Creada el 9 de febrero de 1863 para los heridos de guerra.
La Cruz Roja Internacional, institución humanitaria universal de carácter voluntario, que proclama el derecho humanitario y el bienestar social.
A su fundador, el suizo, Henri Dunant, hombre de negocios, un proyecto de instalación de fábricas le hizo viajar al norte de Italia, el día en que ahí mismo se enfrentaban los ejércitos austriaco y francés.
Al anochecer, sobre el escenario de la batalla en 1859, yacían 40 mil hombres abandonados a su suerte.
Dunant vio como morían los heridos sin asistencia, y ayudado por gente de pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos.
Entre las acciones destacadas de la Cruz Roja están: cooperar con los gobiernos en salud y bienestar de la población, en lo social y en protección del medio ambiente.
Sus fines:
Prevenir y reparar daños por accidentes, catástrofes y epidemias; aliviar los sufrimientos en conflictos armados y violencia.
Prevención de enfermedades; campañas de respeto a la diversidad; abastecimiento de agua; recolección de ropa, juguetes y alimentos; y donaciones voluntarias.
Las personas que integran la cruz roja no reciben dinero como sueldo.
En la actualidad, en Libia y Túnez, distribuye paquetes con víveres, alimentos para bebé y mantas.
Verifica detenciones y sensibiliza a la población sobre los riesgos de municiones sin estallar.
La Cruz Roja cuenta con 387 filiales clasificadas en delegaciones, subdelegaciones y puestos de socorro.
Oscar González