Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en entrevista para Pino Suárez Dos
01/04/2011 Deja un comentario
Noticias AD
01/04/2011 Deja un comentario
01/04/2011 Deja un comentario
El encuentro se realizó en el Instituto de la Judicatura Federal.
“La Judicatura no es algo en sí y para sí; que la Judicatura es solamente un enlace de una cadena extensa de todas las relaciones sociales, económicas, políticas”, Leonel Castillo González, Dir. Gral. Inst. Judicatura Fral.
Los representantes de Finlandia y México, intercambiaron experiencias culturales, tecnológicas, económicas y jurídicas.
“Que los jueces tenemos que aplicar desde el caso más pequeño, más sencillo, hasta los conflictos, los litigios más complejos que se nos pueden presentar y que la única manera de aplicarlos correctamente, de interpretarlos correctamente va a ser conociendo de manera directa a los factores, a los protagonistas”, Leonel Castillo González, Dir. Gral. Inst. Judicatura Fral.
“Es una ocasión de oro también para nosotros de ver cómo funcionan las cosas aquí en México”, Camilo Shutte González, Abogado Delegación Finlandesa.
En el encuentro se aportaron ideas para que la impartición de justicia siga siendo pronta y expedita, y con mayores avances.
“La posibilidad de que el uso de esta tecnología nos permita ahorrar tiempo en traslados, por ejemplo, un trabajo a distancia, un trabajo que permita ahorrar papel, una tecnología que nos permita comunicar de inmediato nuestras decisiones”, Neófito López Ramos, Mgdo. 3er. Tribunal Colegiado Mat. Civil DF.
“Es importante este intercambio dado que nos permite conocer cuáles son las innovaciones que ellos están introduciendo a través de lo que es la cultura cibernética, electrónica”, Fernando Rangel Ramírez, Juez 9º. Dto. Mat. Civil DF.
Empresarios del país nórdico detallaron algunos avances en el equipo de cómputo que se implementa en recintos judiciales de aquella nación.
“Trabajar en la tecnología donde la innovación es algo preliminar, me doy cuenta que los mexicanos son tan creativos, tan innovadores”, Joucko Kyllonen, Empresario Compañía Telefónica Finlandia.
“Había la necesidad de compartir, de hacer una mesa redonda de las cosas comunes que tenemos”, Alfredo González, Asociación México-Finlandia.
Acordaron reunirse nuevamente, pero en Finlandia, a donde viajarían jueces y magistrados federales de México.
Miguel Nila
01/04/2011 Deja un comentario
Bajo la premisa de que los derechos políticos son derechos humanos y su protección es constitucional, concluyó el Congreso Internacional “Participación política y liderazgo femenino”.
Especialistas advirtieron que no se ha logrado erradicar la discriminación hacia la mujer para ocupar puestos de alta jerarquía.
Sin embargo, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz, dijo que la sociedad y las organizaciones feministas no utilizan la vía del derecho para que esta desigualdad termine.
“Eso pasa en materia de género… Son muy pocos los asuntos de estos planteamientos, no hay planteamientos en esta materia”.
Destacó que la vía del derecho no es un obstáculo para el cambio.
“En lugar de estar imaginando cómo deberá ser el mundo porqué no utilizamos las herramientas que éste mundo tiene para esos efectos, sería más inteligente mucho más fuerte y tendría más repercusiones… Mientras no incidan sobre el derecho, nos vamos a seguir reuniendo, nos vamos a seguir contando el asunto, vamos a seguir mostrando estadísticas, nos vamos a seguir sensibilizando sobre los problemas que tenemos pero de una vez se los puedo decir, no vamos a transformar nada”.
El Ministro Cossío dijo que se capacita a jueces y magistrados en temas de género con talleres y seminarios para eliminar prejuicios.
En su oportunidad, el investigador Lorenzo Córdova dijo que lamentablemente las cuotas de género en los partidos se volvieron indispensables para lograr la igualdad.
“Discriminar por cuestiones de género significa no completar la democracia”.
Martha Rodríguez
01/04/2011 Deja un comentario
Como Tribunal Constitucional, la Suprema Corte ha privilegiado la protección de los derechos ciudadanos en asuntos como el de los militares con VIH y la norma oficial que regula el uso de la píldora del día siguiente, se dijo durante la culminación del Seminario Implicaciones del Derecho en la Medicina.
En el caso de los militares si bien se declaró válida la norma que permite a las fuerzas armadas dar de baja a los elementos con facultades disminuidas; en este asunto, la Corte consideró que el hecho de tener VIH, no les impedía cumplir con sus funciones en el ejército.
“Consecuentemente la Corte también ponderó que resultaba desproporcionado el que por esa situación se le privara al militar, no solo de desarrollar su trabajo, si no de la obligación que tenía el estado de darle protección a su salud, máxime que hay un régimen de seguridad social especial para los militares”, Ministro Fernando Franco González Salas.
En la resolución, se consideró que además de violar el derecho a la salud, la medida era discriminatoria.
Porqué, porque hay unas prescripciones en la constitución y consideramos que la constitución está por encima de las leyes, que dicen entre otras cosas nadie puede ser discriminado por motivos de origen social, origen, nacional o condiciones de salud. Francisca María Pou Giménez, Sria Estudio y Cuenta SCJN.
En el caso de la píldora del día siguiente, que fue cuestionada por el gobernador de Jalisco, se precisó que en este asunto, el Máximo Tribunal, únicamente resolvió que esta norma de carácter federal, es obligatoria para todo el Sistema Nacional de Salud.
“Entonces si es una sentencia obligatoria, es una sentencia que no entra a discutir las cuestiones materiales de si la ingesta de la pastilla eso constituye una cuestión abortiva o no, es una sentencia que determina la distinción entre materia penal y materia sanitaria y finalmente es una sentencia que hace la distribución de las competencias entre los distintos niveles de gobierno”, Raúl Mejía Garza, Srio. Estudio y Cuenta SCJN.
Se aclaró que la píldora del día siguiente no es abortiva.
Durante la clausura del evento se mencionó que a pesar de estos fallos de la Corte que permiten ampliar la protección de la salud, persisten prácticas discriminatorias como el hecho de continuar realizando pruebas de VIH como requisito para ingresar a un trabajo, sin el consentimiento informado del paciente.
José Luis Guerra García
01/04/2011 Deja un comentario
En Argentina fue condenado a cadena perpetua el ex militar represor, Eduardo Cabanillas, por la muerte del hijo del poeta Juan Gelman… El también poeta Marcelo Gelman y su esposa murieron junto a otras 63 personas en una cárcel ilegal durante la dictadura de 1976 a 1983.
01/04/2011 Deja un comentario
Estados Unidos niega visas a inmigrantes casados con personas del mismo sexo… De acuerdo a abogados del departamento de Seguridad Nacional la medida obedece a que la ley prohíbe al gobierno reconocer matrimonios homosexuales.
01/04/2011 Deja un comentario
Colaboradora sueca de la ONU murió en Costa de Marfil… La mujer fue asesinada durante un tiroteo en la ciudad de Abiyan… Desde hace cuatro meses se han suscitado enfrentamientos debido a que el Presidente Laurent Gbagbo se resiste a ceder el poder al presidente electo Alassane Ouattara.
01/04/2011 Deja un comentario
A más de dos meses de protestas contra el gobierno en Yemen, miles de personas salieron hoy a las calles a manifestarse… Opositores se mantienen firmes en su decisión de derrocar al presidente Alí Abdullah Saleh, mientras que partidarios defiende al mandatario que lleva más de tres décadas en el poder.
01/04/2011 Deja un comentario
En la zona de El Santuario de Guadalajara, la PGR aseguró 20 toneladas de medicamentos caducos y adulterados del sector salud, así como muestras médicas y medicamento controlado…La PGR informó que también decomisó más de 9 mil litros de tequila apócrifo.
01/04/2011 Deja un comentario
En Zihuatanejo, Guerrero, 3 mil opositores a la concesión que otorgó la Secretaría de Comunicaciones para que una empresa administre la zona portuaria marcharon desde el ayuntamiento hasta el muelle principal… Se manifestaron en contra de FONATUR Operadora Portuaria.