente circula menos, hace dos semanas tuvimos una circulación importante pero coincidió también con un brote en el Sur de Estados Unidos, en Texas esta movilidad de las personas facilita que haya un intercambio de virus y las gentes que no fueron vacunadas con facilidad se pueden contagiar”.

El titular de salud, destacó que en el país se tienen registrados 247 casos de influenza, de los cuales 17 por ciento son H1N1 y el resto es tipo B.

En Chihuahua, hay 25 casos, 5 confirmados, 5 defunciones y una más en el estado de Jalisco, lo que no significa que se está ante una epidemia.

“Es un pequeño brote, si s recuerdan cuando tuvimos la influenza en pleno de abril – mayo del 2009 a abril mayo del 2010, tuvimos más de 70 mil casos, 75 mil casos, entonces tener dos mil, dos mil 500 casos al año es lo normal, entonces no creemos que por ahora sea necesario modificar el programa de vacunación”.

Córdova Villalobos llamó a la población a acudir al médico ante el primer síntoma de influenza y no automedicarse pues la enfermedad en tan sólo 5 días puede volverse grave.

Martha Rodríguez

Apoyarán a empresas universitarias

La Secretaría de Economía y Nacional Financiera destinarán 75 millones de pesos para financiar empresas creadas por estudiantes del Politécnico y el Tecnológico de Monterrey.

Créditos que se canalizarán a través de 4 bancos comerciales, cuyo monto fluctuará entre 400 y un millón 500 mil pesos, con una tasa fija de interés anual del 12 por ciento.

“El programa contempla el apoyo de 2 categorías de empresas, por un lado están los negocios tradicionales como pueden ser una empresa de servicios o de tecnología intermedia, por ejemplo una fábrica de elaboración de tortillas de nopal o proyectos que nos interesa mucho que sean de alta tecnología que ambas instituciones están impulsando”, Ignacio Deschamps, Presidente Asociación de Bancos de México.

Se estima que en la etapa de prueba, el programa podrá apoyar a 200 empresas, cuyos propietarios aportarán el 30 por ciento del capital inicial y el resto, será financiado por la banca comercial.

“Habrá que darle preferencia a los proyectos de innovación, de tecnología para que puedan tener un impacto mayor en la economía”, Héctor Rangel, Director Nacional Financiera.

La estrategia busca apoyar a empresas universitarias con alto potencial de desarrollo y de permanencia en el mercado.

“Normalmente pregunta cuál es el índice de mortalidad de estos negocios que empiezan es del 80 por ciento, o sea, mueren el 80 por ciento, en este caso lo que tenemos probado con estas instituciones es que sobreviven el 80 por ciento, imagínense el cambio y porque es que estamos apoyando esto, es decir, el modelo de incubación es exitoso y rinde frutos claros para los emprendedores”, Bruno Ferrari, Secretario Economía.

La convocatoria para participar en este programa se dará a conocer el primero de abril y en él podrán participar las empresas que a propuesta del Politécnico y el Tec de Monterrey, tengan altas posibilidades de éxito y cumplan con los requisitos solicitados, entre ellos ser una persona moral solvente y no estar boletinado en el buró de crédito.       

José Luis Guerra García

El tianguis turístico será itinerante

La Secretaría de Turismo informó hoy que a partir del próximo año, el tianguis turístico será itinerante, luego de que durante 36 años su sede fue siempre el puerto de Acapulco.

 Brasil alcanzó un acuerdo de »cielos abiertos» con México que elimina los límites a la cantidad de vuelos que pueden ser operados entre compañías aéreas de ambos países, anunció hoy el gobierno brasileño.

Atacaran hasta que salga Gaddafi

En Libia los rebeldes siguen luchando con apoyo de los aliados para derrocar al coronel Muammar Gaddafi.

Hoy la secretaria de estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que seguirán bombardeando hasta que Gaddafi deje el poder.

Hizo esta advertencia durante una reunión en Londres, a la que asistieron el secretario de la ONU, el titular de la OTAN, representantes de la Liga Árabe y cancilleres de 40 países.

Acordaron aumentar la presión contra el líder libio.

Al mismo tiempo, fuertes explosiones sacudieron Trípoli.

Aviones aliados bombardearon la zona donde se encuentra la residencia de Gaddafi.

En las últimas 24 horas se han lanzado 22 misiles tomahawk y se han realizado 115 ataques aéreos en Libia.

En Siria renuncia gabinete presidencial

El mandatario Bachar El Asad aceptó la renuncia y además anunció el levantamiento del estado de excepción  vigente desde 1963.

Estas reformas ocurren once días después de que comenzaron las manifestaciones, que han sido reprimidas violentamente por el gobierno con saldo de más de cien muertos.

El anuncio del presidente sirio no logró contener la furia social y hoy nuevamente miles de personas realizaron manifestaciones prodemocráticas en las ciudades de Deraa, Hama y Lakatia.

Aunque las protestas comenzaron en demanda de libertad y democracia ahora el pueblo de Siria pide la salida de Bachar El Asad que llegó al poder hace once años.

Hasta el momento las revueltas populares en el mundo árabe han conseguido la caída de los regímenes de  Túnez y Egipto.