La protección de la salud como obligación del estado

Académicos de la UNAM aseguraron que el uso indebido de los recursos destinados a la salud pública, ha derivado en el atraso y en la violación de derechos.

De acuerdo con las cifras presentadas en el foro “La protección de la salud como obligación del estado”, más de 37 millones de mexicanos no tiene acceso a los servicios de salud.

“Es más lo que contribuye la salud al crecimiento que lo que contribuye el crecimiento al mejoramiento de los niveles generales de salud”, Leonardo Lomelí, Dir. Fac. Economía UNAM.

Indicaron que la salud es fundamental para el crecimiento de diversos sectores en México, pero que pese a ello, sólo se gastan 823 dólares per cápita al año en salud.

Entre los datos presentados, destaca que México tiene un rezago de 4 años en la esperanza de vida del promedio de los países de la OCDE… Hay 4 veces más mortalidad infantil en el mismo promedio.

Con base en el análisis, la distribución discrecional de recursos, la gestión administrativa irregular y el financiamiento mixto son los principales problemas del sector salud.

“Todos los derechos cuestan, y el conjunto de los derechos tienen un costo significativo, lo cual no debe ser, no puede ser, un pretexto para evadir su cumplimiento”, Pedro Salazar, Investigador IIJ UNAM.

En México, en el sector público de salud, hay 156 mil médicos, más 200 mil integrantes de personal de enfermería, mil 205 hospitales, se realizan 285 millones de consultas anuales, así como 3.2 millones de cirugías.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: