Concluye recuperación de cuerpos de mineros

Después de 5 días de la explosión en el yacimiento de carbón en Sabinas, Coahuila, ya recuperaron los cadáveres de los 14 mineros.

Ayer finalizaron las labores de rescate y las autoridades procedieron a la clausura del pozo 3 de la mina.

El Secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció la cancelación definitiva de la concesión para la compañía minera Binsa en el estado de Coahuila.

Se dejarán de explotar 340 hectáreas de esa zona de producción de carbón, pues cerrarán todos los centros de trabajo de Binsa.

Esta mañana fue dado de alta el joven de 15 años quien al momento de la explosión resultó con heridas que le ocasionaron la amputación del brazo derecho.

Congreso Internacional sobre Bullying

Para acabar con el bullying hay que romper el silencio.

José Luis Coe Peña, de once años de edad, fue agredido por uno de sus compañeros de escuela.

Con la ayuda de sus padres y una trabajadora social, logró hacerle frente a este problema.

“Yo tenía mucho miedo de ir a la escuela… Fue una experiencia muy fea porque yo pensaba que estaba solo”.

José Luis compartió su experiencia con los más de 800 participantes del Congreso Internacional sobre Bullying, organizado por el gobierno del Distrito Federal.

“A los adultos les digo que a nosotros los niños nos vean como personas iguales, porque tenemos las mismas necesidades que ustedes y a los niños les digo que nunca sientan que están solos, porque tenemos mucho apoyo”.

En la inauguración de los trabajos, en los que participaron especialistas de Estados Unidos, Argentina, España y Brasil, se anunció que el gobierno capitalino trabaja en una iniciativa de ley para erradicar el bullying.

“Tenemos primero que admitir que tenemos un problema, reconocerlo porque lo peor es ignorarlo o pensar que es responsabilidad de otros como así lo piensan algunas autoridades que la violencia no sucede en la escuela sino que es de afuera”, Mario Delgado Carrillo, Secretario De Educación Pública DF.

Informó que desde el 2008 se ha dado apoyo a niños víctimas del bullying en 900 escuelas del Distrito Federal.

Existen 32 clínicas en las que se da atención sicológica a los menores.

“Necesitamos tratar al niño que agrede y también al agredido, y necesitamos que los maestros nos ayuden a identificar estos casos para que reciban un tratamiento”, Armando Ahued, Secretario de Salud DF.

Se creará un observatorio ciudadano para dar seguimiento a este problema  y se hizo un llamado a la sociedad para estar pendiente del impacto que tendrá la guerra contra el narcotráfico en los niños.

Verónica González

Ayuda a migrantes de Defensoría Pública Federal

Defensores públicos federales asesoraron a 120 migrantes mexicanos y extranjeros, quienes habían sido secuestrados por el crimen organizado, en el estado de Tamaulipas.

“Se trata de los primeros grupos de personas que son atendidas por el Instituto con base en los nuevos lineamientos de la Ley General para Prevenir y Sancionar el delito de secuestro, que entraron en vigor el 28 de febrero pasado”, Alejandro Roldán Velázquez, Dir. IFDP.        

Son 24 defensores públicos de la federación, quienes atendieron gratuitamente a los 81 migrantes mexicanos, 33 guatemaltecos, nicaragüenses, hondureños y salvadoreños, así como 6 chinos.

A las víctimas no sólo se les ha asesorado penalmente, sino también se les han proporcionado médicos y psicólogos.

 “Con el apoyo de los asesores, un grupo de centroamericanos identificó a agentes del Instituto Nacional de Migración como las personas que los bajaron de un camión de pasajeros cuando viajaban a la frontera y los entregaron a hombres armados que las autoridades ministeriales han identificado como integrantes del Cártel del Golfo”.

La PGR mantiene bajo resguardo a los migrantes extranjeros secuestrados, y decidió no enviarlos a estaciones migratorias, al considerar que corren peligro las víctimas.

Los migrantes mexicanos fueron trasladados a sus estados de origen, desde la Ciudad de México.

Miguel Nila

Promueven el cuidado del agua

En el Jardín Hidalgo en Coyoacán, se llevó a cabo la Cuarta Ducha Pedagógica cuyo propósito es promover entre los habitantes del Distrito Federal el cuidado del agua.

Durante la demostración se constató que las personas que no cierran las llaves al enjabonarse el cuerpo y al lavarse el pelo consumen en promedio durante el baño 130 litros de agua, mientras que quien sí cierra las llaves, solo utiliza 30 litros.

“Aquí vamos a tener a la ciudadana responsable y a la ciudadana no tan responsable, que hace el responsable, primero en lo que el agua se va calentando pone una cubeta para que ahí se vaya depositando esa agua, ya que el agua ya está caliente saca la cubeta y esa agua limpia que se puede hacer desde cocinar, para hacer cualquier actividad de limpieza en la casa”, Luis Wertman Zazlav, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia.

Se estima que en promedio cada uno de los 9 millones de  capitalinos usamos 300 litros de agua al día, consumo que podría reducirse hasta en un 60 por ciento si cambiamos nuestros hábitos al momento de bañarnos, lavarnos las manos, la boca o al limpiar nuestro automóvil.

“El problema es de que no va haber y el que cuando no haya, ahí si realmente estamos teniendo una situación donde estamos amenazando pues la seguridad, los patrimonios, la estabilidad de toda una sociedad”.

Con estas pequeñas medidas que buscan evitar el desperdicio y el mal uso del agua, se estaría garantizando el abasto de este vital líquido a la ciudad, para los próximos 60 años.

“Si hoy, la mayoría en la ciudad nos empezamos a bañar como lo demostramos, el desperdicio de agua se ve reflejado el día de mañana y en pocos meses, en las zonas de la ciudad en donde hay carencia de agua eso la autoridad lo puede redistribuir, reencauzar para que si les llegue el agua”.

Evitar el desperdicio del agua, es uno de los 10 hábitos que se buscan modificar para mejorar la convivencia ciudadana. Otros de los malos hábitos a erradicar es el tirar basura en la calle, recoger las heces de las mascotas y no obstaculizar los accesos a los discapacitados.  

José Luis Guerra García.

Temporada de incendios

El Secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, hizo un llamado a no bajar la guardia en el combate a los incendios forestales, ya que todavía faltan dos o tres semanas de alto riesgo.

Aseguró que la presente temporada es una de las más críticas en los últimos 30 años, debido a las consecuencias del calentamiento global.

“Llamamos a todos los gobiernos de los estados y municipios a no bajar la guardia, no hay nadie que debe retirarse en este momento porque siguen las condiciones críticas para el país”.

El Director de la Comisión Nacional Forestal, Juan Manuel Torres informó que en la presente temporada se han registrado siete mil 759 incendios en 30 entidades del país, que han afectado más de 413 mil hectáreas de pastizales y zonas arboladas.

Informó que del total de incendios, 17 son considerados relevantes, por el daño a las zonas arboladas y porque han puesto en riesgo la vida de personas, principalmente en Coahuila y Oaxaca.

 “Estamos todavía en la etapa más complicada, si es cierto que hemos visto que empieza a llover en el centro del país sin embargo en el norte del país todavía tenemos problemas de sequía”.

Informó que hasta el momento no ha habido muertes de brigadistas, sin embargo sí fallecieron cuatro personas que han apoyado en el combate a los incendios pero por golpes de calor.

El Secretario del Medio Ambiente explicó que nunca en la historia de nuestro país se había invertido tantos recursos para el combate de incendios… Hasta el momento la CONAFOR ha destinado más de 530 millones de pesos.

“Lo único que podemos reconocer más que festejar es que dadas las condiciones de apoyo y de trabajo que hicimos en todo el país evitamos verdaderamente una catástrofe de escala mucho mayor”.

Hizo un llamado para eliminar la práctica agrícola tradicional llamada “Roza, tumba y quema”, que genera más del 80 por ciento de los incendios del país. 

Juan Carlos González

La SCJN retomó el análisis de una demanda en la que el Gobierno Federal y dos municipios de Quintana Roo se disputan el control de la zona arqueológica de Tulum

El Gobierno Federal demandó a dos municipios de Quintana Roo por  incorporar el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica al programa de desarrollo urbano municipal 2006-2030.

En el 2008 el cabildo aprobó un acuerdo para construir más de cuatro mil nuevas habitaciones de hotel, con inversión privada, en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.

Tras analizar los argumentos del ejecutivo federal, el Ministro Sergio Valls Hernández propuso al Pleno de la Suprema Corte anular este acuerdo.

“Al haberse extralimitado el Municipio demandado en el ejercicio de sus atribuciones, invadiendo con ello la esfera de competencias de la Federación, tratándose de bienes naturales de su jurisdicción”.

Algunos ministros consideran que esta opción no es viable.

“Va a tener una consecuencia gravísima, la primera, es que se mutila la posibilidad de recaudar por razón de zona marítima… y lo más grave, no recaudarán predial, yo me preguntó si seguirá siendo viable este municipio sin predial, por razón de esa zona que se pretende Federal”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Desde otra perspectiva se dijo que el hecho de que ya se hayan construido hoteles en esta zona no impide que el acuerdo sea anulado.

“Alegar que porque hay propiedad privada esto ya constitucionaliza lo que de origen pudo ser inconstitucional o modifica la determinación de un polígono, me parece que no es sostenible”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Sin embargo, antes de pronunciarse sobre la validez de este acuerdo, por mayoría de votos el Pleno consideró necesario establecer cuál es el área que comprende el Parque Nacional Tulum y la Zona Arqueológica.

Lugar donde habitan diversas especies que están en peligro de extinción, como las tortugas marinas y donde se ubican los vestigios de una de ciudades mayas más importantes del postclásico.

“Si me parece muy importante saber dónde está ubicado el predio para saber qué condiciones son las que vamos a imponer en los efectos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“No vamos a hacer las determinaciones de los polígonos con una fuerza de otro orden no, simplemente saber si se cuenta con los elementos suficientes de los cuales se derive que el programa de desarrollo urbano tiene trascendencia dentro de la Zona Arqueológica y del Parque Nacional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Los Ministros también discutieron sobre cuál es el régimen jurídico que se debe aplicar en el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica.

Algunos ministros se valieron de fotos satelitales de la zona e incluso una de las ministras compartió con sus colegas un DVD con tomas aéreas del lugar.

En análisis de este juicio continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

 

 

Comparece por 4ª vez

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi solicitará la creación de una comisión parlamentaria para investigar si entre los magistrados «existe una asociación para delinquir»… Esto luego de comparecer hoy por cuarta vez en menos de un mes y medio ante el tribunal de Milán por el Caso Mills en el que es acusado de corrupción.

Someten a individuo en pleno vuelo

 En Estados Unidos, la tripulación de un avión detuvo en pleno vuelo a un yemenita que trataba de ingresar a la cabina de los pilotos… El avión de American Airlines con destino a Chicago tenía a bordo 162 personas… Se desconocen las causas por las que el hombre trataba de ingresar al área de los pilotos.

Acusan de nuevo a la OTAN

La OTAN negó hoy haber dejado morir a 61 inmigrantes que zarparon de Libia y se dirigían a Lampedusa a principios de abril… El diario The Guardian señaló que uno de los portaviones de la OTAN ignoró los llamamientos de socorro de la embarcación… Tras 16 días a la deriva, 61 de los 72 migrantes perecieron, según el rotativo.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz denuncia que durante abril la producción se mantuvo estancada

La producción de vehículos en México cayó 10.4 por ciento en abril pasado respecto al mismo mes del año anterior, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

El descenso en la fabricación es producto de los ajustes en líneas de producción de las armadoras, aprovechando la semana santa y por los paros técnicos de armadoras japonesas, para amortiguar el efecto del tsunami.

“Aprovecharon la semana santa para poder hacer esos ajustes técnicos que requerían… Las propias empresas han señalado mediante comunicados de prensa los efectos que han tenido para ellos las japonesas principalmente”, Eduardo Solis, Presidente AMIA.

En conferencia detallaron que en el cuarto mes el año, la producción fue de 152 mil 514 vehículos, con un aumento en ventas del ocho por ciento; en tanto que las exportaciones alcanzaron 141 mil 338 unidades.

Descartaron la entrada a México de automóviles japoneses contaminados.

Sin embargo, pidieron a las secretarías de Economía y de Hacienda mantenerse alerta.

“Me parece que eso hay que desacreditarlo inmediatamente no tenemos conocimiento de que haya un efecto de ninguna manera de radiactividad en partes componentes o vehículos”.

Añadieron que el año pasado se importaron a México más de 426 mil vehículos extranjeros, cifra que representa el 51. 9 por ciento de la venta total de autos nuevos en 2010.

Reiteraron su petición para que la Suprema Corte de Justicia deseche los amparos para importar vehículos procedentes de Estados Unidos.

Oscar González