Huelga nacional en Grecia

 Huelga nacional en Grecia por las medidas de austeridad impuestas por el gobierno.

Cerca de 30 mil personas se manifestaron en Atenas.

14 resultaron heridas durante enfrentamientos con la policía.

Se trata del segundo paro general del año.

Pese al préstamo de más de 300 millones de euros otorgado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, Grecia no ha avanzado en su plan de austeridad por 76 mil millones de euros.

La Primera Sala de la Corte atrajo la revisión de diversos juicios relacionados con la Matanza de Acteal, Chiapas

La Primera Sala de la Corte resolverá el caso de seis personas que quieren que se reconozca su inocencia en los hechos violentos ocurridos en el municipio de Acteal, Chiapas en diciembre de 1997.

 Al reasumir su competencia originaria, la Corte determinará si en estos casos se puede aplicar un antecedente que señala que el álbum fotográfico que se utilizó para inculparlos fue una prueba ilícita.

 Al resolver un juicio de amparo, los ministros consideraron válido que los generales y jefes del ejército y la fuerza aérea no estén obligados a pasar revista de supervivencia.

No es discriminatorio hacer esta distinción entre los militares retirados, porque la constitución señala que los miembros del ejército se regirán por sus propias leyes en cuestiones laborales.

La Primera Sala de La corte determinó que procede el amparo promovido por la cónyuge  que actúa como administradora del patrimonio conyugal, aunque en el momento en que contrajo matrimonio el código civil impedía su participación.

Basados en la legislación de Jalisco los ministros señalaron que no existe un criterio que justifique la disminución en la capacidad jurídica de la consorte.

Al resolver una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados, los ministros determinaron que el reconocimiento del principio de igualdad debe aplicarse aún en las sociedades legales constituidas bajo la vigencia de una ley anterior.

Verónica González

Acuerdo de respeto y corresponsabilidad

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los jóvenes que cada fin de semana salen a divertirse en la Ciudad de México, siete instituciones de gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad civil firmaron un  convenio de respeto y corresponsabilidad.

Buscan combatir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, fomentar la denuncia inmediata de bebidas alcohólicas, así como el cumplimiento de la Ley de protección civil y de no fumar en restaurantes, bares, discotecas y centros nocturnos.

 “La no venta y facilitación de bebidas alcohólicas a menores de edad representa una de las principales acciones de prevención que podemos llevar a cabo, porque no podemos permitir que nuestras niñas y niños estén empezando a ingerir alcohol a los diez, once y doce años de edad”.

El Secretario de Salud capitalino Armando Ahued, hizo un llamado a evitar el abuso en el consumo de alcohol, que genera cada año miles de accidentes.

Empresarios de la industria del entretenimiento exigieron la aprobación de una ley para evitar las fiestas clandestinas que se organizan en cualquier casa y que han proliferado en los últimos meses.

“Estas fiestas clandestinas violan todos los conceptos legales de un establecimiento mercantil, porque reciben en su mayoría menores de edad, les dan aguas locas a los menores de edad, que son bebidas clandestinas adulteradas.”, Ismael Rivera Cruces, Presidente Consejo Directivo ANIDICE.

El presidente de Convivencia Sin Violencia Joaquín Quintana, pidió que  se aplique con mayor rigor la ley de justicia cívica para castigar a los jóvenes que generan violencia dentro de los establecimientos.

 “Lo que queremos es que cuando haya un pleito en un antro se denuncie, llegue la policía y se los lleve y tener una consecuencia porque esos chavos se la pasan de lado a lado pegándole  a la gente sin ninguna consecuencia”.

Con el acuerdo de respeto y corresponsabilidad, este tipo de acciones podrán ser denunciadas a través del teléfono del Consejo Ciudadano, al 55 33 5533.

Juan Carlos González

Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo de la justicia a una quejosa que planteaba la inconstitucionalidad del artículo 2-A fracción I, inciso B) numeral 1, de la Ley del impuesto al valor agregado, relativo a la aplicación de la tasa del 0% a la enajenación de productos destinados a la alimentación.

 La Sala determinó que los productos que enajena la empresa Monavie-Mexico, no son comparables con el resto de los productos a los que les son aplicables la tasa del 0%, ya que contienen sustancias que proporcionan a su producción un valor añadido y no constituyen un producto básico para la población, señaló que no se presenta una situación de igualdad de esos productos frente a la generalidad de alimentos y por tanto, no se vulnera el principio de equidad tributaria.

En otro amparo en revisión, la Sala negó la protección de la justicia a un quejoso que argumentaba que el artículo 2, Fracción II, inciso A), de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, vigente en el ejercicio fiscal dos mil seis vulneraba el principio de seguridad jurídica.

Lo anterior en virtud de que se disminuía el impuesto sobre la renta para ese ejercicio, pero no el impuesto al activo, no obstante  la complementariedad de los mismos.

La Sala estableció que cada impuesto tiene sus propios elementos y diversa naturaleza, por lo cual, en este caso, la tasa del 1.8% de la Ley del impuesto al activo no necesariamente debía reducirse en proporción a la reducción de la tasa del Impuesto Sobre la Renta, ya que el hecho generador y la capacidad contributiva en cada uno de los tributos es diversa.

La Sala negó la protección de la justicia a un quejoso que  planteaba  que el artículo 186 de la Ley del ISSSTE, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 27 de diciembre de 1983, al establecer que el derecho a reclamar cualquier prestación monetaria a cargo del instituto prescribe en un plazo de 5 años contado a partir del día en que la prestación correspondiente hubiese sido legalmente exigible, viola la garantía de audiencia prevista en el artículo 14 de la constitución federal.

Concluyó que el precepto no le confiere al instituto la facultad para emitir un acto que prive de manera definitiva al beneficiario de un derecho; lo que establece son las reglas conforme a las cuales se extinguirá el derecho del propio beneficiario para reclamar el pago de las prestaciones económicas a su favor.

José de Jesús Cruz Sibaja

La Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades

Las políticas públicas en México son insuficientes para el combate a la pobreza, por lo que urge aplicar nuevos instrumentos de medición, demandaron organismos financieros internacionales.

En la Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, indicó.

“Desarrollar mejores estadísticas no es un fin en sí mismo, es un medio para desarrollar políticas que mejoren el bienestar de la gente y por lo tanto, promueva el progreso de nuestras sociedades”, Mario Amano, Secretario General Adjunto OCDE.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, denunció que debido a los efectos de la crisis económica mundial, la medición de la pobreza es un tema que hoy se mantiene en auge.

“Pasando por la medición de los conceptos de necesidades básicas insatisfechas y la medición subjetiva del bienestar”, Antonio Prado, Srio. Adjunto CEPAL.

En el Palacio de Minería, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo, se comprometió a convertir esos datos en políticas públicas más asertivas.

“Nos queda mucho trabajo por hacer en cómo transformar esa información del bienestar y del progreso en decisiones y políticas públicas”.

Los resultados de las mediciones que a partir de esta propuesta se realicen, serán llevados al Foro Mundial de la OCDE en Nueva Delhi en octubre de 2012.

Oscar González

Aumenta el comercio a través de internet, sin embargo a los usuarios les preocupa la inseguridad en la web

Más del 40 por ciento de los internautas mexicanos no usa la banca en internet porque consideran que es insegura.

Estudios de la Asociación Mexicana de Internet señalan que la mayoría de los usuarios temen proporcionar sus datos personales.

Rafael García, Presidente de la Asociación Mexicana de Internet expuso una de las razones por las que se registra esta situación.

“México es el segundo lugar con la mayor cantidad de actividad maliciosa en América Latina, el año pasado fue el número 17 a nivel mundial, México es el noveno lugar en la mayor cantidad de distribución de código malicioso”.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, en el 2009 el comercio electrónico casi alcanzó los dos mil millones de dólares.

Las compras por internet registraron un incremento de 24 por ciento.

Así, el comercio a través de este medio gana terreno frente al comercio tradicional al aumentar de ocho por ciento en el 2008 a doce por ciento en el 2009.

Sin embargo, a los usuarios les preocupa la posibilidad de ser víctimas de un fraude en línea.

Algunas empresas que se dedican a la venta de productos por internet ya tomaron algunas medidas.

“No conservamos en ningún momento sus datos bancarios en nuestro sitio”, Pierre Koloboff, Geelbe.

Además, ahora existen en México algunas empresas que garantizan la seguridad de la información financiera.

Ya que al momento de seleccionarlas como medio de pago en las tiendas online afiliadas, los usuarios son redireccionados al portal de su banco, donde la transacción se efectúa de manera directa.

Con este método estas empresas han logrado disminuir los fraudes cibernéticos, en países como Estados Unidos.

“El fraude estamos hablando más o menos de 1.8 por ciento de fraudes y en este caso es evidente que las transacciones que se dirigen hacía este canal se vieron reducidas”, Gustavo Ruíz,  Dir. Gral. SafetyPay.

Verónica González

La inseguridad pública frena el crecimiento económico de México

La inseguridad pública se ha convertido en un freno para el crecimiento de la economía de nuestro país, reconoció el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Al presentar el informe sobre inflación correspondiente al primer trimestre del año, afirmó que en lo inmediato afecta, pero que a largo plazo, su combate traerá beneficios.

“Obviamente el tema de la inseguridad pública ha sido un factor que reiteradamente ha sido señalado por los analistas que encuestamos como factor de riesgo para la economía mexicana”.

Destacó el aumento del precio del petróleo, la recuperación económica de Estados Unidos y la inestabilidad de los mercados internacionales, como otros factores de riesgo latente.

Sin embargo, el gobernador del Banco Central, aumentó la expectativa de crecimiento para la economía mexicana.

“Estamos corrigiendo a la alza el pronóstico de crecimiento para este año, lo estamos corrigiendo de un intervalo de 3.8 a 4.8 como habíamos dado a conocer en el último informe de inflación, a uno entre 4 y 5 por ciento”.

En su reporte, situó a la inflación entre 3 y 4 por ciento, para el cierre de 2011.

Pero, ¿cuántos empleos generará México?

“Estamos esperando tanto para este año como para el siguiente una creación de empleos en el sector formal de la economía medido a través de las afiliaciones al IMSS entre 600 y 700 mil nuevos empleos”.

Informó que como una medida de protección para prevenir riesgos financieros, recurrieron a la compra de oro, que ahora forma parte de las reservas internacionales del país.

 Oscar González

En tierra de nadie

El 80 por ciento de las violaciones y delitos cometidos contra inmigrantes son cometidos por agentes del Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal.

De acuerdo con informe “En tierra de nadie, El laberinto de la impunidad, violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes en la región del Soconusco”, estos crímenes se dan en complicidad con organizaciones criminales como Los Zetas.

“Documentado resulta evidente la complicidad de policías, en este caso en una agencia del INM y policías estatales y municipales con bandas criminales locales”, Edoardo Bazzaco, Investigador del informe.

“La comercialización de la gente de los seres humanos, hay una homologación en la condición ya de mercancías”, Alejandro Solalinde, Dir. Albergue “Hermanos en el camino”.

De acuerdo con el informe, que recoge entrevistas con migrantes en diversos albergues en Chiapas, los delitos que más se sufren son robos, agresiones, extorsiones, detenciones arbitrarias  y  privación de la libertad.

Luego del informe, Alejandro Solalinde, destacó que los operativos de detención de migrantes, coinciden con los secuestros.

Señaló que es preocupante que de todos los estados de la ruta de los migrantes hacia Estados Unidos se omita a Veracruz, donde, dijo, la situación es grave ya que es donde se realiza la tercera parte de los secuestros.

Mario López Peña

Seguridad Vial 2011-2020 de la ONU

Más de 100 países, incluido México, realizarán acciones durante los próximos 10 años, para reducir en más del 50 por ciento los accidentes viales, que dejan anualmente 5 millones de muertes a nivel mundial.

En el lanzamiento del decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020 de la ONU, se informó que los accidentes viales dejan 50 millones de heridos y  pérdidas millonarias.

“Se han dado cuenta que no podemos continuar así, ignorar lo que está matando a nuestros jóvenes, ignorar lo que cuesta a los países entre 1 a 5 por ciento del Producto Interno Bruto cuesta a los países y en vidas, pero también a la sociedad tiene un impacto económico importante”, Dr. Etienne Krug, Organización Mundial de la Salud.

México se sumó a este plan global de la seguridad vial, en donde se difundirán campañas de prevención de accidentes.

“Reitero nuestro renovado compromiso con la seguridad vial en respuesta a la convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas, las miles de muertes y lesiones ocasionadas por los accidentes viales privan a las sociedades de capital humano, representan grandes costos para la economía y sobre todo generan grande dolor”, Dionisio Pérez Jácome, Secretario de Comunicaciones y Transportes.

El Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos aseguró que si no se toman acciones en 20 años la mortalidad por accidentes aumentará 65 por ciento y en el 2030 será la quinta causa de muerte en el mundo.

“Las cifras nos alertan de que cada minuto mueren 2 personas en un accidente vial, mientras me he dirigido a ustedes han muerto 10 personas, atropellados, estrellados, volcados, atrapados entre los fierros retorcidos de un auto, detener la cifra de un millón 300 mil muertes anuales en el mundo nos remiten a realizar un compromiso por la vida a contar con vías de tránsito en todo el mundo, vehículos confiables”.

El símbolo amarillo de la seguridad vial se pondrá simultáneamente en diversos lugares como en Time Square de Nueva York, el Cristo de Río de Janeiro, entre otros.

Plaza Sésamo en alianza con ONG´S se unirán a la campaña para hacer las calles de México más seguras.

Archibaldo es el Embajador de la Seguridad Vial, ayudará a crear conciencia y promover prácticas seguras en materia de vialidad, como el uso del cinturón de seguridad, el uso del casco en motociclistas y las sillas portabebés en los autos.

 Martha Rodríguez

Legal la propaganda del PAN

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del IFE que declaró infundada la queja que promovió el PRD en contra del PAN y el Presidente Calderón, por difundir programas y obras del Gobierno Federal con el aparente fin de beneficiar a Acción Nacional en los estados de Michoacán y México, que este año renovarán gobernador. 

El IFE sustentó su resolución en sentencias emitidas por el propio tribunal, en las que establece que los partidos pueden promover los aparentes logros de los gobiernos emanados de sus filas, para posicionarse; precisando que los mensajes no generan confusión, ni le dan una ventaja indebida a ese partido frente a sus oponentes de cara a las próximas elecciones en esa entidades.

“Porque de no ser cierta la obra pública, los otros partidos pueden como consecuencia mencionarlo en el debate político correspondiente en esos términos, puede controvertirse esta situación de no ser cierta, pero además esto eleva el debate público y como consecuencia la ciudadanía está mejor informada del trabajo, de la labor, del desempeño de los servidores públicos emanados de los distintos partidos políticos”,  Pedro Esteban Penagos López, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, también confirmaron la resolución de la autoridad electoral del Estado de México, que declaró improcedente la suspensión de diversos programas sociales que el gobierno estatal aparentemente está utilizando para desviar fondos públicos y beneficiar con ello al PRI.

“Negó la adopción de medidas cautelares solicitadas por el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática dentro del procedimiento sancionador electoral surgido en contra de diversos servidores públicos de la citada entidad federativa, un dirigente partidista y el Partido Revolucionario Institucional”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda. Presidenta Sala Superior TEPJF.

Los magistrados también ordenaron al IFE modificar el acuerdo mediante el cual aprobó el catálogo de medios y los tiempos que se destinan a los partidos políticos y autoridades para las elecciones extraordinarias que se realizarán en 3 municipios del estado de Puebla, el próximo 3 de julio.

“Para renovar a las autoridades del municipio de Ixcamilpa de Guerrero Puebla, la autoridad responsable deberá incluir las señales de radio que se originan en el referido Estado, así como las que se transmitan en otras entidades federativas y que se escuchen en la señalada localidad”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda. Presidenta Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 24 medios de impugnación, destacando 2 en los que pide al congreso de San Luis Potosi y al Consejo General Electoral de Sonora, reponer el procedimiento de designación de consejeros electorales en dichas entidades.    

José Luis Guerra García.