Libertad de expresión y campañas negativas

La disposición constitucional que prohíbe a los partidos difundir propaganda calumniosa o difamatoria no es absoluta, así lo ha establecido el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de varias jurisprudencias, se dijo durante la presentación del libro: Libertad de expresión y campañas negativas.

“No estamos ante una prohibición absoluta de criticar a los partidos políticos o a los funcionarios, sino que estamos en una limitación que pretende salvaguardar un derecho o interés mayor como puede ser la honra, la reputación de los políticos, el derecho a la información del electorado, que esta es una información veraz y oportuna, una información que tienda a fomentar un debate de calidad entre los entes públicos”, Arturo Espinosa Silis, Srio. Estudio y Cuenta TEPJF.

Prohibición que para algunos, atenta contra la democracia y limita la crítica a la función pública.

“Yo pienso después de leer este libro, que no nos debe importar más la calidad del debate que finalmente es una cuestión, pues casi, casi estética, sino que nos debe importar más el debate para lo que está hecho, que es para influir en las opiniones del electorado”, Rafael Estrada Michel, Catedrático, Escuela Libre de Derecho.

Para los autores, la reforma fue equivocada, ya que no existen estudios empíricos sólidos que demuestren que las campañas negativas influyan de manera contundente, en las preferencias  de los electores.

“Nosotros creemos que las prohibiciones afectan el valor básico de la vida democrática, la libertad de expresión, lo tengo que ampliar en este asunto, pero el rechazo además, el rechazo total a los contenidos negativos no considera los efectos benéficos que estos tienen en el funcionamiento del sistema democrático”, Benjamín Temkin Yedwab, Autor del libro.

“En primer lugar, es muy difícil o esto nos muestra la investigación existente, que las campañas negativas tengan un impacto decisivo sobre el resultado electoral”, Rodrigo Salazar, Autor del libro.

Coincidieron que la prueba de fuego para esta prohibición, se presentará durante la Campaña Electoral Presidencial de 2012.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: