Educación y valores para la convivencia

Introducir el debate sobre los valores cívicos y éticos de los ciudadanos en los niveles escolares puede fomentar la legalidad.

Así lo explicó el Secretario de Educación Pública Alonso Lujambio, en conferencia para anunciar el encuentro “Educación y Valores para la Convivencia en el Siglo XXI”.

“Crear más opciones educativas es muy importante para los jóvenes, pero también una opción moral una decisión libre de las personas de sumarse o no al crimen organizado y a las expresiones antisociales”.

Aclaró que no se puede responsabilizar al sistema educativo por el  crecimiento del crimen organizado.

Destacó  que este encuentro se realiza ante la debilidad del tejido social mexicano y que generará ideas sobre reformas en sentido de contenidos y pedagogía.

Sobre los 90 años de la Secretaría de Educación Pública indicó que el principal reto es ampliar la cobertura del sistema educativo, pues ha sido imposible eliminar el rezago con inmediatez.

El encuentro se llevará a cabo de 4 al 9 de abril, en el Auditorio Nacional y en el Centro Cultural del Bosque.

Participarán Felipe González y Álvaro Uribe, expresidentes de España y Colombia respectivamente; el Premio Nobel de Química Mario Molina, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, así como académicos y especialistas.

Mario López Peña

Alerta en Acapulco sobre radiactividad

Alerta en Acapulco sobre posibles lluvias radiactivas.

Melquiades Olmedo Montes titular de Protección Civil Estatal explicó que una nube radiactiva, proveniente de Japón, podría afectar la zona en la próxima temporada de lluvias.

El funcionario recomendó no salir durante las primeras precipitaciones, así como utilizar paraguas e impermeables para protegerse.

Resoluciones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció la facultad de atracción para conocer del recurso de revisión de un juicio de amparo donde se reclamaron diversos oficios que emitió el Instituto Federal Electoral y que se hicieron del conocimiento de la quejosa, en torno a  las modificaciones de las pautas de transmisión de los promocionales de los partidos políticos y las autoridades electorales correspondientes en los procesos electorales locales de los estados de Aguascalientes, Durango, Puebla y Zacatecas.

Ello se consideró así porque se cumple el requisito material de interés, ya que comprende el análisis interpretativo del artículo 41, entre otros, de la Constitución Política Federal.

También se satisface el requisito material de trascendencia, toda vez que el criterio que se establezca al respecto repercutirá en forma excepcional en la solución de casos que se encuentren en trámite y futuros.

La Segunda Sala declaró infundado el recurso de reclamación interpuesto el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, en contra de la decisión del 25 de octubre de 2010, que determinó que el instituto carece de legitimación activa para promover Controversia Constitucional.

La Sala señaló el instituto fue creado como un organismo descentralizado y constitucionalmente es considerado un órgano derivado y no originario, y no se ubica en alguno de los supuestos de legitimación  que establece el artículo 105, Fracción I, Constitucional.

La Controversia Constitucional fue promovida en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que dictó el acuerdo de conciliación que determinó que para salvaguardar el derecho a la privacidad y la protección de los datos personales de los quejosos y demás personas a la que les fueron cancelados 711 mil 626 créditos fiscales en 2007 por el Sistema de Administración Tributaria, ésta última autoridad sólo debería revelar el número de crédito, el monto y las razones o motivos de cancelación.

La Sala al conocer de un amparo en revisión, negó la protección de la justicia a un quejoso, quien planteaba que la Ley Federal de Telecomunicaciones, al establecer la obligación de los concesionarios de telefonía de elaborar y conservar un registro y control separado de los usuarios de las redes telefónicas con los datos ahí previstos, transgrede la garantía de privacidad y de inviolabilidad de comunicaciones.

La quejosa, persona física, promovió también este recurso en contra de la Comisión Federal de Telecomunicaciones por emitir las reglas del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2009.

La Sala resolvió que no existe una violación  de la garantía de privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones prevista en el artículo 16 de la constitución, pues tales obligaciones no pueden considerarse propiamente actos tendentes a lograr la intervención de las comunicaciones, ni mucho menos actos que impliquen violar comunicaciones.

José de Jesús Cruz Sibaja

Sentencian 13 años cárcel a Succar Kuri

El empresario de origen libanés, Jean Succar Kuri, alias “El Johnny”, fue sentenciado a 13 años, un mes y 15 días de cárcel, por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.

El Juez 2º. de Distrito en el estado de Quintana Roo, Alfonso García Lanz también condenó a Succar Kuri a pagar 350 mil pesos, como reparación del daño moral, por cada una de sus víctimas.

Jean Succar Kuri, fue detenido en febrero del 2004, con base en una orden de aprehensión librada por un magistrado del distrito central de California, en Estados Unidos.

Lo anterior a petición del gobierno de México, en cumplimiento con el tratado de extradición entre ambos países.

La PGR lo ubicó ese año, en Arizona, Estados Unidos.

Desde julio de 2006, Jean Succar Kuri se encuentra en la cárcel pública municipal de Cancún, Quintana Roo.

De acuerdo con el ministerio público de la federación, el empresario de origen libanés es señalado por varias adolescentes, por el delito  de prostitución infantil.

Miguel Nila

La Primera Sala de la Corte turnó al Pleno el caso de una violación a un menor en el estado de Oaxaca

Será el Tribunal Constitucional en Pleno quien resolverá los amparos relacionados con la violación de un menor en el estado de Oaxaca.

En el 2006 Leticia Valdéz denunció a tres profesores del Instituto San Felipe, por la presunta violación de su hijo de cuatro años.

Dos de ellos se dieron a la fuga; pero a la maestra Magdalena García Soto, quien fue señalada por el menor como la persona que lo llevaba al salón donde fue atacado sexualmente, se le condenó a 10 años de prisión.

García Soto apeló la sentencia y la madre del menor también… Estos son los dos juicios de amparo que revisará la Corte.

En la sesión del 26 de enero, la Ministra Olga Sánchez Cordero propuso a sus colegas negar el amparo a la maestra.

“En el caso de las víctimas de delitos sexuales y más si se trata de menores al valorar las pruebas debemos tener siempre presente… El principio del interés superior del menor como criterio interpretativo”, Ministra Olga María Sánchez Cordero.

En aquella sesión solo estaban cuatro de los cinco ministros que integran la sala… Por lo tanto el asunto se aplazó.

Este miércoles, ya integrada a plenitud la Primera Sala, tres ministros se pronunciaron a favor de otorgar el amparo.

Porque en su opinión, hubo vicios legales en el procedimiento.

“Me manifesté por la concesión del amparo liso y llano dado que a mi entender y en mi criterio hay insuficiencia probatoria en contra de la sentenciada”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo también reiteraría mi sentido de mi voto por un amparo liso y llano”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Conceder el amparo liso y llano significaría que la maestra obtuviera su libertad inmediata.

Sin embargo, uno de los ministros reconoció que la comisión del delito si está probada; pero las pruebas que lo acreditan no pueden utilizarse para señalar a la maestra Magdalena García Soto como responsable.

“Yo me pronunciaría por una concesión del amparo para el efecto de que la autoridad responsable analizará de nueva cuenta el aspecto de la plena responsabilidad de la quejosa… Y dependiendo de la nueva resolución quienes se sintieran afectados podrían impugnar en un nuevo juicio de amparo”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Por su parte, el Ministro Presidente de la Primera Sala, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y la Ministra Olga Sánchez Cordero reiteraron su postura en este juicio.

“Yo sostengo el proyecto en relación con la negativa del amparo”, Ministra Olga María Sánchez Cordero.

“Se encuentra plenamente acreditada tanto la comisión del delito de violación equiparada y la responsabilidad de la quejosa, consecuentemente yo votaré a favor y por la negativa del amparo”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.

Así, aunque la mayoría se pronunció por conceder el amparo, no hubo consenso sobre los efectos que tendría la sentencia.

Por lo tanto estos casos se remitieron al Pleno de la Suprema Corte.

 Sobre estos Juicios de Amparo no se ha dicho la última palabra, el proyecto de dictamen elaborado por la Ministra Olga Sánchez Cordero se pondrá a consideración de los 11 integrantes del Pleno.

Verónica González

Festival Latinoamericano de Instalación de Software 2011

Más de 250 ciudades de 20 países participarán en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software,  conocido como FLISoL.

Este año se realizará en México el próximo 9 de abril en 44 sedes distribuidas en 19 estados de la República.

“Estamos invitando a la gente para que traigan sus computadoras, se les instale software libre, a la par damos charlas, talleres, para que también la gente sepa qué se les está instalando y qué se están llevando en sus computadoras”, Odín Mujica, Comité organizador FLISoL.

Este festival es el evento de difusión de software libre, lícito más grande en Latinoamérica  y se celebra desde el 2005.

“Un software satisface una necesidad, la que sea ya sea navegar por internet, consultar un correo electrónico como el Outlook que es el más famoso, existen más herramientas, ese es nuestro objetivo demostrar que esas necesidades se pueden satisfacer con múltiples herramientas informáticas”.

Este Festival latinoamericano que se realizará el 9 de abril busca promover el uso del software libre pero sobre todo legal.

Existen varias licencias de software libre, la más conocida GPL que permite distribuir copias de manera legal, también la multiplataforma que puede correr en distintos sistemas operativos.

Martha Rodríguez

Campaña Nacional Para una Nueva Vida en Educación Básica

El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, rechazó la propuesta del gobernador de Chihuahua, para incorporar a las fuerzas armadas a aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, llamados “Ninis”.

“No, yo quiero a los jóvenes en la escuela, es ahí donde los queremos, por supuesto que el ejército ha hecho un papel absolutamente central y protagónico civilizatorio en los últimos años en México, todo mi reconocimiento para el Ejército Mexicano, queremos sin embargo que los niños, todos los niños de México completen sus ciclos escolares”.

El titular de la SEP participó en la presentación de los avances  de la Campaña Nacional Para una Nueva Vida en Educación Básica, realizado en una escuela primaria de la Delegación Cuajimalpa.

“Queremos que el maestro que está especialmente sensibilizado sobre la circunstancia que viven sus alumnos cuando detecte un problema hable del tema con el alumno y la alumna, no metamos la cabeza en un hoyo, hablemos del problema de las drogas y hablemos con quien tenga un problema de drogas”.

La Presidenta del DIF Nacional Margarita Zavala reconoció la participación de los maestros en la  campaña para evitar la drogadicción en centros educativos

“Todo lo que se puede hacer para enfrentar el crimen organizado es fundamental que se haga también en la parte social, no nos toca a todos perseguir el delito ni enfrentar la criminalidad pero si la reducción de la demanda”.

El Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, informó que más de seis millones de adolescentes han participado en acciones de prevención.

 “También se ha aplicado más de un  millón de encuestas llamadas de tamizaje que permiten a través de preguntas sencillas identificar los riesgos psico-sociales que pueden contribuir a que un joven consuma drogas, en estos centros nueva vida se han atendido a más de 130 mil menores”.

Con la entrega de materiales de apoyo a los profesores, inició la segunda fase de la estrategia de prevención de adicciones en las escuelas primarias.

Juan Carlos González

Pescadores de Celestún se manifiestan ante la SAGARPA

Pescadores de Celestún, Yucatán, se manifestaron ante las instalaciones de la SAGARPA… Pidieron agilizar permisos para la pesca del pepino de mar.

Protesta de productores

10 mil productores agrícolas de Sinaloa protestaron en Culiacán… Pidieron apoyos de 4 mil 500 pesos por hectárea para cubrir costos y comprar fertilizantes… El 90 por ciento de la siembra en Sinaloa fue afectada por las heladas.

Cesan a 40 policías

40 policías del municipio de Guadalupe, de Nuevo León, fueron cesados por no pasar los exámenes de confianza… Además, se les dio un ultimátum a 8 mandos policiacos del ayuntamiento para que mejoren resultados en la lucha contra el crimen.