Conferencia sobre las atribuciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
26/04/2011 Deja un comentario
El 65 por ciento de las mil 976 resoluciones que ha emitido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se realizaron a partir de los años 90, pero su principal defecto, es que carecen de sustento jurídico.
Al ofrecer una conferencia sobre las atribuciones de este organismo de la ONU, la catedrática española, Soledad Torrecuadrado, aseveró que resoluciones como las adoptadas para resolver el conflicto de límites entre Irak y Kuwait; y para compensar a las víctimas de este conflicto, han sido muy creativas pero sin sustento legal.
“Es verdad que al día de hoy, muchos años después, la comisión ya ha terminado, ya ha declarado, ya identificado la cuantía de esas indemnizaciones, pero también es verdad que la mitad no se han pagado, porque no hay dinero”.
La misma carencia tiene las resoluciones relacionadas con el conflicto en Libia, en las que se autorizaron la intervención militar y la suspensión de apoyos, con el fin de salvaguardar los derechos de la población civil, pero en ocasiones las fuerzas de paz se han extralimitado.
“Las resoluciones más recientes es que se ha utilizado la fuer, se ha utilizado la fuerza desproporcionadamente para disolver manifestaciones, ese es el punto más reciente”.
Consideró que el Consejo de Seguridad en algunos casos ha sido omisa, pues no ha intervenido en conflictos mucho más graves que el de Libia; pero también ha sido desproporcionada y errónea.
“Cuando se producen los atentados en Madrid el 11 de marzo de 2004, el Consejo de Seguridad, cuando ya se había determinado y había un informe de la asesoría jurídica internacional del ministerio de asuntos exteriores que claramente apuntaba hacía el terrorismo talibán como autor de aquella masacre, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución identificando como autor de ese brutal atentado a la banda terrorista ETA”.
Manifestó que sería conveniente que la Corte Penal Internacional revisara la legalidad de las resoluciones del Consejo de Seguridad, para evitar excesos y omisiones de este organismo de Naciones Unidas.
José Luis Guerra García