El pago de derechos por supervisión de servicios de Gas LP fue uno de los temas que estuvo a debate en la Primera Sala de la SCJN

Es infundado el recurso de reclamación que presentó Manuel Bartlett Díaz en contra de la admisión de una demanda que promovió Germán Martínez Cázares.

Desde el 2006 los ex legisladores sostienen un litigio en el que se reclama una indemnización por daño moral.

Este miércoles la Primera Sala de la Corte, confirmó la admisión de un amparo promovido por Germán Martínez Cázares.

Los ministros señalaron que la admisión de la demanda no prejuzga el fondo del asunto, como argumentó Bartlett Díaz.

En otro juicio, la Primera Sala determinó que es válido el pago de derechos por servicios de supervisión en transporte, distribución y almacenamiento de Gas LP.

La empresa Zeta Gas de Ciudad Juárez señaló que el monto que cobra la Comisión Reguladora de Energía por este concepto es desproporcional.

La ley establece que por la supervisión de transporte  por medio de ductos se deberán pagar 367 mil 708 pesos y por el transporte por ductos para autoconsumo 144 mil 471 pesos.

La sentencia de la Corte sostiene que el monto se fija de acuerdo a la cantidad y al tipo de obligaciones que deberá cumplir el permisionario.

Señala que no es lo mismo el transporte por ductos para autoconsumo y el que se realiza para almacenamiento.

Por lo tanto, el artículo 58 de la Ley Federal de Derechos no viola el principio de equidad y proporcionalidad tributaria.

Al resolver una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados la Primera Sala determinó que el análisis de la cosa juzgada puede realizarse de oficio, cuando el juez advierta su existencia.

Sin embargo, el criterio de la Corte señala que para realizar este análisis no será necesario abrir un nuevo proceso.

En la Sesión de este miércoles la Primera Sala de la Corte resolvió 43 de los 50 asuntos listados para su discusión, entre ellos este Juicio de amparo.

Verónica González

 

Foro “Empleo y Reforma Laboral”

El Secretario del Trabajo, Javier Lozano, calificó como descarada la decisión del PRI de dar marcha atrás la Reforma Laboral, anteponiendo sus intereses políticos, económicos y de grupo.

Al participar en el foro “Empleo y Reforma Laboral”, Lozano Alarcón pidió al PRI quitarse la máscara y decidir si está con México o no.

Pues sí quítense la careta porque además de todo si ya no van a ir con este tema por lo menos que lo reconozcan abiertamente y que no anden simulando que van a hacer consultas como si verdaderamente ese fuera el tema o que les importara”.

Aseguró que el  Partido Acción Nacional está dispuesto a aprobar la iniciativa de Reforma Laboral que presentó el PRI en la Cámara de Diputados, a fin de que no se pospongan más los cambios que requiere el país.

“Suscribiendo tal cual sin cambiarle una coma la iniciativa del PRI, pero sólo es para demostrar que ellos no tienen voluntad política, no tienen palabra, no tienen seriedad y en realidad no les interesa el empleo de los nuevos jóvenes, lo que les interesa es ganar elecciones para servirse del poder”.

Aseguró que no descansará en su propósito de concretar una Reforma Laboral en México, con la que se crearían al menos 800 fuentes de empleo al año, una verdadera eficiencia en el mercado laboral y una mejora en la justicia laboral.

Dijo que el presidente del PRI, Humberto Moreira debe explicar porque se frenó la reforma cuando él se había comprometido públicamente a apoyarla.

Juan Carlos González

50 Aniversario del CINVESTAV

México no podrá mejorar como país si no fortalece su base científica, a fin de repuntar en competitividad.

Así lo señaló el director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, René Asomoza, luego de anunciar el calendario de actividades por el 50 aniversario del CINVESTAV.

“Deja claro que no podemos mejorar como país, no podemos mejorar nuestra competitividad si no fortalecemos la base científica, es decir estos egresados que está produciendo una institución como esta, más lo que producen las otras instituciones, deberían tener plazas en mayor cantidad para que se queden en México todos”.

Explicó que en 50 años de vida, el CINVESTAV ha graduado a ocho mil 380 alumnos, de los cuales dos mil 310 son de doctorado y seis mil 70 de maestrías.

Consideró necesario crear más plazas para este tipo de investigadores, quienes en muchas ocasiones tienen que emigrar a otros países.

“Cuando un investigador se va al extranjero pensamos que ya lo perdimos y hablamos de fuga de cerebros pero nosotros como sabemos donde están y mantenemos vinculo, los estamos viendo más bien como colaboradores”.

Explicó que los festejos de este primer medio siglo de existencia del CINVESTAV, iniciarán el 15 de abril en el patio central del Museo de Antropología, con la entrega de diplomas a los graduados durante el periodo de marzo 2010 a febrero 2011.

Juan Carlos González

Embargan cuentas bancarias

El municipio de Benito Juárez en donde se asienta Cancún, promovió un amparo en contra del embargo de 2 cuentas bancarias, para garantizar el pago de una deuda que tiene el municipio con un particular, por un monto  de 25 millones 200 mil pesos. Con el amparo buscan liberar los fondos congelados, para poder pagar la nómina; paralelamente iniciaron negociaciones con el acreedor para solucionar el conflicto.

Publican decreto

La Secretaría de Gobernación, publicó el decreto que reforma el artículo 43 de la Constitución, en el que se plasma cuales son los estados que integran la federación, precepto en el que se incluyen los nombres de las 32 entidades del país. Esta reforma que entrará en vigor a partir de este jueves, modifica el nombre del estado de Coahuila, que ahora se denominará: Coahuila de Zaragoza.

Envían terna

El Presidente de la República envió al Senado, la terna para elegir al titular de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente; los propuestos son: Diana Bernal Ladrón de Guevara, José Miguel Domínguez y Gabriela Ríos.

Revocan permiso

La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial la resolución mediante la cual revocó la autorización a la entidad: Casa de Cambio Catorce, debido a que el intermediario no cumplía con la normatividad que regula las operaciones cambiarias; entre ellas, no llevaba un registro de las operaciones relevantes o sospechosas; ni un control efectivo de su personal.

Presentación de la revista “Última Instancia”

Hay una falta de voluntad política para establecer sanciones firmes a las intromisiones del crimen organizado en los procesos electorales.

“Se ha reflejado falta de madurez de la clase política y debemos ser claros porque si asustamos de más, pues van a decir pues no se mueve nada”.

Así lo señaló el Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas, al referirse a dos medidas tomadas en Colombia.

Si se evidencia que un legislador está vinculado con la delincuencia, el partido político pierde la curul y se inhabilita al culpable de por vida para la representación popular.

En la presentación de la revista “Última Instancia”, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Vargas Valdés señaló que los procesos de sanción se tienen que ir asimilando debido al atraso que existe en materia penal electoral en México.

Por otro lado, dijo que los juicios orales serán de gran apoyo en los procesos penales por delitos electorales… Sin embargo lamentó que no se puedan aplicar para el proceso electoral de 2012.

“A nivel federal todavía no estimo que haya las condiciones para que de cara a octubre de este año podamos ya estar en esa práctica”.

Aseguró que las principales acciones de intervención del crimen organizado en los procesos electorales son: la intimidación, amedrentar candidatos, aportación de recursos y selección de candidatos.

Mario  López Peña

Resoluciones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció la facultad de atracción para conocer del recurso de revisión de un juicio de amparo donde se reclamaron diversos oficios que emitió el Instituto Federal Electoral y que se hicieron del conocimiento de la quejosa, en torno a  las modificaciones de las pautas de transmisión de los promocionales de los partidos políticos y las autoridades electorales correspondientes en el proceso electoral local dos mil diez, del estado de Quintana Roo.

Ello se consideró así porque se cumple el requisito material de interés, ya que comprende el análisis interpretativo del artículo 41, entre otros, de la Constitución Política Federal.

También se satisface el requisito material de trascendencia, toda vez que el criterio que se establezca al respecto repercutirá en forma excepcional en la solución de casos que se encuentren en trámite y futuros.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , al resolver una Contradicción de Tesis determinó que respecto de prueba pericial en amparo, ante la divergencia de las conclusiones en los dictámenes, no es necesario nombrar a un perito tercero.

La resolución establece que la naturaleza de la pericial en el amparo no es colegiada, porque el único peritaje cuyo dictamen es indispensable es el nombrado por el juzgador.

La Sala señaló que no cabe aplicar el Código Federal de Procedimientos Civiles a fin de que  el juez esté obligado a nombrar a un tercer perito cuando exista discordancia entre el dictamen oficial y el de los demás;  se definió que es la ley de amparo la que establece la manera en que debe rendirse la prueba pericial.

José de Jesús Cruz Sibaja

Liberan a ícono de la ETA

Luego de 31 años en la cárcel fue liberado el etarra José María Sagarduy Moja, uno de los símbolos de la ETA… También conocido como Gatza, Sagarduy fue condenado por participar en varios atentados perpetrados a finales de la década de 1970 y principios de 1980.