Periodismo, oficio peligroso en México
03/05/2011 Deja un comentario
Datos oficiales revelan que durante el periodo de 2006 a 2010 se han registrado en México 44 asesinatos y 8 desapariciones de periodistas, crímenes que no han sido aclarados, señalaron participantes en el Foro: Prensa Libre.
Precisaron que en los últimos 2 años se han registrado 399 atentados en contra de medios y comunicadores; el 50 por ciento de ellos han sido perpetrados por alguna autoridad y 26 por ciento por un grupo delictivo.
Sin embargo, se considera que el problema es mucho más grave que el que reflejan, las cifras oficiales.
“En entidades como Tamaulipas, en donde ya impera una ley del silencio entre la comunidad de reporteros, se ha registrado según los cálculos del propio gremio periodístico más de 60 secuestros contra trabajadores de la información, reporteros gráficos, dueños de medios”, Jenaro Villamil, Periodista, Revista Proceso.
Delitos que en muchos casos ya no se denuncian por el temor a ser víctimas de nuevas agresiones.
“Y esos procesos de impunidad incluyen entre otras cuestiones, en que una vez que se da una situación de agresión el periodista no es adecuadamente protegido por actos, mediante los protocolos y mediante las prácticas que se exigirían de protección efectiva de las personas”, Fernando Coronado, Consultor Jurídico CDHDF.
En este foro se afirmó que si bien los medios y los periodistas no deben convertirse en mensajeros involuntarios del crimen organizado, ni en apologistas de la violencia, tampoco pueden incurrir en la autocensura, porque se atenta contra su esencia, que es la libertad de expresión.
“A los periodistas e informadores, es fundamental darles condiciones para que la autocensura no genere lo que las balas y la represión aún no han podido”, Aleida Alavez, Diputada PRD ALDF.
Es por ello que en el Distrito Federal, ya se analizan reformas para aumentar la seguridad de los periodistas, para proteger su integridad y sus derechos laborales.
José Luis Guerra García