Con el propósito de evitar la estigmatización de las personas con discapacidad, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal realizó la primera Feria sobre los Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes.
El propósito, fomentar el respeto a los derechos sociales, civiles y económicos de este núcleo de la población, que hoy, tiene que vencer diversos obstáculos para lograr un desarrollo pleno. Feria que se enmarca dentro del tercer aniversario de la aprobación de la convención de naciones unidas para proteger los derechos de este tipo de personas.
“Uno de los ejes rectores de la convención, es precisamente el derecho de las personas con discapacidad a vivir en la comunidad no y eso se logra con la adecuación de los espacios públicos y privados para que las personas con discapacidad puedan estar incluidas en la vida comunitaria”, Carlos Ríos Espinosa, Consejero CDHDF.
La convención, busca que estas personas puedan ser totalmente libres e independientes, como cualquier otro ciudadano.
“Y su énfasis, que es un énfasis doble esta puesto, por un lado, en el valor de la autonomía y en el valor de la vida independiente de las personas con discapacidad”, José Luis Gutiérrez Espíndola, Srio. Ejecutivo CDHDF.
En esta feria las personas con discapacidad demandaron a la sociedad y autoridades no excluirlos, ni marginarlos; y crear la infraestructura necesaria, que les permita movilizarse y desarrollarse, como cualquier ciudadano.
“Hay mucha discriminación y eso este, hay veces se da hasta en la propia familia, la sociedad en sí todavía necesita más concientización para que nosotros tengamos esos derechos, ya que estamos excluidos de muchas cosas”, Esperanza Bermejo Govea, Artesana.
“Más que nada que hubiera una ley o algo que obligue a los negocios, que obligue a todo tipo de comercio a que tengan adaptadas las instalaciones para nosotros”, Miguel Ángel López Tinoco, Pintor.
En esta feria participan 20 organizaciones que se dedican a apoyar a personas con distintas discapacidades, desde la adaptación de mecanismos para que puedan operar computadoras o videojuegos, hasta grupos que imparten talleres para desarrollar sus habilidades.
José Luis Guerra García