Javier Sicilia, se reunió hoy en privado con el Presidente Calderón

El poeta y periodista, Javier Sicilia, se reunió hoy en privado con el Presidente Felipe Calderón, en Los Pinos.

Al salir no hizo declaraciones.

Como usted recordará, el pasado 28 de marzo, Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta, fue asesinado junto con siete personas en Temixco, Morelos.

Debido a esto, el periodista convocó a una marcha nacional por la seguridad en México.

Miles de personas acudieron al llamado y marcharon la tarde de hoy en más de 30 ciudades de nuestro país.

Elena Poniatowska habla de la ejecución del hijo del escritor y periodista Javier Sicilia

La escritora Elena Poniatowska aseguró que la cultura es lo que pueda sacar adelante a México en estos tiempos difíciles en los que impera la violencia.

Se refirió a la ejecución del hijo del escritor y periodista Javier Sicilia, ocurrido en el Estado de Morelos.

“Es indignante, a todos nos ha dolido como si fuera nuestro propio hijo… No es sólo el hijo de Javier Sicilia también es los hijos de todos los que mueren en la frontera, los muchachos que se reúnen a bailar y los balacean, los asesinan… Yo creo todo eso nosotros tenemos capacidad de protesta para decir que no estamos de acuerdo con un gobierno que no nos resuelve un sólo problema”.

Comparece Marisela Morales

En comisiones el Senado aprobó el dictamen que establece que Marisela Morales Ibañez es elegible como Procuradora General de la República.

Al comparecer ante senadores, Marisela Morales se comprometió a reivindicar la labor del ministerio público y cerrar cualquier espacio a la corrupción.

“En ningún momento la Procuraduría General de la República usará sus atribuciones para manipular políticamente la ley”.

En una sesión corta y con pocos cuestionamientos, la aún subprocuradora en delincuencia organizada aseguró que conoce las fortalezas y debilidades de la PGR.

“Uno de los cambios más importantes en el México contemporáneo, del que ustedes fueron autores destacados, fue la reforma del Sistema de Justicia Penal, (ligar) Para hacerla realidad será imprescindible trabajar en la adaptación de la práctica ministerial, la investigación policial y el trabajo pericial. La tarea no es menor, pues significa cambiar inercias y mentalidades”.

Sobre  la lucha contra el crimen organizado comentó.

“Se trata de un fenómeno que ha vulnerado críticamente la seguridad pública de los mexicanos incluso la seguridad nacional… la delincuencia ha modificado sus modalidades de actuación y conexiones internacionales, se ha avanzado en su combate pero no podemos negar su capacidad de adaptación, sin embargo la delincuencia nunca podrá ser más fuerte que el estado”.

Para ser ratificada como Procuradora General de la República, Marisela Morales requiere los votos de las dos terceras partes de los  senadores presentes.

Martha Rodríguez

Educación y Valores para la Convivencia Pacífica

La Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú se pronunció por reformas institucionales a nivel global para fomentar los valores desde la familia y evitar así los conflictos  que tienen a la sociedad en decadencia.

 

Durante el panel “Educación y Valores para la Convivencia Pacífica” organizado por la SEP, destacó que las familias están desintegradas y la sociedad desorganizada.

 

“Yo creo que hemos dejado a la escuela o la educación pública la tarea fundamental de formación, pero esa sólo es una parte de la formación que debe garantizar la escuela, no debe ser todo: por lo tanto, si debe ser todo hay que acudir entonces a una profunda reforma que incorpore valores”.

 

El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe aseguró que  es el diálogo la regla fundamental para la solución de conflictos.

 

“Me parece bien importante la formación en valores democráticos, uno de los errores que yo he visto en América Latina y lo vimos después de que se acabó la Segunda Guerra Mundial en Europa, es que los valores democráticos se tomaron como valores inmutables, están en riesgo todos los días”.

 

 La presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala pidió trabajar en la formación de valores en la familia y en la escuela para transformar esta sociedad.

 

“Yo creo que ahí tenemos que educar mucho en la paz, desde la familia y entonces hablamos del diálogo, de la tolerancia, ese tema de la confianza que yo creo que es uno de los problemas más serios en nuestro país”.

 

Martha Rodríguez

 

“Voces, Origen de una Nación”, Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” 2010

Fueron necesarios siete meses para recolectar las voces que hoy exigen sus derechos desde su lengua originaria.

Más de 70 horas de grabación en diversas comunidades que forman parte de nuestra nación pluricultural.

“Voces, Origen de una Nación”, es un producción original del Canal Judicial, que fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” 2010.

“Nace de la necesidad de transmitir las garantías y derechos constitucionales a los diferentes pueblos indígenas en sus lenguas maternas, que los hagan ellos suyos para de alguna forma transmitirlos en sus generaciones”, Roberto Espinosa, Productor Canal Judicial.

Para hacer posible esta campaña, inédita en la televisión pública de México, fue necesario recorrer 17 comunidades indígenas, ubicadas en siete estados de la República Mexicana.

Un equipo de producción del Canal Judicial llegó a cada una de estas comunidades, para hacer posible que los propios indígenas expliquen y divulguen las garantías individuales respetando su lengua originaria.

“En Oaxaca fuimos a una comunidad que se llama Cerro Verde, es una parte muy lejana, muy alta donde también las condiciones en las que vive esa comunidad son muy difíciles, nos tocó en tiempo de lluvia entonces íbamos con el miedo y el peligro por los deslaves”, Eduardo Sánchez Téllez, Camarógrafo Canal Judicial.

Así fue el recorrido en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Guerrero y el Estado de México, de donde afloraron las voces de una nación.

Después del trabajo de producción en locación, se invirtieron más de tres meses en la edición, postproducción y diseño gráfico de las cápsulas y el programa especial.

La campaña “Voces, Origen de una Nación” inicio su transmisión por el Canal Judicial el 20 de noviembre de 2010.

Una labor profesional que fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2010, en la categoría de Programa Educativo.

“La satisfacción es poder haber entrado a las comunidades, conocer sus lenguas, estas lenguas maternas con las que nacen y que siendo un país tan pluricultural poco conocemos, entrar con ellos platicar, escuchar su lengua, que te acepten ellos en su mundo es realmente la mayor satisfacción que podemos tener”, Roberto Espinosa, Productor Canal Judicial.

“Me deja muchas satisfacciones, una de ellas es conocer más y mejor al país”, Eduardo Sánchez Téllez, Camarógrafo Canal Judicial.

En los últimos dos años el Canal Judicial ha obtenido tres premios nacionales de periodismo y una mención honorífica.

Juan Carlos González

Presentan Controversia Constitucional ante la SCJN en contra del Ejecutivo Federal y PEMEX

Cinco presidentes municipales de  Tabasco presentaron una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del Ejecutivo Federal y de Petróleos Mexicanos, por la licitación pública internacional de contratos incentivados para la extracción de crudo.

Los representantes de los municipios de Cunduacán, Jalapa, Jonuta, Paraíso y Tenosique solicitaron a la Corte que declare la invalidez de la licitación, al considerar que vulnera la hacienda de las alcaldías con alta producción petrolera.

“Vengo en representación de mi municipio y sobre todo de la zona costera en donde tenemos el puerto Dos Bocas y es donde nosotros extraemos el petróleo crudo y el recurso que se nos da es muy raquítico”, Cristóbal Javier Angulo, Presidente Municipal  de Paraíso, Tabasco.

Explicaron que de concretarse los contratos integrales, las empresas transnacionales se estarían llevando parte de la renta petrolera que le correspondería a la nación y en particular a los municipios.

“Y esperamos la respuesta positiva de parte de la Suprema Corte de Justicia, que se haga justicia a todos los municipios del país… ¿De qué manera les afecta? Patrimonialmente porque directamente nos afecta la Ley de Coordinación Fiscal, nuestras participaciones federales”, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, Presidente Municipal de Tenosique, Tabasco.

Los alcaldes de Tabasco acudieron a la Suprema Corte acompañados por diputados, senadores e integrantes del PRD, quienes explicaron que la demanda está respaldada por la reciente resolución del Tribunal Constitucional que prohíbe los contratos de riesgo basados en la renta petrolera y venta de crudo.

Juan Carlos González

Este miércoles la Primera Sala de la Corte resolvió más de cuarenta asuntos

El oficial de las fuerzas armadas que se ausenta tres días consecutivos sin justificación comete el delito de deserción equiparada.

La Primera Sala de la Corte estableció este criterio al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados.

Para que se configure este delito no es necesario que el militar tenga asignada una tarea en específico.

Porque con la ausencia injustificada los militares ponen en duda su lealtad a las fuerzas armadas.

Con esta medida se protege la seguridad y la disciplina en el ejército, así como el control de los militares por sus mandos superiores.

En otro juicio la Primera Sala consideró válida la norma que establece multas de hasta cien mil salarios mínimos a las empresas que no cumplan las obligaciones contraídas con PEMEX.

No viola la garantía constitucional de seguridad jurídica porque establece claramente la conducta que constituye la infracción.

Tampoco deja en manos de la autoridad determinar el monto de la sanción…Y si permite la individualización de la pena.

Con estos argumentos, los ministros negaron el amparo de la justicia a la empresa Comercializadora Metro Gas.

Al reparar un ducto de acero, la distribuidora de gas natural en el Distrito Federal, no cumplió con el manual de operación y mantenimiento.

Por lo tanto, la comisión reguladora de energía le impuso una multa de más de cuatro millones de pesos.

Verónica González

Atacan bunker de Laurent Gbagbo

Hoy fue atacado el bunker de Laurent Gbagbo presidente de facto de Costa de Marfil.

Desde ayer, Gbagbo se encuentra negociando su salida del país.

Este caudillo se ha negado desde hace cuatro meses a entregar el poder al presidente electo y reconocido internacionalmente Alassane Outtara.

En tanto, la ONU exigió a Costa de Marfil abastecer de agua y comida a la población de Abiyán y declaró que la situación humanitaria es caótica.

Reforma Penal Electoral

José Luis Vargas Valdez, Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales urgió a los diputados federales a aprobar la reforma penal electoral para blindar las elecciones de 2012 de la posible intromisión del crimen organizado y el lavado de dinero.

“Las amenazas que existían en el 94, en el 96 no son las mismas que existen al día de hoy… Para la elección federal de este año, que inicia este año, en octubre de este año y termina en julio de 2012 estamos calculando un promedio arriba de los 2mil delitos”.

Explicó que el código actual ha sido rebasado, por lo que en la presente reforma se propone aumentar de 168 a 553 las hipótesis delictivas.

“Los delitos electorales, si me permiten el término, se han venido sofisticando”.

Señaló que los legisladores han mostrado consenso para impulsar esta reforma y estimó que pueda ser aprobada en un tiempo no mayor a un mes.

Las acciones generales de esta reforma son prevenir la interferencia dolosa por parte de terceros; fortalecer el blindaje contra el uso de programas sociales y recursos públicos con fines electorales.

Aumentar penas e incorporar agravantes, así como sancionar la venta del padrón electoral y la falsificación de credenciales de elector.

Mario López Peña

Ratifican multas a TV AZTECA

 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó 33 multas que impuso el IFE a Televisión Azteca por no difundir por 18 canales de su propiedad, los promocionales de los partidos políticos y las autoridades electorales en los procesos locales que se realizaron Chihuahua, Durango, Puebla, Yucatán y Zacatecas en 2010.

En la resolución se dio vista a la autoridad hacendaria para que proceda a cobrar las sanciones que se aplicaron a la televisora, que en su conjunto suman la cantidad de 113 millones 401 mil pesos.

Por otro lado, los magistrados ratificaron la resolución del IFE en la que declaró improcedente la petición del PRI, de iniciar el procedimiento especial sancionador en contra del PRD,  al considerar que los promocionales en los que critica la gestión del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, no lo denigran, ni lo calumnian.

“En cuyo contenido se señaló, el estado de México tiene el primer lugar en robo de vehículos a nivel nacional, número uno en desempleo durante el primer trimestre de este año, 7 millones de mexiquenses en pobreza patrimonial, segundo lugar en secuestros y extorsión, Enrique Peña Nieto tiene miedo a la unidad partidista, estamos hasta el copete PRD Estado de México”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo Sala Superior TEPJF.

 “En modo alguno las expresiones contenidas en los promocionales de referencia pueden estimarse denigrantes o calumniosos”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo Sala Superior TEPJF.

“Lo que yo encuentro aquí es que a partir de estos promocionales se da o se propone por parte de este instituto político de la Revolución Democrática, un verdadero debate sobre el desempeño de una gestión gubernamental”, Constancio Carrasco Daza, Mgdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 27 medios de impugnación.

José Luis Guerra García