Avance de 65% del Centro Integral de la Juventud

 Con una inversión superior a los 8 millones de pesos el Centro Integral de la Juventud Moreliana registra un avance de 65 por ciento en su construcción… Abarca una superficie de mil 500 metros cuadrados.

Protestan aspirantes a la UAG por nuevo sistema de suscripción

Aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma de Guerrero protestaron por el nuevo mecanismo de admisión… Señalaron que está saturada la página de internet donde está el formato obligatorio para  la acreditación… Por lo que mil jóvenes, principalmente indígenas, no han obtenido ficha.

Pescadores violan la veda del camarón

En Guasave, Sinaloa, pescadores violan la veda del camarón y otras especies por fallas en la vigilancia, reconoció la Cooperativa Pesquera Bahía de Macapule.

Disparan deudas alcaldes de NL

Creció 39.32 por ciento el monto de la deuda total de los municipios de Nuevo León al cierre del año pasado… Registró 3 mil 958 millones de pesos según la Secretaría de Hacienda.

Funcionarios de la ONU desaparecen en Bolivia

Una avioneta con 4 funcionarios de la ONU desapareció mientras realizaba un control de cultivos de la hoja de coca en Bolivia… La fuerza aérea boliviana inició las labores de rescate sin que hasta el momento se tenga información sobre su paradero.

Exoneran al gobierno británico

Un juez exoneró al gobierno británico de toda responsabilidad en los atentados al transporte público de Londres en 2005… 52 personas murieron en los ataque suicidas, presuntamente ordenados por Al Qaeda… La juez determinó que el gobierno nada pudo hacer para evitar esas muertes.

Cierran planta nuclear en Japón

El gobierno de Japón ordenó cerrar otra planta nuclear ante el riesgo de un nuevo sismo… La planta de Hamaoka se encuentra en un área  donde confluyen tres placas tectónicas.

Aprueban matrimonios entre homosexuales

El Tribunal Supremo de Brasil aprobó los matrimonios entre personas del mismo sexo… De esta manera Brasil se convirtió en el tercer país de América Latina, después de Argentina y México en reconocer este derecho.

Semana de la seguridad vial

En México mueren cada año entre 17 y 24 mil personas en accidentes viales, de éstas casi mil 500 son niños, otras 40 mil personas quedan discapacitadas.

Nuestro país ocupa ya el segundo lugar en Latinoamérica en el número de muertes por esta causa.

Con el fin de evitar más de 60 mil decesos en accidentes viales de aquí al 2020, México se sumó a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la declaratoria de la ONU para lanzar el decenio de acción por la seguridad vial.

A partir del próximo lunes y hasta el 13 de mayo se realizará la Semana de la Seguridad Vial en México, con la asistencia de más de 74 países, los cuales se comprometerán a reducir las muertes por accidentes.

Además se celebrará el segundo encuentro iberoamericano de ministros sobre el tema y el encuentro nacional de buenas prácticas.

Se estima que el 60 por ciento de los accidentes viales ocurren por automovilistas que manejan bajo el influjo del alcohol… Las muertes por accidentes viales se han convertido en la cuarta causa de defunción en México y la primera en jóvenes.

A decir de las autoridades, la Semana de la Seguridad Vial es una oportunidad para estrechar la colaboración interinstitucional en la prevención de accidentes de tránsito y ampliarla hacia la sociedad en su conjunto.

El anuncio sobre el decenio de acción por la seguridad vial se realizará este lunes 9 de mayo en el Castillo de Chapultepec.

Martha Rodríguez

Este domingo 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja

 Creada el 9 de febrero de 1863 para los heridos de guerra.

La Cruz Roja Internacional, institución humanitaria universal de carácter voluntario, que proclama el derecho humanitario y el bienestar social.

A su fundador, el suizo, Henri Dunant, hombre de negocios, un proyecto de instalación de fábricas le hizo viajar al norte de Italia, el día en que ahí mismo se enfrentaban los ejércitos austriaco y francés.

Al anochecer, sobre el escenario de la batalla en 1859, yacían 40 mil hombres abandonados a su suerte.

Dunant vio como morían los heridos sin asistencia, y ayudado por gente de pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos.

Entre las acciones destacadas de la Cruz Roja están: cooperar con los gobiernos en salud y bienestar de la población, en lo social y en protección del medio ambiente.

Sus fines:

Prevenir y reparar daños por accidentes, catástrofes y epidemias; aliviar los sufrimientos en conflictos armados y violencia.

Prevención de enfermedades; campañas de respeto a la diversidad; abastecimiento de agua; recolección de ropa, juguetes y alimentos; y donaciones voluntarias.

Las personas que integran la cruz roja no reciben dinero como sueldo.

En la actualidad, en Libia y Túnez, distribuye paquetes con víveres, alimentos para bebé y mantas.

Verifica detenciones y sensibiliza a la población sobre los riesgos de municiones sin estallar.

La Cruz Roja cuenta con 387 filiales clasificadas en delegaciones, subdelegaciones y puestos de socorro.

Oscar González