Amenazas para la salud en zonas urbanas
05/05/2011 Deja un comentario
El crecimiento del parque vehicular y vivir cerca de autopistas o vialidades con tránsito denso siguen siendo las principales amenazas para la salud en zonas urbanas.
Así lo señala un reporte del Instituto de Efectos en la Salud, de Estados Unidos, que concentró los resultados de 700 estudios realizados en todo el mundo.
Establece una relación entre la exposición a la contaminación producida por el tráfico y el incremento de casos de asma entre niños y adultos mayores.
“En un rango de 300 y hasta 500 metros alrededor de estas vialidades hay grandes daños para la salud, que se manifiestan en el incremento del asma, incluso en la generación de asma, afectaciones ala función pulmonar, daños cardiovasculares e incluso algunos casos población muy vulnerable puede encontrar la muerte en este entorno que es sumamente nocivo”, Gerardo Moncada, Coordinador de Transporte eficiente, Poder del Consumidor.
El estudio calcula, por ejemplo, que esa situación de riesgo se encuentra entre el 30 y el 45 por ciento de la población en la mayoría de las ciudades estadounidenses.
Un problema del que no se escapan las grandes ciudades de nuestro país, donde cada vez hay más viaductos, periféricos, circuitos y segundos pisos.
“Sobre todo porque lo que tenemos más en las ciudades mexicanas el parque que domina es el automóvil particular y las tendencias van al alza, o sea, cada año tenemos más autos nuevos, cada año salen menos de la circulación”.
Para reducir este problema, los especialistas recomiendan una política de planeación mucho más rigurosa que no piense sólo en generar vialidades para los automóviles sino en un transporte público eficiente.
Juan Carlos González