Convenio CNDH-SEDENA
12/05/2011 1 comentario
Con el fin de disminuir las violaciones a los derechos humanos en el marco de la lucha contra el crimen organizado, este año, la CNDH ha capacitado a 3 mil servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Durante la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, el Ombudsman Nacional, Raúl Plascencia Villanueva dijo que el estado puede responder y dar seguridad a los mexicanos protegiendo sus derechos.
“Las violaciones a los Derechos Humanos sólo favorecen a la delincuencia, se trastocan negativamente los anhelos, armonía y paz social de las personas”.
Destacó que los mexicanos valoran el esfuerzo del ejército, pero la mejor garantía de servicio público es velar por el respeto a la sociedad.
“Disminuir así al mínimo las expresiones de violaciones a derechos humanos, por ello la SEDENA y la CNDH decidimos unir esfuerzos a través de un convenio”.
El convenio establece la capacitación a mandos territoriales, comandantes de corporación, jefes y oficiales para fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos.
“Nuestra línea de comportamiento no puede ser en sentido diferente a lo que marcan las leyes, reglamentos y normas del Estado de Derecho que rige a todos los mexicanos y del fuero castrense que orienta la conducta del militar, estamos propensos a fallas y errores, pero la educación, el adiestramiento y la concientización de cada uno de nosotros habrá de disminuir estas fisuras involuntarias”, Rafael Cázares, Dir. de Derechos Humanos, SEDENA.
La primera actividad dentro del convenio será la conferencia “La cultura de la legalidad y los derechos humanos” que impartirá el titular de la CNDH a 500 efectivos militares.
Martha Rodríguez
EL PRIMER PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ES QUE SE EJERZA DENTRO DEL ÁMBITO DE COMPETENCIA PREDETERMINADO FORMALMENTE Y LAS FUERZAS ARMADAS NO SON COMPETENTES PARA INVESTIGAR, DETENER, CONSIGNAR Y PARTICIPAR EN PROCESOS PENALES.