Aumentará la carne hasta un 20%

Debido al aumento en el precio de los granos el costo de la carne aumentará de forma gradual hasta 20 por ciento dio a conocer hoy la Asociación Mexicana de  Ganado Bovino.

Record de las reservas internacionales de México al sumar 125 mil 305 millones de dólares la semana pasada, el nivel más alto en la historia del país, informó hoy la Secretaría de Hacienda.

Pemex anunció hoy la inversión de 120 millones de pesos para construir un laboratorio en el Instituto Mexicano del Petróleo con el objetivo de impulsar la industria del polietileno.

Conferencia sobre las atribuciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

El 65 por ciento de las mil 976 resoluciones que ha emitido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se realizaron a partir de los años 90, pero su principal defecto, es que carecen de sustento jurídico.

Al ofrecer una conferencia sobre las atribuciones de este organismo de la ONU, la catedrática española, Soledad Torrecuadrado, aseveró que resoluciones como las adoptadas para resolver el conflicto de límites entre Irak y Kuwait; y para compensar a las víctimas de este conflicto, han sido muy creativas pero sin sustento legal.

“Es verdad que al día de hoy, muchos años después, la comisión ya ha terminado, ya ha declarado, ya identificado la cuantía de esas indemnizaciones, pero también es verdad que la mitad no se han pagado, porque no hay dinero”.

La misma carencia tiene las resoluciones relacionadas con el conflicto en Libia, en las que se autorizaron la intervención militar y la suspensión de apoyos, con el fin de salvaguardar los derechos de la población civil, pero en ocasiones las fuerzas de paz se han extralimitado.

“Las resoluciones más recientes es que se ha utilizado la fuer, se ha utilizado la fuerza desproporcionadamente para disolver manifestaciones, ese es el punto más reciente”.

Consideró que el Consejo de Seguridad en algunos casos ha sido omisa, pues no ha intervenido en conflictos mucho más graves que el de Libia; pero también ha sido desproporcionada y errónea.

“Cuando se producen los atentados en Madrid el 11 de marzo de 2004, el Consejo de Seguridad, cuando ya se había determinado y había un informe de la asesoría jurídica internacional del ministerio de asuntos exteriores que claramente apuntaba hacía el terrorismo talibán como autor de aquella masacre, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución identificando como autor de ese brutal atentado a la banda terrorista ETA”.

Manifestó que sería conveniente que la Corte Penal Internacional revisara la legalidad de las resoluciones del Consejo de Seguridad, para evitar excesos y omisiones de este organismo de Naciones Unidas. 

José Luis Guerra García

Marcha nacional por la justicia

Organizaciones ciudadanas encabezadas por el poeta, Javier Sicilia, convocaron a una mega marcha por la justicia el próximo 5 de mayo que partirá de la Glorieta de la Paz en Cuernavaca, Morelos y llegará a la Ciudad de México el 8 de mayo.

En conferencia convocaron además a la sociedad a sumarse al “Pacto Juárez” para recuperar la paz y tranquilidad del país.

“En este momento lo único que nos puede unificar frente al ruido, frente al dolor que nos embarga, frente a las miles de demandas que tiene esta nación lo único que nos puede unificar para este pacto es el silencio, pedimos que sea una marcha silencio… Es un silencio que grita desde el fondo más profundo estamos hasta la madre y necesitamos este pacto que nos de la paz”, Javier Sicilia, Poeta y activista.

Se le apostó a la participación de la ciudadanía para lograr la tranquilidad en esta guerra.

“Lo que queremos es que esto se convierta en un proceso de participación ciudadana de ahí el sentido de esta convocatoria no sólo a quienes quieran caminar desde Cuernavaca, quienes quieran hacerlo desde sus ciudades de origen”, Emilio Álvarez Icaza, Ex ombudsman DF.

La marcha se replicará en todo el país.

“La marcha es un inicio, porque estamos hartos y estamos hasta la madre de lo que está pasando en México, van 40 mil víctimas, 40 mil que han muerto y que esta marcha lo que queremos es reconocer a todos”, María Elena Morera, Activista.

El defensor de los derechos de los migrantes, el Padre Alejandro Solalinde hizo un llamado a todas las iglesias a sumarse al pacto.

“No es contra el gobierno sino contra esta situación anormal que está matando a nuestro pueblo, replanteemos la refundación de un nuevo México”, Padre Alejandro Solalinde, Dir. del Refugio para Migrantes.

Uno de los contingentes de la marcha por la justicia del 8 de mayo partirá del Centro Cultural Universitario rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Martha Rodríguez

No proceden las controversias constitucionales para impugnar resoluciones sobre acceso a información pública

Así lo determinó el Pleno de la Suprema Corte al resolver un recurso de reclamación interpuesto por el Poder Judicial de Nayarit.

“La única manera de impugnar decisiones de los Institutos de Transparencia Federal o Estatal son los recursos en sede administrativa ante órganos especializados que manda la Constitución”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

En el 2008 Karla Villarreal Arce solicitó información al Consejo de la Judicatura de Nayarit sobre sanciones a jueces y otros funcionarios judiciales.

El Poder Judicial Estatal señaló que los documentos contienen información reservada.

Sin embargo, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Nayarit, el ITAI, ordenó la entrega de la documentación.

El Poder Judicial de Nayarit apeló a la Suprema Corte de Justicia por considerar que el ITAI se excedió en sus atribuciones.

El 10 de noviembre de 2009 la Ministra Olga Sánchez Cordero determinó que la Controversia Constitucional era improcedente.

El Poder Judicial de Nayarit interpuso un recurso de reclamación.

El Ministro Luis María Aguilar Morales propuso al Pleno admitir la  demanda.

“Actualmente el criterio de la Suprema Corte respecto de lo que puede constituir las materias de las Controversias Constitucionales, de admitir el examen de todo tipo de violaciones a la Constitución Federal en cuanto estén relacionadas con la esfera de atribuciones del Órgano que se trate”.

Algunos ministros objetaron este argumento.

“Es evidente que lo que se combate es únicamente la legalidad del acto impugnado, insisto la Controversia Constitucional no se puede constituir en un medio ulterior de defensa”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Estaríamos convirtiendo en una Casación Federal de acceso a la Información a esta Corte y estaríamos permitiendo que se dilataran las decisiones de los 32 Órganos Locales más el Federal a través de este tipo de Controversias”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Al final por mayoría de ocho votos a favor y dos en contra el Pleno confirmó el acuerdo que desecha la demanda del Poder Judicial de Nayarit.

“Sosteniendo el auto de desechamiento que dicte porque en mi concepto no hay ni siquiera un principio de afectación”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

En la sesión de este martes el Pleno de la Corte inició el análisis de una Contradicción de Tesis relacionada con las sanciones a Contadores Públicos.

La Primera y Segunda Salas de la Corte sostienen criterios distintos sobre la validez de la norma que regula el plazo para imponer una sanción a los contadores que comenten irregularidades cuando dictaminan estados financieros.

En el Pleno hay distintas opiniones.

“No constituye una sanción administrativa, sino que es el reconocimiento de que se hay dejado de cumplir los requisitos indispensables para contar con el registro para dictaminar estados financieros”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Yo estoy en contra de lo que plantea el proyecto porque para mí, en primer lugar si se trata de una sanción”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Tras el intercambio de argumentos el Ministro Luis María Aguilar Morales propuso al Pleno retirar el proyecto para hacerle algunos ajustes.

Verónica González

Plantón en la Cámara de Diputados

Un grupo de 45 personas, entre inmigrantes de Centroamérica y defensores de derechos humanos, vinieron desde Oaxaca hasta la Ciudad de México, para exigir a los diputados federales que aprueben una ley migratoria que proteja los derechos de los indocumentados que cruzan México en camino hacia Estados Unidos.

“Sabemos que no es una ley perfecta, y tampoco creemos en una ley perfecta, nosotros lo principal es que queremos que se respeten los derechos humanos de los migrantes, la ley para el migrante, la ley perfecta es: no me robes, no me mates, no me secuestres, no me extorsiones, no me violes”, Elvira Arellano, Movimiento Migrante Mesoamericano.

Iniciaron una protesta fuera de la Cámara de Diputados.

Una comisión de 14 personas integrada por inmigrantes de Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, así como representantes de México, se reunió con representantes de los diversos grupos parlamentarios y sensibilizarlos para la aprobación de la ley en la materia.

“Antes de que se acabe el sábado el periodo de sesiones podamos tener una Ley de Migración para México… No hemos podido lograr el acuerdo, el consenso con otras comisiones para aprobarla”, Norma Leticia Salazar, Dip. Pdta. Com. Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.

Mientras a la espera, los migrantes.

Yo venía con otros compañeros y a mí me agarró migración y a ellos no, a mí me tocó llegar a mi país y volver a regresar, ya sin dinero vengo caminando desde Guatemala”, José, Inmigrante Honduras.

“Cuando vas en el autobús y luego pasas la garita y ellos te dicen, luego te extorsionan y te quitan tu lana, y luego te deportan, y luego hasta te entregan a la misma delincuencia, me entiendes, Carlos, Inmigrante Honduras.

Mario López Peña

Nueva ofensiva contra Misrata

La Organización de Naciones Unidas informó hoy que al menos 300 personas han muerto en la ciudad de Misrata en los enfrentamientos entre opositores y fuerzas leales a Muammar Gaddafi.

La ONU calificó la situación de la ciudad como catastrófica, pues no hay agua ni luz desde hace 50 días.

Un buque con ayuda humanitaria no ha podido llegar a la ciudad portuaria a recoger a cientos de civiles que tratan de huir de la violencia.

400 civiles muertos y 500 detenidos

En Siria ya suman 400 civiles muertos y 500 detenidos en las manifestaciones a favor de la democracia, informó la ONU.

La represión de la policía  continuó  hoy en la ciudad de Daraa, al sur del país, donde comenzaron faltar  artículos de primera necesidad como agua, leche y medicinas.

Estados Unidos evacuó hoy su embajada en Damasco.

Colonos cumplen 2 semanas sin agua

En plena temporada de calor miles de habitantes de 5 colonias de Mazatlán llevan 2 semanas sin gota de agua potable… El municipio dijo que esto se debe al aumento de la población y visitantes este periodo vacacional.

En cuarentena ganado por brucelosis

La Secretaria de Agricultura en Guerrero confirmó la existencia de 600 hatos de ganado que están en cuarentena porque se detectó infección de brucelosis….Esta enfermedad causa en el ser humano una gripe con fiebre, escalofrío, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y debilidad.

Menores, la mayoría de pandilleros en Tonalá

 

En Jalisco el ayuntamiento de Tonalá reconoció la existencia de 62 pandillas en el municipio… Señaló que el problema más grave es que el 60 por ciento de los integrantes de las pandillas son menores de edad.