Día de la Santa Cruz

Este martes 3 de mayo las palas, y carretillas se detuvieron… Para dar paso a una de los festejos de mayor tradición en nuestro país.

Le dan limpieza a la obra, arreglan la cruz, se va a bendecir y empieza el festejo de la Santa Cruz.

Es día de devoción, sobre todo de aquellos que en cada jornada de trabajo arriesgan la vida entre andamios y estructuras.

“Es un trabajo peligroso en el que se nos puede caer alguien, entonces hoy es un día que se le pide a Dios que no nos pase nada aquí trabajando, Además de convivir entre nosotros”, Rogelio Méndez, Maestro Albañil.

Este día, el predio en construcción se convierte en un salón de fiestas, donde no falta la tradicional comida mexicana.

Más de 80 kilos de carne, nopales, salsas y unas cuantas cervezas para animar el festejo.

“En algunas todavía llegan a traer pulque y una que otra copita, sin nada de exceso ya por lo regular”, Vicente Pérez, Residente de la Obra.

En esta obra el festejo fue para 120 trabajadores que cada 3 de mayo dan gracias ala SantaCruz.

En la celebración participan también familiares de los albañiles y algunas veces propietarios de las construcciones.

Juan Carlos González

Peor caída de la BMV en más de 8 meses

La Bolsa Mexicana de Valores se hundió hoy 1.97 por ciento.

Se trata de su peor caída en más de 8 meses.

Esto debido a que las acciones del gigante de las telecomunicaciones América Móvil, las de mayor peso en el índice bursátil, retrocedieron 3.29 por ciento.

Además el temor de una reacción violenta por parte de los seguidores de Osama Bin Laden, impactó  no solo al mercado de México sino a la mayoría de plazas financieras del mundo.

La SCJN estableció un criterio con el que se resolverán más de 40 litigios entre empresas de telefonía

Ningún juez federal puede suspender las tarifas de interconexión que fija la Comisión Federal de Telecomunicaciones, cuando los concesionarios no llegan a un acuerdo.

Así lo determinó la Suprema Corte al resolver una contradicción de criterios entre tribunales colegiados de circuito.

Luego de considerar impedido legalmente al Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea para conocer de este caso.

Por mayoría de seis a cuatro, el Pleno señaló que los concesionarios podrán impugnar las resoluciones de la COFETEL, pero mientras dura el juicio se cobrarán las tarifas que establezca la COFETEL.

“Porque atenta contra el interés de la sociedad, además de que se contravendrían disposiciones de orden público, ello al impedir que el Estado ejerza su rectoría en materia de telecomunicaciones”, Ministro Sergio Valls Hernández.

El Proyecto de Dictamen elaborado por el Ministro Fernando Franco González Salas consideraba procedente la suspensión bajo el argumento de que se trata de un problema entre particulares.

“El acto concreto nada afecta la suspensión a las facultades de la COFETEL y mucho menos las facultades del Estado para regular la rectoría económica del Estado”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Algunos ministros se sumaron a su argumento.

“De no darse la concesión se ocasionaría daños y perjuicios de difícil reparación paras el agraviado con la ejecución de la resolución impugnada”, Ministra  Olga Sánchez Cordero.

“Yo me preguntó si ganan o pierden les van a devolver a los usuarios el dinero que hayan cobrado de más o de menos?… no, nunca lo van a devolver, entonces dónde está la afectación al orden público y al interés general”, Ministra  Margarita Luna Ramos.

“Para qué quiere un concesionario ser concesionario si no es para satisfacer sus razonables y legítimos fines mercantiles”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Sin embargo, la mayoría rechazó el Proyecto de Dictamen.

“Entiendo que todos deben obtener una ganancia, en la medida en que este servicio público es concesionado a particulares… Sin embargo yo creo que estas actividades están sujetas a la regulación para lograr una sana competencia”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Se estaría impidiendo al Estado ejercer sus facultades rectoras en la materia teniendo en mira velar por el interés colectivo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Suponer que es un simple acuerdo de mercado me parece que sería tanto como si el Estado estuviera desprendiéndose de sus atribuciones reguladoras respecto de los bienes que son de su titularidad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“No está en juego un interés social económico… Lo que está en juego es otra cosa más importante, la competencia económica sana que postula el artículo 28 de la Constitución Federal”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Convengo en que no está en juego un interés económico directo, pero implica también deja de lado lo que la Constitución ha querido  de que en el ámbito de las telecomunicaciones no impere el liberalismo económico por tratarse de materia social relevante”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

En la Suprema Corte hay cuatro juicios de amparo relacionados con este teman que están pendientes de resolución.

En uno de estos casos Telcel pide a Alestra el pago de 95 centavos el minuto por llamada, pero como no hubo acuerdo, la COFETEL fijo en 35 centavos la tarifa de interconexión.

Al final de la sesión de este martes, dos de los comisionados de la COFETEL expresaron su opinión sobre lo resuelto por la corte.

“Yo creo  que se vislumbra una mayor solidez institucional y se vislumbra un avance en términos de la validez de las resoluciones de la autoridad, que no son arbitrarias ni caprichosas”, Rafael del Villar, Comisionado COFETEL.

Señalaron que el objetivo de las decisiones que toma la COFETEL es contribuir a una sana competencia y bajar las tarifas.

“Lo importante es que el beneficio le puede llegar potencialmente al usuario y por otro lado nos obliga a actuar con mayor transparencia y responsabilidad en las resoluciones porque no procederá la suspensión”, Gonzalo Martínez Pous, Comisionado COFETEL.

Verónica González

Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades

Es necesario generar en México y en Latinoamérica indicadores que muestren realmente el grado de bienestar de la población y no sólo se enfoquen en el aspecto  económico.

Así lo señalaron especialistas que participarán en la Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades, que se realizará del 11 al 13 de mayo en la Ciudad de México. 

 “Una de las consecuencias de este encuentro es darle espacio a indicadores que ya estamos generando, que son relevantes, más relevantes para la revisión del progreso de los que tenemos instalados en el imaginario colectivo en la actualidad y que pueden resultarnos bastante más eficaces para ver lo que está pasando con el bienestar de las personas”, Gerardo Leyva, Dir. Gral. de Investigación y Desarrollo INEGI.

Consideraron necesario determinar qué tipo de indicadores deben utilizarse para medir ese progreso, porque los de tipo económico, que se han utilizado durante mucho tiempo, ya no son suficientes para explicar el bienestar que los individuos y las sociedades perciben de sí mismos.

“Porque al tener mejores indicadores podemos tener una comparación más atinada entre países de la calidad de vida y este tipo de mediciones, eso generara un mayor sentimiento de necesidad de actuar en estos rubros que a la mejor no se reflejaban en el PIB y eso traerá seguramente mejores políticas públicas que mejoren la vida de los ciudadanos”, José Antonio Ardavín, Dir. del Centro de la OCDE en México.

 

La Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades, que se realizará en el Palacio de Minería, participarán expertos de la OCDE, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL. 

Juan Carlos González

Urgente el impulso de la reforma laboral: Javier Lozano

El Secretario del Trabajo, Javier Lozano, aseguró que es urgente el impulso de la reforma laboral, que, dijo, está frenada por intereses políticos.

Indicó que las consecuencias están en los bajos índices de productividad en México.

“En qué se refleja, en los salarios, el salario promedio que tenemos en el seguro social, conste que es economía formal, y es salario integrado y es como están cotizando los trabajadores, los patrones a sus trabajadores, cerca de 7 mil 500 pesos”.

Durante la conferencia “La Reforma Laboral que México Necesita” impartida en el ITAM, indicó que a 41 años de la Ley Federal del Trabajo, no se han establecido reformas efectivas.

Explicó que las principales lagunas son: sobre el uso de herramientas tecnológicas; la falta de tribunales especializados en juicios de seguridad social; el uso indebido de la subcontratación; irregularidades en las actividades de los sindicatos; y las multas insuficientes.

Destacó que en materia de competitividad hay un atraso considerable, pese a que México, es uno de los países donde más horas se trabajan.

“Cuál es el último lugar que México tiene en cuanto a competitividad se refiere: eficiencia del mercado laboral, lugar 120 de 133 países”.

Por otro lado,  señaló que en ocho años, 4.3 millones de personas salieron de la pobreza extrema, a pesar de la desigualdad que existe en el país.

Mario López Peña

Acuerdo nacional por el turismo

Empresarios del sector turístico del país invertirán 4 mil millones de dólares este año, principalmente en infraestructura, ello como parte del Acuerdo nacional por el turismo firmado hace 2 meses en Palacio Nacional.

“Claramente vemos un mayor número en inversión que se vaya a dar este año que será cercana a los 4 mil millones de dólares con el reto de que en 5 años podamos cumplir con las metas establecidas que son de 20 mil millones de dólares”, Pablo Azcárraga, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico.

El subsecretario de innovación y calidad de la Secretaría de Turismo, Héctor de la Cruz, dijo en conferencia que hay avances en algunos de los 66 acuerdos suscritos.

“La secretaria de Turismo anunció la transferencia de recursos a los estados por más de mil 680 millones de pesos para desarrollar infraestructura turística, más del 50 por ciento de estos recursos que invertirán los tres niveles de gobierno, se destinarán para el turismo cultural”.

Con ello se pretenden realizar 250 obras de infraestructura turística con la creación de 60 mil empleos.

La Secretaría de Economía aportará 121 millones de pesos en garantías para las empresas turísticas que soliciten créditos.

“A la fecha tenemos prácticamente apoyadas a mil 150 empresas con una derrama crediticia de 552.9 millones de pesos”, Miguel Marón Manzur, Subrio. para la Pequeña y Mediana Empresa, SE.

La meta del Acuerdo nacional por el turismo es hacer de este sector un eje para el desarrollo económico de México.

Martha Rodríguez

Periodismo, oficio peligroso en México

Datos oficiales revelan que durante el periodo de 2006 a 2010 se han registrado en México 44 asesinatos y 8 desapariciones de periodistas, crímenes que no han sido aclarados, señalaron participantes en el Foro: Prensa Libre.

Precisaron que en los últimos 2 años se han registrado 399 atentados en contra de medios y comunicadores; el 50 por ciento de ellos han sido perpetrados por alguna autoridad y 26 por ciento por un grupo delictivo.

Sin embargo, se considera que el problema es mucho más grave que el que reflejan, las cifras oficiales.

“En entidades como Tamaulipas, en donde ya impera una ley del silencio entre la comunidad de reporteros, se ha registrado según los cálculos del propio gremio periodístico más de 60 secuestros contra trabajadores de la información, reporteros gráficos, dueños de medios”, Jenaro Villamil, Periodista, Revista Proceso.

Delitos que en muchos casos ya no se denuncian por el temor a ser víctimas de nuevas agresiones.

“Y esos procesos de impunidad incluyen entre otras cuestiones, en que una vez que se da una situación de agresión el periodista no es adecuadamente protegido por actos, mediante los protocolos y mediante las prácticas que se exigirían de protección efectiva de las personas”, Fernando Coronado, Consultor Jurídico CDHDF.

En este foro se afirmó que si bien los medios y los periodistas no deben convertirse en mensajeros involuntarios del crimen organizado, ni en apologistas de la violencia, tampoco pueden incurrir en la autocensura, porque se atenta contra su esencia, que es la libertad de expresión.

“A los periodistas e informadores, es fundamental darles condiciones para que la autocensura no genere lo que las balas y la represión aún no han podido”, Aleida Alavez, Diputada PRD ALDF.

Es por ello que en el Distrito Federal, ya se analizan reformas para aumentar la seguridad de los periodistas, para proteger su integridad y sus derechos laborales. 

José Luis Guerra García

Día Mundial de la Libertad de Prensa

 En los últimos 10 años 500 periodistas fueron asesinados en todo el mundo, 60 de los cuales ocurrieron durante el 2010, informó la ONU.

En México del 2005 a la fecha se han registrado 68 homicidios de periodistas, 13 desapariciones y 21 atentados contra  medios de comunicación.

La organización The Freedom House reportó que México cayó del lugar 40 al 138 en materia de censura, por lo que debido a la guerra contra el narcotráfico, es ya uno de los 4 países de América Latina sin una prensa libre.

A México se suman Honduras, Cuba y Venezuela.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Naciones Unidas hizo un llamado a los estados a no escatimar esfuerzos para combatir la impunidad y proteger a los periodistas y no olvidar el coraje de los que pagaron con su vida nuestro derecho a saber.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos propuso la creación de un observatorio en materia de periodistas, comunicadores y medios de comunicación encaminada a identificar patrones de violaciones a sus derechos humanos.

Informó que en los últimos 6 años, se presentaron 473 quejas del programa de agravios a periodistas y defensores de derechos humanos.

El organismo detalló que  la violencia contra los periodistas se disparó en 2006, con 10 comunicadores asesinados, cuatro durante el 2007, y en 2008, se registraron 10 homicidios, mientras que en 2009 fueron 12; en 2010, se registraron  9… En lo que va del año, dos asesinatos de periodistas.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos llamó a las autoridades a que actúen con eficiencia en la defensa y protección de quienes ejercen las libertades de prensa y expresión.

Martha Rodríguez

Desfalco en el sector salud por más de 16 MDD

Autoridades de Colombia desmantelaron una red de corrupción que desfalcó al sector salud por más de 16 millones de dólares… Ocho personas fueron detenidas, entre ellas funcionarios de gobierno que se dedicaban a la reventa de medicamentos.

España condena a 439 años de prisión a piratas somalíes

España condenó a 439 años de prisión a dos piratas somalíes por el secuestro de 36 tripulantes del atunero español Alakrana… En 2009 el barco fue secuestrado 47 días… Los piratas exigieron un rescate de 4 millones de dólares para la liberación de sus rehenes.