Fallece Carlos Arellano García
05/04/2011 38 comentarios
Este 4 de abril, murió en la Ciudad de México, el Doctor en Derecho Don Carlos Arellano García a los 79 años de edad.
Fue magistrado, juez y catedrático.
Dedicó 40 años de su vida a la docencia jurídica en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Obtuvo la licenciatura y doctorado en derecho con Mención Honorífica por la UNAM en 1954 y 1957, respectivamente.
Impartió las cátedras de derecho internacional privado, derecho internacional público y amparo.
En la división de estudios de posgrado fue profesor de las asignaturas de derecho cooperativo, conflicto de leyes, derecho diplomático y consular y derecho de los tratados y organizaciones internacionales.
Perteneciente al sistema nacional de investigadores, recibió el Premio Universidad Nacional – 2008 por docencia en ciencias sociales.
Don Carlos Arellano García, fue Juez de Primera Instancia del ramo civil en Acapulco, Guerrero en 1956, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora de 1961 a 1967 y presidente del mismo en 1962.
Autor de más de 92 artículos jurídicos y 19 libros editados como “El derecho internacional público, Derecho procesal civil; El juicio de amparo, con once ediciones, entre muchos otros.
Su trabajo fue reconocido en diversos ámbitos, recibió la Medalla “Alfonso Noriega Cantú”; el Premio al Mérito Judicial 2005, otorgado por los presidentes de los tribunales de justicia de la república, y la medalla de la facultad de derecho por sus 40 años de servicio.
Este martes se le rindió un homenaje de cuerpo presente en la aula Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde asistieron familiares, amigos, compañeros y alumnos.
A Don Carlos Arellano García le sobreviven sus 5 hijos y su señora esposa.
Descanse en paz.
Martha Rodríguez
Mi más sentido pésame para la familia del Doctor Don Carlos Arellano García.
Lo conocí en la UNAM y durante cinco años fue uno de los cinco revisores de mi tesis. Siempre jovial y sonriente, era un gusto que me revisara los avances traidos de Estados Unidos, del Senado mexicano o de los diputados sobre el tema del conflicto del atún entre México y Estados Unidos. El ver cómo destrozaba cualquier propuesta, por más seria que esta fuera, tanto del lado mexicano como norteamericano lo hacía único. Tuvo mucho que ver en la aprobación con Mención Honorífica que obrtuvimos al final, de ahí mi gran reconocimiento a tan ilustre maestro.
Su hijo Walter Arellano Hobelsberger, compañero de generación del Doctorado en Derecho en la UNAM, igualmente una gran persona y buen amigo. Desde la Universidad de Colima le envío un afectuoso saludo y sabe que estamos con él.
Se acaba la mortalidad del Dr. Carlos Arellano García y se inicia la inmortalidad.
Muchas gracias por esas amables palabras son muy emotivas. Walter (nieto)
Lamento profundamente el fallecimiento de mi profesor, tutor en el Doctorado y asesor de mi tesis de Maestría y tesina de Especialidad en Derecho Internacional en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Agradezco la oportunidad de compartir con él la amena conferencia que dictó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco el 15 de octubre de 2011, y las charlas con varios colegas durante la comida y cena ese día, así como durante los traslados al aeropuerto y del aeropuerto a Villahermosa, Tabasco.
Tenía cientos de anécdotas, aprendí varias nuevas y recordé algunas que antes había comentado cuando fui su alumna y tutorada.
Su recuerdo siempre estará en mi corazón.
¡Saludos a su esposa! Siempre atenta y amable conmigo.
Doctora Vautravers, le estoy buscando, es para ver si pudiera participar en un foro de Pobreza y Marginación, es en Villahermosa Tabasco. Ojalá pudiera comunicarse conmigo pumuar2@hotmail.es le dejo un afectuoso saludo. Eduardo Benito Martin Bendímez
EL DOCTOR CARLOS ARELLANO GARCÌA JURISTA MEXICANO INVESTIGADOR AMANTE DEL DERECHO Y LA JUSTICIA QUE VIVIRA SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES
AGRADECIENDOTE DONDE ESTES LA OPORTUNIDAD QUE NOS DISTE EN DISFRUTAR DE TU PRESENCIA DIGNA Y HONORABLE EJEMPLO QUE SIEMPRE NOS DISTES DE SENCILLES Y HUMILDAD EN TUS CATEDRAS Y DOCTRINAS
EJEMPLO DIGNO EN ESFUERZO DEDICACIÒN INCANSABLE, LEGADO INMORTAL DE SABIDURIA EN TUS LIBROS TEORICOS PRACTICOS ESCRITO EN TU EXPERIENCIA PROFESIONAL DE TODA TU VIDA COMO DOCTOR EN DRECHO
HERRAMIENTA VALIOSA DE TESORO NECESARIA DE MUCHA UTILIDAD AL SERVICIO PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACIÒN E IMPARTICIÒN DE JUSTICIA
RESPETUOSAMENTE LIC. JULIO CÈSAR MEMIJE ESPINOZA
ACAPULCO, GRO. A 26 DICIEMBRE 2012.
Extrano a mi tio.
Es una gran perdida para el Derecho Internacional Privado. Un gran jurista, catedrático, colega y amigo. Una referencia obligada para cualquier litigante. Se le va extrañar. Descanse en Paz.
la gente ya no estudia, la gente ya no investiga. pocos estudiosos como el Doctor Arellano. sus libros siguen vigentes. enseñò a mucha gente no solo en las aulas sino mediante sus numerosos libros editados, verdaderos tratados. su sobrino Sergio me dio clases, me siento orgulloso de pertenecer a esta tradiciòn juridica
Ninguno de sus sobrinos da clase, el único que da clase es mi padre Walter Arellano Hobelsberger, son muy gratos esos comentarios.
Walter Arellano Torres (nieto)
Sr. LIc. Walter, me atrevo escribir la presente nota. El DR. Carlos Arellano García, tuve el grato de conocerlo por medio de unas cartas mecánicas cuando estudiaba en tercer año de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), en el año 1986, gracias a una obra jurídica titulada del DR. juicios especiales del maestro de maestros que en paz descanse, me hizo reflexionar por su estusiasmo introducción que me motivo escribirle por correspondencia ordinaria a su domicilio, no olvido que en ese año él era responsable del jurídico de BANOBRAS en la que su servidor prestaba el servicio social con sede en Oaxaca de ese banca, de ahí nació la tesis profesional que él Dr. me apoyo intitulada La Rebeldía del Demandado en le proceso civil mexicano, a razón del cual tuve el gusto de ir a su casa, recuerdo que me oriento y me baje en el metro Nativitas para de ahí tomar un colectivo irme a su casa, para seguir aprendiendo. La historia que viví es bonita, que gracias a su apoyo me estimuló a escribir e investigar y afinales del 2010 estaba por concluir una obra de derecho sobre las consideraciones del derecho procesal mercantil mexicano, que el Dr. amablemente mi iba a prologar en porrúa, faltanda unos detalles, sin embargo, el tiempo me gano y el año siguiente supe que se nos adelantó por el camino del señor que hago votos de corazón que dios los aguarde en su santo seno al maestro de maestros, solo me queda comentarle ya termine la obra, quisiera pedirle a usted quién podría hacer el prologo, sé, que es insistituible el pensamiento del Dr. pero deseo terminar un acuerdo que en vida hice con el ilustre jurisconsulto. Tenga a bien indicarme. Gracias tiene en mi un amigo Lic. Armando Figueroa Colmenares.
ES UNA PÉRDIDA MUY GRANDE PARA LOS INTERNACIONALISTAS, SE QUEDAN IDEAS ABSTRACTAS QUE CON EL ÁNIMO DE LOGRAR LOS OBJETIVOS QUE PERSEGUÍA NUESTRO BUEN AMIGO, DOCTOR Y PROFESOR NOS DEJAN UN GRAN LEGADO Y LA OBLIGACIÓN CONSTANTE DE SEGUIR ESTUDIANDO Y SEGUIR SU EJEMPLO POR EL LEGADO QUE NOS DEJÓ… CON TODO RESPETO Y ORGULLO. DESCANCE EN PAZ. DR. CARLOS ARELLANO GARCÍA
LO CONOCÍ EN UNA CONFERENCIA Y SU CHARLA MUY AGRADABLE, LLENA DE AUTORIDAD. SUS LIBROS UN GRAN APOYO PARA EL LITIGANTE, DESCANSE EN PAZ.
«LOS HOMBRES TAMBIÉN SON LAS INSTITUCIONES»
gracias a todos los que conocieron a don carlos arellano garcía mi tio,
por estar con el y con nosotros sus familiares y amigos hasta el último momento.
Hablar de Carlos Arellano Garcia, es hablar de un gran ser humano, quienes hemos tenido el honor y la oportunidad de haberlo conocido personalmente o a través de sus cátedras, obras, poemas, trabajo…. manifestamos un inmenso dolor, porque lo hemos perdido físicamente… siempre lo llevaremos en nuestra mente y corazón MAESTRO DE MAESTROS.
Un ser humano integro, noble, sencillo y humilde, ante todo el cumulo de conocimiento que el poseía, a diferencia de otros tantos que la arrogancia no los deja pisar el suelo. muy lamentable perdida, una perdida infinita, defensor de los interes nacionales,de nuestro mexico , al escribir varios articulos de la incostitucionalidad del TLC , enorme tristeza sentimos todos aquellos que lo conocimos, que lo escuchamos, que lo leimos, que platicamos, descanse en paz, el ser humano, el esposo, el padre, el jurista.
Vivirá por siempre en nuestros corazones un perfecto caballero como lo fue el Dr. Carlos Arellano García
Muchas gracias Jorge, oye de cuasualidad fuiste tú quien compuso la canción de «perfecto caballero» para mi abuelo Si es así quiero decirte que mi abuelo hablaba mucho de ti, y ahora mi abuela escucha mucho esa canción.
El Dr Carlos Arellano fué y seguira siendo para mí… un perfecto caballero.
Que Dios lo tenga en su gloría que estoy seguro que así lo es, porque era un hombre creyente, amoroso, excelente ser humano y amigo; y que Dios bendiga a su familia y que su decendencia siga siempre su ejemplo.
Lamentable perdida para el derecho mexicano aunque su obra perdurará por siempre, a mi de dio clase su sobrino Omar Arellano Ostoa
Ninguno de sus sobrinos da clase desconocemos totalmente a la persona a la que menciona, el único que da clase es mi padre Walter Arellano Hobelsberger, son muy gratos esos comentarios.
Walter Arellano Torres (nieto)
Puedo decir con orgullo que el Doctor Carlos Arellano García fue mi profesor de licenciatura en la Facultad de Derecho de la UNAM los dos semestres de Derecho Internacional Público (ahora sólo es un semestre). En gran medida le debo haberme decidido a cursar la especialización en esa rama del Derecho en el Posgrado de la misma Facultad, donde me dio clase los tres semestres que duraron los estudios. Siempre encontré en él al profesor y al amigo que en todo momento tenía una palabra orientadora y amable, salpicada del mejor humor. Todavía el martes 29 de marzo nos dio una ponencia a los profesores de Derecho Económico. Creo que fue un regalo precioso de la vida el haberme permitido estar presente en una de sus últimas clases. Para el profesor y tratadista todo mi respeto y admiración. Para el amigo, todo el cariño y la estima. ¡Hasta siempre, Doctor Arellano!
Vaya para el Dr. Carlos Arellano García mi perene gratitud.
Fue un hombre de gran sabiduría y clara inteligencia, dotado de un Don de gentes inagotable.
Tuve la fortuna de ser su alumno en las Cátedras de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado, en la Facultad de Derecho de la UNAM.
La Familia Jurídica Mexicana pierde a un Gran Hombre.
Luis Enrique Mercado Rodríguez
Abril 15, 2011 – Con pena me he enterado hoy de la partida de mi muy querido Maestro Carlos Arellano García.- Lo recuerdo aún muy jóven, sin haber contraído matrimonio todavía, cuando llegó como maestro de carreda a la Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora, junto con los Maestros Cipriano Gémez Lara y David Magaña Robledo, ambos idos también. Ruego a su señora Esposa y a sus Hijos, reciban en su nombre la eterna gratitud de uno de sus alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora. Con el debido respeto y afecto, Beto Barreda, como el Maestro Arellano me nombraba,
El maestro Carlos Arellano guio muchos de nuestros proyectos, compartimos ideales y luchas, fue fundador de nuestra organización de Periodistas e Investigadores México,A.C., el decano de derecho internacional que siempre demostro que se puede ser fiel a la honestidad, al compromiso humanitario y a la paz, su obra estará vigente siempre porque todos sus alumn@s la mantendremos así.
Un ser de luz esta dandonos ahora desde el universo infinito su claridad para continuar el camino, Dios lo bendiga siempre por su infinito amor a nosotr@s sus hij@s de la UNAM.
DR. CARLOS ARELLANO GARCÍA
Breve Ensayo Homenaje Póstumo
Es preferible un metro de buenos jueces, que un kilómetro de leyes.
Carlos Arellano García
http://www.contactox.net/index.php?option=com_content&task=view&id=5041&Itemid=38
sin duda alguna se va uno de los mas grandes juristas que mexico a dado al sistema jurídico mexicano, tuve la oportunidad de conocerle e incluso tener laguna cátedra con el se va un gran jurista pero estoy seguro que su legado será permanente descanse en paz doctor carlos Arellano García.
Hoy me enteré del fallecimiento del DOCTOR CARLOS ARELLANO GARCIA, Q.E.P.D , mi Maestro en el Posgrado de la UNAM. Los alumnos, que afortunamente lo conocimos, estamos tristes por tan irreparable pérdida. Acompaño en su dolor a su esposa, hijos y demás familiares.
LAMENTO EL DECESO DE TAN ILUSTRE JURISTA DEL QUE CUALQUIER «ARELLANO» SE CUELGA Y CREO QUE ASÍ SUCEDE CON EL DIRECTOR DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO, SERGIO ARELLANO RABIELA, QUE DICE SER SU SOBRINO…
Lamento mucho el fallecimiento del distinguido Dr. Carlos Arellano García a quien conocí dada su gran trayectoria académica y la gran amistad que tuvo con mi padre, como académicos los dos y descalifico los comentarios del Señor José Francisco Zavala Castillo, a quien seguramente por resentimiento se hace notar publicamente, al no ser incluído desde hace un año en la planta docente de la Universidad Anáhuac. Mis pésames a la familia del Dr. Arellano García. Atentamente Dr. Sergio Arellano Rabiela, Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anahuac Queretaro
Todo lo que se dice debe tener sustento y quien no tiene razones cree que descalificando distrae el punto central de la cuestión. Del supuesto resentimiento que indica el falsario sobrino (Sergio Arellano Rabiela) no hay prueba porque se trata de un hecho falso del cual dan cuenta varios estudiantes de esa universidad; en cuanto a que se ostentó como sobrino hay prueba en esta misma página donde Rafael Murillo (comentario de abril de 2011, meses antes del mío) también dice que le dio clases un sobrino del ilustre maestro (fue en un diplomado de derecho mercantil y laboral en la Anáhuac de Querétaro). La cuestión importa ya que Rafael Murillo fue mi compañero en la maestría y tomó la misma clase donde el falso Arellano se ostentó como sobrino de Don Carlos, números de cuenta como alumnos de la maestría y diplomado que bien puede proporcionar el falso Arellano para demostrar la veracidad o falsedad de mí aserto. Quien quiere llamar la atención por falta de méritos propios necesita atribuirse un lazo consanguíneo que no le corresponde (tratando de aprovecharse de un apellido que pulió el trabajo) y no es mi caso sino el de otro, un pobre tipo (que malamente acentúa «incluido») como el que hoy ocupa estas líneas de denuncia, que repito, encuentran apoyo en otro compañero de clase que antes de mí hizo pública la suplantación.
Uno de los mejores maestros de la Facultad de Derecho de la UNAM y muy pocos pudimos honrarnos con sus catedras. Gracias Dr. Arellano
mi tio fue un gran hombre sin duda, lo dice su trayectoria y vida ejemplar, gracias a todos por sus comentarios.
Atte. Lic.Juan Pedro Arellano torres
Zacatecas.
Hola queridos amigos de mi infancia Carlos Luis y Walter e Irene mi mas sentido pesame por esta perdida reciban mi mas sentido pesame, de su entranable amigo Manuel Garcia desde aqui reciban mis oraciones en que Dios les de fortaleza , perdonen la tardanza de este comentario, con todo mi carino que Dios los benduga
es una tristeza que hasta hoy me entere del fallecimiento de mi profesor dr. carlos arellano garcia, fui su alumna de deredcho int. privado y tuve la suerte de que me firmara su su libro de derecho internacional privado el 5 de febrero de 1984. siempre lo llevare en mi corazon.
que dios bendiga a tan bonita familia.
ma del carmen martinez.
El maestro Carlos Arellano García se sintió orgulloso de conocer mejor el libro del Juicio de Amparo del maestro Ignacio Burgoa que el propio autor (el mismo contaba la anécdota de que en los pasillos de la Facultad de Derecho de la UNAM el profesor Ignacio Burguoa se lo hizo saber). El maestro Carlos Arellano García se reconocía como perito de peritos (lo curioso es que no daba la apariencia de falso orgullo ni de pedantería, pues el sabía perfectamente su propia valía, lo cual a mi parecer es verdaderamente justo y sano). Fue el primer maestro que me inspiró a querer ser un gran jurista (lamentablemente nunca lo he conseguido). En sus catedras el decía que tenemos maestros vivos, y maestros muertos de los que podíamos aprender a través de sus libros. Se sabía criticado por un sector de maestros que decían sobre sus obras que eran simples recopilaciones de pensamientos ajenos, pero el se defendía diciendo que debemos seguir sobre lo ya construido para mejorar o destruir y proponer, pero con bases. Me siento feliz de haber podido ser su alumno. Gracias maestro en las aulas universitarias por ser prolífico y generoso; maestro de vida lo llevo en el pensamiento y en el corazón. Sinceramente: Roberto de la Concha.
Se fue un ser del cual he aprendido mucho, un ser lleno de vivencias y experiencias, a quien conocí en un congreso internacional en México, me gustaría ponerme en contacto con sus hijos, mi nombre es Carlos Arellano Garcia tambien, no es broma o una trillada, por favor espero respuesta!!!
Lizbeth Ramìrez Fuentes, el Doctor Carlos Arellano Garcìa fue mi maestro en las càtedras de Derecho Internacional Pùblico II y Derecho Internacional Privado II en la Facultad de Derecho de la UNAM. Fue un excelente maestro y como persona un ser con mucha luz. Ahora se que èl esta con Jesucristo porque era una persona buena y bondadosa. Mis condolencias a su esposa, hijos y familia. Fuè el mejor maestro que tuve en la Facultad de derecho de la UNAM
Mi señor padre siempre destacó por ser una persona humlide, a pesar de su enorme conocimiento y sabiduría. Siempre estuve orgulloso de él, y en una carta de felicitación de su último cumpleaños, tuve la oportunidad de expresárselo. Hasta hoy siento un gran vacío por su falta de presencia física, aunque sus consejos perduran al paso del tiempo. Él apreció mucho a su Universidad y le brindó casi el úlrimo respiro. Estoy cierto de que murió feliz, haciendo lo que a él le gustaba, que era convivir con sus alumnos. Tiempo antes de su deceso le planteé la posibilidad de que se jubilara, pues ya lo notaba cansado y enfermo, su respuesta fue que, mientras pudiera llegar a pié a las aulas de la Facultad de Derecho, sin la ayuda de nadie, continuaría con la imnpartición de su cátedra, la cual preparaba diariamente cada madrugada. Estoy muy satisfecho y orgulloso de tener comentarios positivos hacia la persona de uno de mis familiares más queridos, y ello es reflejo de lo que mi padre sembró y ahora cosecha. Lo único que quizás quedó pendiente para completar su ciclo de vida, fue recibir el reconocimiento de profesor emérito de la UNAM, pues dedicó más de 50 años a la enseñanza y se constituyó como un verdadero jurista, que destacó no sólo en la docencia, sino también en el litigio, en la investigación, en el ámbito jurisdiccional, etc. Anécdotas tuvo muchísimas, que exponía de peculiar manera ante su alumnado, las cuales arrancaban a veces tremendas carcajadas, pues frente a su sapiencia, jamás perdió su sentido del humor.
Aunque en efecto no poseo ni la centésima parte de los conocimientos de mi padre, ni tengo el don de transmitir los que tengo a través de la cátedra universitaria, al igual que mis hermanos, procuro siempre tener presentes en mi actuar los principios inculcados de honestidad y entrega. Difícil es continuar con la actualización de su obra escrita, por los compromisos de cada uno de los hijos, pero en ello nos econtramos trabajando.