El Gobierno Federal demandó a dos municipios de Quintana Roo por incorporar el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica al programa de desarrollo urbano municipal 2006-2030.
En el 2008 el cabildo aprobó un acuerdo para construir más de cuatro mil nuevas habitaciones de hotel, con inversión privada, en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.
Tras analizar los argumentos del ejecutivo federal, el Ministro Sergio Valls Hernández propuso al Pleno de la Suprema Corte anular este acuerdo.
“Al haberse extralimitado el Municipio demandado en el ejercicio de sus atribuciones, invadiendo con ello la esfera de competencias de la Federación, tratándose de bienes naturales de su jurisdicción”.
Algunos ministros consideran que esta opción no es viable.
“Va a tener una consecuencia gravísima, la primera, es que se mutila la posibilidad de recaudar por razón de zona marítima… y lo más grave, no recaudarán predial, yo me preguntó si seguirá siendo viable este municipio sin predial, por razón de esa zona que se pretende Federal”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Desde otra perspectiva se dijo que el hecho de que ya se hayan construido hoteles en esta zona no impide que el acuerdo sea anulado.
“Alegar que porque hay propiedad privada esto ya constitucionaliza lo que de origen pudo ser inconstitucional o modifica la determinación de un polígono, me parece que no es sostenible”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Sin embargo, antes de pronunciarse sobre la validez de este acuerdo, por mayoría de votos el Pleno consideró necesario establecer cuál es el área que comprende el Parque Nacional Tulum y la Zona Arqueológica.
Lugar donde habitan diversas especies que están en peligro de extinción, como las tortugas marinas y donde se ubican los vestigios de una de ciudades mayas más importantes del postclásico.
“Si me parece muy importante saber dónde está ubicado el predio para saber qué condiciones son las que vamos a imponer en los efectos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“No vamos a hacer las determinaciones de los polígonos con una fuerza de otro orden no, simplemente saber si se cuenta con los elementos suficientes de los cuales se derive que el programa de desarrollo urbano tiene trascendencia dentro de la Zona Arqueológica y del Parque Nacional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
Los Ministros también discutieron sobre cuál es el régimen jurídico que se debe aplicar en el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica.
Algunos ministros se valieron de fotos satelitales de la zona e incluso una de las ministras compartió con sus colegas un DVD con tomas aéreas del lugar.
En análisis de este juicio continuará en la sesión de este martes.
Verónica González