Será el Tribunal Constitucional en Pleno quien resolverá los amparos relacionados con la violación de un menor en el estado de Oaxaca.
En el 2006 Leticia Valdéz denunció a tres profesores del Instituto San Felipe, por la presunta violación de su hijo de cuatro años.
Dos de ellos se dieron a la fuga; pero a la maestra Magdalena García Soto, quien fue señalada por el menor como la persona que lo llevaba al salón donde fue atacado sexualmente, se le condenó a 10 años de prisión.
García Soto apeló la sentencia y la madre del menor también… Estos son los dos juicios de amparo que revisará la Corte.
En la sesión del 26 de enero, la Ministra Olga Sánchez Cordero propuso a sus colegas negar el amparo a la maestra.
“En el caso de las víctimas de delitos sexuales y más si se trata de menores al valorar las pruebas debemos tener siempre presente… El principio del interés superior del menor como criterio interpretativo”, Ministra Olga María Sánchez Cordero.
En aquella sesión solo estaban cuatro de los cinco ministros que integran la sala… Por lo tanto el asunto se aplazó.
Este miércoles, ya integrada a plenitud la Primera Sala, tres ministros se pronunciaron a favor de otorgar el amparo.
Porque en su opinión, hubo vicios legales en el procedimiento.
“Me manifesté por la concesión del amparo liso y llano dado que a mi entender y en mi criterio hay insuficiencia probatoria en contra de la sentenciada”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Yo también reiteraría mi sentido de mi voto por un amparo liso y llano”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Conceder el amparo liso y llano significaría que la maestra obtuviera su libertad inmediata.
Sin embargo, uno de los ministros reconoció que la comisión del delito si está probada; pero las pruebas que lo acreditan no pueden utilizarse para señalar a la maestra Magdalena García Soto como responsable.
“Yo me pronunciaría por una concesión del amparo para el efecto de que la autoridad responsable analizará de nueva cuenta el aspecto de la plena responsabilidad de la quejosa… Y dependiendo de la nueva resolución quienes se sintieran afectados podrían impugnar en un nuevo juicio de amparo”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Por su parte, el Ministro Presidente de la Primera Sala, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y la Ministra Olga Sánchez Cordero reiteraron su postura en este juicio.
“Yo sostengo el proyecto en relación con la negativa del amparo”, Ministra Olga María Sánchez Cordero.
“Se encuentra plenamente acreditada tanto la comisión del delito de violación equiparada y la responsabilidad de la quejosa, consecuentemente yo votaré a favor y por la negativa del amparo”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.
Así, aunque la mayoría se pronunció por conceder el amparo, no hubo consenso sobre los efectos que tendría la sentencia.
Por lo tanto estos casos se remitieron al Pleno de la Suprema Corte.
Sobre estos Juicios de Amparo no se ha dicho la última palabra, el proyecto de dictamen elaborado por la Ministra Olga Sánchez Cordero se pondrá a consideración de los 11 integrantes del Pleno.
Verónica González