La Corte le da la razón al Gobierno Federal en una demanda relacionada con la administración de un parque nacional

Los parques nacionales están bajo la jurisdicción del Gobierno Federal.

Así lo determinó la Suprema Corte al anular un acuerdo que incorporó el Parque Nacional de Tulum y su Zona Arqueológica al plan de desarrollo municipal.

Esta fue la razón por la que el Pleno de ministros consideró inconstitucional el acuerdo expedido por dos municipios de quintana roo en el 2008.

“Por tratarse de bienes nacionales sujetos al régimen de dominio público federal, respecto de los cuales solo ésta tiene facultades para determinar usos y destinos, sin que los Municipios puedan ejercer las facultades  que les confiere el 115 Constitucional”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Este artículo  faculta a los municipios para formular planes de desarrollo urbano dentro de su territorio.

“El sistema de regulación de las concurrencias establecido en la fracción V del 115 no opera cuando se trata de áreas naturales protegidas como las que analizamos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“El derecho que el 115 otorga a los Municipios, estoy de acuerdo con el Ministro Cossío, es de coordinación y no de concurrencia”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Así que los municipios de Solidaridad y Tulum invadieron competencias del Gobierno Federal, al autorizar la construcción de hoteles, con inversión privada, en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.

“Las atribuciones que se confieren a los municipios no son absolutas, no son irrestrictas ya que existen bienes sujetos al régimen  de dominio público de la federación”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

La mayoría en el Pleno consideró que el Gobierno Federal puede ejercer esta atribución en coordinación con los estados y municipios.

Así lo explicó uno de los ministros.

“Si la Federación autoriza por ejemplo, la construcción o cambio del uso de suelo para construir de un inmueble en esta zona entonces le corresponde al municipio ver que el reglamento de construcciones que tiene emitido el propio municipio se cumpla”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

En esta controversia constitucional los ministros también analizarán cuál es la condición catastral y de asentamientos humanos en el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica.

Esto tendrá impacto en los alcances de la sentencia que dictará la Corte.

“Porque el precedente me parece de la mayor relevancia no solo el caso de Tulum sino para todos los Parques que están en riesgo de depredación y de un uso abusivo e irresponsable por parte de algunas autoridades”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Algunos ministros han adelantado su opinión sobre este tema.

“Aún tratándose de Parque Nacional los municipios pueden concurrir para cobrar el impuesto  predial y luego vamos a ver por qué”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El análisis de esta Controversia Constitucional continuará en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

Sancionan a 13 funcionarios sirios

Hoy entró en vigor el primer paquete de sanciones contra Siria aprobado por los 27 miembros de la Unión Europea.

Se trata del embargo de armas y material usado para la represión contra la población civil en Siria.

Incluye también la congelación de bienes y la prohibición de ingreso en la Unión Europea a 13 funcionarios acusados de participar en la persecución de opositores en Siria.

Hasta el momento la sanción no incluye al presidente Bashar Al Assad, informó el Consejo de Ministros Europeos.

54 días después de que comenzaron las manifestaciones pro-democráticas, los grupos de represión han provocado la muerte de 757 civiles y 8 mil personas están desaparecidas o encarceladas.

67 % considera al transporte incomodo

 Los habitantes de la Ciudad de México consideran que el transporte público no responde a sus necesidades, revela la encuesta sobre su calidad, que realizó el organismo El Poder del Consumidor.

Al dar a conocer los resultados, revela que el 67 por ciento de los encuestados considera al transporte público incómodo, el 61 por ciento inseguro y el 40 por ciento ineficiente.

“La autoridad no está interviniendo de manera puntual, no está vigilando que se respeten las normas, no está dando respuestas satisfactorias cuando hay accidentes, es una autoridad ausente, deja prácticamente que se resuelvan los conflictos entre el usuario y el conductor o la ruta de transporte, lo cual no debe de ser, las autoridades están para vigilar que el orden sea establecido y sea respetado”, Gerardo Moncada, Coordinador de Estudios de Transporte, El Poder del Consumidor.

El 29 por ciento de las personas consultadas consideró que el transporte público es caro, pues gastan a la semana más de 150 pesos, pero además, el 20 por ciento estimó que es lento ya que invierte más de 2 horas para trasladarse a sus centros de ocupación.

“El 25 por ciento de una jornada lo destinan, o sea se le agrega a su jornada laboral de 8 horas el 25 por ciento por tiempo de traslado es muy alto, muy alto para una ciudad que, pues que tendría que tener una serie de sistemas muy ágiles de servicio de transporte para permitir a toda la gente que no invierta tanto tiempo en trasladarse”.

El metro fue calificado como el transporte más eficiente con el 51.7 por ciento, seguido del metrobus con 9.8 por ciento.

“Le permite a una persona con 3 pesos subir en un punto y llegar a diferentes lugares con relativa seguridad, con relativa rapidez, y pudiendo calcular el tiempo en que llegará con relativa confianza”.

El 89 por ciento de los 2 mil 500 encuestados, opinaron que obras como la supervía poniente y los segundos pisos no tienen ninguna relación con sus necesidades de transporte.     

José Luis Guerra García

En el Poder Judicial de la Federación hay casi doce mil madres de familia

 Un día de cada año les llevan serenata, les regalan flores y las invitan a comer… Pero ellas se esfuerzan los 365 días.

“Mi meta es ser buena madre para ellos, llevarlos por buen camino y que sean persona de bien”, Alicia León.

En el Poder Judicial de la Federación hay casi doce mil mujeres que trabajan y al mismo tiempo cumplen sus responsabilidades como madres.

“Es complicado el trabajar y poder atender a los hijos adecuadamente, se me hizo muy difícil el hecho de  que ella se tuvo que criar en una guardería porque yo no tenía tiempo para atenderla”, Nermis Vera.

920 trabajan en la Suprema Corte de Justicia.

10 mil 518 en el Consejo de la Judicatura Federal, juzgados y tribunales.

Y 259 en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ministras, magistradas, juezas, abogadas, secretarias, actuarias, personal administrativo y operativo… Mujeres comprometidas, con su profesión y su familia.

Algunas son madres solteras y diario enfrentan el dilema de trabajar y dejar a sus hijos en la guardería.

“Con mucho pendiente, más a los muchachos que eran bien traviesos…09:23:59 es tan difícil esta situación de los jóvenes que  es necesario darles mucho cariño para que no agarren malos caminos, como uno de madre que trabaja y los deja solos”, Margarita Bravo.

Algunas cuentan con el apoyo de su cónyuge.

“Es más fácil para mí venir a trabajar porque tienes la confianza de que los niños están con alguien seguros”,  Claudia Miranda.

Al final, solas o con marido, las mujeres suman esfuerzos y colaboran en diversas áreas del Poder Judicial Federal.

Verónica González

Día de las madres

Esta vez la mesa no se sirvió en casa

Fue en los diferentes restaurantes del país donde miles de familias se reunieron para celebrar una fecha muy especial.

“Estamos festejando el día de las madres, venimos a comer un pescado, muy rico… Ser madre es mucha responsabilidad pero muy bonito, hermoso”, Festejada.

En varios restaurantes se observaron largas filas para entrar… Pero eso no incomodó a las festejadas.

“No importa aquí es un lugar muy rico y se come muy rico… Muy feliz para y para todas las mamás es un día muy especial”, Miriam Mateos, Festejada.

En algunos casos el festejo fue entre mujeres: hijas, madres, abuelitas.

“A mi mamá, a mis hermanas, que son mamás, y también yo ¿Para usted que representa el día de la madre? Es un motivo para estar juntas nosotros lo acostumbramos así, puras mujeres y los maridos se quedan en casa”, Florencia Arroyo, Festejada.

En otros, el padre de la familia se dio el tiempo para estar presente en la comida de agradecimiento.

“Se lo merecen, la verdad es que todo el tiempo en la batalla diaria, en la batalla cotidiana y es lo menos que se puede hacer por ellas, se lo merecen, mi respeto para ellas”, Ramón Farra, Padre de familia.

En varios restaurantes se establecieron menús especiales para festejar el Día de las Madres.

El costo promedio por cada persona fue de alrededor de 150 pesos.

Antes de la comida, algunas personas llevaron a su festejada a escoger su regalo.

“A comprar los regalos para mi madre… Realmente lo que a ella le gusta, lo que nos pida para que sea a su entera satisfacción”, Adolfo Hernández.

Me preguntan qué quiero, qué me hace falta entonces yo le pedí ropa y ya me la compró, una pijama y una bolsa ¿Cómo se siente? Contenta y más de él”, Juana Calvario,  Festejada.

Se estima que cada persona gasta el promedio alrededor de 400 pesos en regalos para este 10 de mayo.

La Procuraduría Federaldel Consumidor puso en marcha un operativo especial de verificación y vigilancia para evitar abusos en este día de la madre.

Se revisaron productos y servicios en florerías, tiendas de autoservicio y departamentales, zapaterías, tiendas de electrónica, pastelerías y restaurantes, que son los establecimientos más concurridos en este Día de las Madres.

Juan Carlos González

3 de cada 4 madres están casadas

En el marco de la celebración del Día de las Madres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, estimó que en México existen 27 millones de mujeres mayores de 15 años con al menos 1 hijo vivo.

Aunque en los hogares mexicanos, prevalece la jefatura masculina, más de 5 millones 700 mil hogares, son dirigidos por una  mujer.

Sin embargo más de la mitad de ellas no cuenta con acceso a servicios de salud, porque desempeñan alguna actividad informal.

La tasa global de fecundidad, indica que el promedio de hijos vivos que una mujer tendrá durante su vida reproductiva será de 2.

En los hogares mexicanos, 10 millones 600 mil menores de 6 años, están al cuidado de sus madres.

Tres de cada cuatro madres mayores de 15 años de edad, se encuentran casadas o unidas y 2 de cada 10 están separadas, divorciadas o viudas.

Hay 1 millón 600 mil madres solteras, en el Distrito Federal se concentra la mayoría, casi 150 mil.

De las personas mayores de 14 años que participan en la vida laboral, 40 millones y medio son mujeres.

La esperanza de vida para la mujer mexicana es de casi 78 años.

Elaboración de proyectos de sentencia

El jurista Diego Valadés lamentó que en el entorno de violencia que vive el país, se pretenda atribuir responsabilidades al Poder judicial que no le corresponden.

Al participar en la presentación del libro “Elaboración de proyectos de sentencia, Amparo indirecto en materia administrativa”, el investigador aseguró que quienes atacan a los jueces desconocen el avance que ha tenido el ámbito de la justicia.

“En el caso de México y particularmente a partir de los fenómenos que todos conocemos, vivimos y sufrimos en materia de inseguridad, se suelen cargar las tintas al Poder Judicial y a los poderes de los judiciales de los estados, atribuyéndoles responsabilidades que sin duda no les corresponden”.

Dijo que la obra del magistrado Humberto Suárez Camacho, Juan Pablo Gómez Fierro y de Antonio Mortera Díaz, confirma la poderosa labor constructiva en el orden institucional que está llevando a cabo la judicatura mexicana.

En la presentación del libro “Elaboración de proyectos de sentencia”, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, participaron también los especialistas Edgar Corzo Sosa y Eduardo Ferrer Macgregor.

“Coincido también con el prologuista en que este libro está llamado a ser libro de cabecera de los secretarios de juzgados de Distrito, encargados de los proyectos en los temas administrativos”.

“Consideramos que este libro también debe ser un material de reflexión del juzgador experimentado; aquellos jueces, magistrados o porqué no ministros de la Suprema Corte para motivarlos a la autocrítica y así mejorar su labor jurisdiccional”.

Los autores de la obra se comprometieron a incluir en una posible segunda edición, referencias sobre la reforma constitucional en materia de amparo, como lo recomendaron los presentadores.

“Me comprometo eso sí y comprometo a los coautores a ser las adiciones que vengan con la reforma constitucional ya aprobada, pendiente de publicación”, Mgdo. Humberto Suárez Camacho, Coautor de la obra.

Juan Carlos González

89 años de festejar a las madres

En México se cumplen 89 años de festejar el Día de las Madres el 10 de mayo, día en que se reconoce el sacrificio y el valor de las mujeres que han tenido hijos.

El promotor de esta iniciativa fue el fundador del periódico Excélsior, Rafael Alducin, quien el 13 de abril de mil 922, hizo una invitación a sus lectores para que propusieran el día que consideraban el más adecuado para festejar a las madres mexicanas, inclinándose la mayoría por el 10 de mayo.

Fue en mil 922, cuando por primera vez se festejó a las madres mexicanas; aunque se reconoce que desde la época prehispánica, culturas como la azteca rendían culto a Tonatzin madre de todos los dioses y a Maztli, madre del Dios del Sol, Huitzilopochtli.

El Instituto Nacional de la Mujer y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, estiman que en México hay poco más de 23 millones de madres, de las cuales tres cuartas partes están casadas o unidas; una quinta parte son divorciadas, separadas o viudas; y el 5 por ciento son madres solteras.

Las madres trabajadoras suman más de 16 millones, una tercera parte de la población económicamente activa y 7.2 millones de madres son cabeza del hogar y el principal sostén de 20 millones de mexicanos; 11.8 millones, tienen por lo menos un hijo.

En promedio trabajan 40 horas a la semana, y más de 32 en labores del hogar.

El 10 de mayo, es la principal fiesta nacional en México, en la que los hijos reconocen el sacrificio y el valor de las madres, que con su esfuerzo, sacan a la familia adelante.

Festejar a la madre se remonta a la antigua Grecia en donde se veneraba a Rea, considerada madre de los Dioses del Olimpo; en Estados Unidos, el Presidente Woodrow Wilson, declaró el Día de las Madres como día de fiesta nacional que se conmemora el segundo domingo del mes de mayo.

En la actualidad, más de 40 países festejan a las madres, aunque en fechas distintas, al 10 de mayo.

José Luis Guerra García

Ingenieros de la UNAM desarrollan botón de emergencia para el auxilio de adultos mayores

Con sólo apretar un botón, servicios médicos y de asistencia atenderán al auxilio de los adultos mayores.

Es el Sistema Electrónico de Atención para Personas Adultas Mayores en situaciones de emergencia desarrollado por ingenieros de la UNAM.

“Se les provee a los adultos mayores que si bien no están solos, no viven solos, están solos en su casa la mayor parte del tiempo, no hay una persona que esté con ellos y su condición económica no es adecuada”, Víctor García, Ingeniero UNAM.

Es una caja que se instala junto al teléfono fijo, y cuenta con un control remoto de 60 metros de alcance.

Tiene un botón de emergencia que, de ser apretado, o activado por el control remoto, realiza una llamada a LOCATEL hasta que es atendida, aun si la línea no funciona por falta de pago.

El sistema detecta automáticamente el expediente de la persona por la línea telefónica… Se cuenta con una base de datos, con las personas a las que se debe acudir para auxilio inmediato.

Cuenta con una bocina y un micrófono de alta sensibilidad.

La finalidad es que servicios de emergencia acudan lo más pronto posible de ameritarlo el caso.

Este proyecto fue impulsado por el gobierno del Distrito Federal… Han sido instaladas 100 cajas en las delegaciones Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Benito Juárez.

Hasta la fecha han sido recibidas 64 llamadas de adultos de entre 65 y 85 años… En dos ocasiones fueron necesarias ambulancias.

En una segunda etapa se planea construir 10 mil cajas.

Mario López Peña

Corrupción en México

Aumentó la corrupción y el costo económico para México rebasó los 32 mil millones de pesos, solo el año pasado.

Esto significó un aumento de 5 mil millones de pesos en mordidas con relación al 2007.

Hoy Transparencia Mexicana hizo público el resultado de su índice de corrupción.

México pasó de 197 millones a 200 millones de actos de corrupción.

Por cada mordida se pagó en promedio de 138 a  165 pesos.

Estas mordidas representaron un impuesto adicional de más de 14 por ciento sobre los ingresos promedio de los hogares mexicanos y hasta el 33 por ciento  de sus ingresos para quienes reciben un salario mínimo.

Las entidades donde se pagaron más mordidas fueron Guerrero, Hidalgo, Colima y Oaxaca.

Para elaborar el índice de corrupción, Transparencia Mexicana  aplicó más de 15 mil encuestas en todo el país sobre los 35 trámites y servicios más importantes.