En el 2009 el Congreso de la Unión expidió la Ley de la Policía Federal, que prohíbe a mexicanos por naturalización ocupar el cargo de comisionado general de la policía federal y agente ministerial.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos impugnó esta norma por considerar que es discriminatoria.
Tras analizar sus argumentos, el Ministro Sergio Valls Hernández propuso al pleno anular esta disposición.
“No puede sostenerse válidamente que tales materias per sé incidan, afecten o pongan en riesgo la soberanía nacional o defensa nacional al atender los cargos que enuncia el artículo 32 párrafos 3 y 4”, Ministro Sergio Valls Hernández.
Los ministros que coinciden con él consideran que la facultad del Congreso de la Unión para hacer diferencias entre mexicanos de nacimiento y mexicanos por naturalización, debe estar justificada y ser razonable.
“No autoriza al Congreso con el texto actual de la Constitución para que establezca diferencias para acceder a un cargo por nacimiento o por naturalización en casos distintos a los que prevé esta Constitución”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
“No es irrestricta, no es libérrima, no es arbitraria, si se encuentra sujeta a un test de razonabilidad conforme a los principios constitucionales”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
Desde otra perspectiva se dijo que el artículo 32 constitucional, donde se da esta facultad al congreso, es una norma restringida.
Por lo tanto, en opinión de algunos ministros el requisito que exige la ley para ocupar el cargo de comisionado general de la policía federal está justificado.
“Si es la persona que tiene el más alto rango dentro de la Policía Judicial, a mi me parece que si se justifica plenamente el que se le haga esta determinación de requerir ser mexicano por nacimiento”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“El legislador solo tiene cierto margen para decir bueno esta es de comandante, esta es de reciclaje, pero eso será técnico, se tendrá que acreditar. No es diferente de lo que señala la constitución, consecuentemente sigo pensando que en este caso se hace nugatoria la facultad concedida”, Ministro Fernando Franco González Salas.
“No comparto el estándar de revisión, en tanto creo no es lo único y absoluto que se puede tomar en cuenta, esta situación de la renuncia a la nacionalidad pero no podría ser lo definitivo”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
En votación preliminar se registró un empate de cinco a cinco en este punto de la demanda.
También estuvo a debate la norma que prohíbe ocupar estos cargos a personas que tengan doble nacionalidad.
El Proyecto de Dictamen señala que esta reserva es válida.
“Lo que pretende es evitar conflictos por doble nacionalidad y su efecto negativo en el desempeño de un cargo o empleo público”, Ministro Sergio Valls Hernández
Sin embargo algunos ministros observan la misma violación en esta disposición.
“Yo creo que la condición de doble nacionalidad es igualmente discriminatoria… Genera una carga excesiva a una persona que es mexicana por nacimiento”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
El Pleno también analiza los argumentos del Ombudsman Nacional en el sentido de que se viola la libertad de trabajo cuando se prohíbe a extranjeros ocupar el cargo de peritos.
El análisis de este asunto continuará en la sesión de este martes, estarán a debate los lineamientos que deben regir durante las operaciones encubiertas.
Verónica González