VOCES – Artículo 1 / Derecho a la Libertad – Selva Lacandona / Chiapas
14/04/2011 Deja un comentario
El Canal Judicial presenta VOCES.
Estado de Chiapas. México.
Comunidad Lacanja, hablan Lacandon, Maya.
Noticias AD
14/04/2011 Deja un comentario
El Canal Judicial presenta VOCES.
Estado de Chiapas. México.
Comunidad Lacanja, hablan Lacandon, Maya.
14/04/2011 Deja un comentario
El ejecutivo federal puede establecer las reglas para realizar operaciones policiacas encubiertas.
Así lo determinó el Pleno de la Suprema Corte por mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra.
“No encuentro ningún artículo de la constitución que expresamente le ordene al legislador ordinario que estos lineamientos se encuentren establecidos en ley y no en reglamento”, Ministra Margarita Luna Ramos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó al Congreso de la Unión y al Presidente de la República por no establecer en ley los lineamientos para realizar estas investigaciones.
Argumentó que las operaciones encubiertas podrían violar derechos fundamentales de los presuntos delincuentes.
Así se planteo el debate en el Pleno de ministros.
“El problema es si el Presidente de la Republica a pesar de estas disposiciones puede establecer las condiciones él mismo, sobre las actuaciones de policías, o debería corresponder al Congreso de la Unión y quedar concentrados en la Ley”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Algunos ministros sostuvieron que los derechos humanos, en este caso a la intimidad, la inviolabilidad del domicilio o la intervención de llamadas telefónicas, no se pueden modalizar en reglamentos que emite el ejecutivo federal.
“Presupondría el control absoluto y discrecional del Ejecutivo Federal vía Reglamentaria sobre términos y condiciones en que se van a llevar a cabo los mismos”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
“Yo creo que resulta necesario que estas intromisiones sean autorizadas por órganos legislativos atendiendo a parámetros de proporcionalidad y razonabilidad”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
No obstante, la mayoría coincidió con el Proyecto de Dictamen, elaborado por Ministro Sergio Valls Hernández, para declarar la validez de esta ley.
“Los derechos humanos fundamentales tiene protección constitucional y ni la Ley, ni el reglamento pueden autorizar investigaciones que sean contrarias a los derechos humanos fundamentales”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
El Ombudsman Nacional también impugnó diversas normas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por considerar que viola la libertad de trabajo y el principio de presunción de inocencia.
En otra demanda impugnó la norma que exige no estar sujeto a proceso penal para formar parte de los cuerpos policíacos.
El Ministro Sergio Aguirre Anguiano propuso al pleno declarar válida esta norma.
“La norma combatida no implica una restricción desproporcional al derecho al trabajo… Razonablemente asegura la capacitación, actualización y profesionalización para que el agente pueda permanecer en ellas”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Por unanimidad el Pleno aprobó la propuesta del dictamen con la siguiente precisión.
“El requisito de no estar sujeto a proceso penal sólo es exigible tratándose de la certificación de ingreso, no así para la certificación de permanencia”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Verónica González
14/04/2011 Deja un comentario
Durante 2010, la Comisión de Derechos Humanos de la capital, atendió 9 mil 396 quejas, el ámbito que concentra las mayores y más graves violaciones a derechos humanos sigue siendo el de la seguridad pública y el sistema de justicia con el 67.3 por ciento.
“En 2010 las quejas en este núcleo aumentaron 17 por ciento, la mayoría se refieren al sistema penitenciario, seguida de quejas por presuntas violaciones a los derechos a la seguridad jurídica, los derechos de las víctimas, a la integridad personal y al debido proceso. Estas presuntas violaciones fueron atribuidas en su mayoría, a la subsecretaría del sistema penitenciario a la procuraduría general de justicia y a la secretaría de seguridad pública”.
Al rendir su informe de labores ante el Pleno de la Asamblea Legislativa, el presidente de dicho organismo, Luis González Placencia, advirtió que en los centros de reclusión, prevalece la sobrepoblación, la tortura, los tratos crueles, degradantes e inhumanos; además de la trata de personas.
“Dejan ver que en las prisiones existen estructuras de poder que hacen posible todo tipo de mercados ilegales, que las y los internos están a merced de la violencia institucional; que hay personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas enfermas que podrían sujetas de alternativas de la prisión, no es exagerado afirmar como lo he hecho que la situación en las cárceles es cada vez peor”.
Afirmó que a pesar de que el Distrito Federal, es considerada la ciudad de las libertades y la diversidad, persisten violaciones graves a derechos esenciales como el acceso a servicios de salud, al agua, a una vida adecuada, al trabajo y a la propiedad, entre otras.
“Para las mujeres el Distrito Federal, sigue siendo el primer lugar en violencia comunitaria, y el primer lugar en violaciones a niñas y adolescentes”.
Manifestó que el rubro de seguridad pública y justicia es el que más derechos erosiona, presenta retraso en la modernización de procedimientos y prácticas; además de ser el más opaco y proclive a la corrupción. De las 12 recomendaciones que emitió la comisión en 2010, 6 se emitieron en contra de dependencias relacionadas con este sector.
José Luis Guerra García
14/04/2011 Deja un comentario
En la Ciudad de México hoy se reportó una radiación solar muy alta.
El índice de rayos ultravioleta alcanzó los 10 puntos.
La Secretaría del Medio Ambiente pidió a los capitalinos que en esta época de calor no se expongan directamente a los rayos del sol sin protección.
Le recordamos que lo mejor es permanecer en la sombra, usar camisa de manga larga, protector solar factor 30, utilizar lentes oscuros y gorra.
Como le informamos en ADN, ahora estamos expuestos a un nuevo tipo de radiación solar denominado “UV-C”.
Puede provocar cáncer de piel y quemaduras de segundo grado.
Hay que tener precaución porque según el Servicio Meteorológico Nacional México enfrenta un aumento histórico en las temperaturas.
Por ejemplo hoy el lugar más caluroso fue El Pujal, en Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde se alcanzaron 47 grados centígrados.
Y con el calor aumentan los incendios forestales.
Hasta el momento 150 mil hectáreas han sido consumidas por el fuego a nivel nacional.
De ellas, cien mil hectáreas se concentran en Coahuila.
El fuego es tan intenso que se ve desde el espacio.
La NASA difundió hoy imágenes capotadas por uno de sus satélites donde se aprecia enormes nubes de humo y puntos rojos que son los incendios.
14/04/2011 1 comentario
En México continua la resistencia a denunciar los delitos cometidos en contra de grupos vulnerables, principalmente en agravio de mujeres y menores de edad.
Así lo señaló el penalista Carlos Heredia Jasso, quien ofreció una conferencia sobre este tema en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
“¿La cultura de la denuncia fortalecería a los grupos vulnerables? Así es porque es el punto inicial para buscar un castigo y una solución y sobre todo ahora ya se protege los derechos de alimentos, de techo, de las personas víctimas indirectas, les llama el código a los no golpeados pero que sufren por la falta de medios económicos”.
Aseguró que no hay cifras confiables sobre los delitos que se cometen en contra de los grupos vulnerables porque no se denuncian.
Lamentó que en los últimos años los legisladores han incrementado indebidamente las penas para disminuir estos delitos.
“Las penas altas no son eficaces, las penas bien aplicadas son suficientes y en este momento estamos viviendo una etapa en que los legisladores cada vez más suben las penas por los delitos, con eso no se consigue ejemplariedad”.
Explicó que a pesar de que hay mayor conciencia de que los padres no deben golpear a sus hijos, es necesario fomentar desde la educación básica una cultura de prevención.
Destacó la función de los medios de comunicación, que han servido para visualizar estos delitos en los que las mujeres y los niños son las principales víctimas.
Juan Carlos González
14/04/2011 Deja un comentario
El sector patronal del país promoverá la participación ciudadana en las próximas elecciones a fin de exigir a los candidatos se concentren en las verdaderas necesidades y problemas de los mexicanos.
Al dar inicio a la campaña “Votaremos por los Mejores”, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió a las autoridades blindar los procesos electorales contra el crimen organizado.
“Cómo impedimos que el crimen organizado entre a las campañas políticas, sería gravísimo que hubiera dinero o infiltraciones del crimen organizado, eso no lo podemos permitir no nos podemos dar el lujo como sociedad y como pueblo de México ahí hay que blindar a las elecciones”.
Sobre los funcionarios públicos que han expresado su deseo de contender en las elecciones presidenciales dijo:
“Todos, toda la clase política debe cumplir con su obligación para la que fue electo, los tiempos políticos yo considero que no se deben de adelantar, y creo que debes cumplir con tu obligación sea quien sea, porque no creo que solo sea el Secretario Javier Lozano”.
La campaña “Votaremos por los Mejores” que inició en todo el país incluye la vigilancia ciudadana en el proceso electoral, la promoción del voto razonado e informado y la exigencia en el cumplimiento de las promesas de campaña de los candidatos electos.
Martha Rodríguez
14/04/2011 Deja un comentario
El Rey Mohamed de Marruecos indultó hoy a 190 prisioneros políticos… Entre ellos se encuentra el líder de la oposición Al Badil Al Hadari… La medida fue tomada en respuesta a las manifestaciones en contra del régimen que piden reformas políticas.
14/04/2011 Deja un comentario
22 años de prisión para el rey de la heroína… José Antonio Medina Arreguín fue hallado culpable de traficar droga a California… También conocido como Don Pepe fue detenido y extraditado de México a Estados Unidos en octubre pasado.