Vuelven a presentar al congreso de E.U. el proyecto de ley Dream Act

El líder de la mayoría demócrata en el senado estadounidense, Harry Reid, volvió a presentar al congreso el proyecto de ley llamado Dream Act o Acta del Sueño.

La iniciativa surgió un día después de que el Presidente Barack Obama hablara sobre reforma migratoria en el Paso, Texas.

El proyecto de ley necesita el apoyo bipartidista para ser realidad, pero los republicanos no lo apoyan.

Esta ley daría residencia legal permanente a más de 2 millones de estudiantes hijos de indocumentados, quienes ingresaron a estados unidos antes de cumplir los 16 años.

Hacienda mantiene gasolinazo

La Secretaría de Hacienda no modificará su política de precios de las gasolinas, aseguró el titular de planeación económica de la dependencia, Miguel Messmacher Linatas.

Debido al aumento en el precio del oro, México tomó la decisión de elevar las reservas del metal, al comprar más de 4 mil millones de dólares en lingotes, para acumular 100 toneladas, informó el Banco de México.

En marzo pasado la actividad industrial del país creció 4.2 por ciento, debido a la mejora en la producción manufacturera, construcción, agua, electricidad y suministro de gas.

Primera Feria sobre los Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes

Con el propósito de evitar la estigmatización de las personas con discapacidad, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal realizó la primera Feria sobre los Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes.

El propósito, fomentar el respeto a los derechos sociales, civiles y económicos de este núcleo de la población, que hoy, tiene que vencer diversos obstáculos para lograr un desarrollo pleno. Feria que se enmarca dentro del tercer aniversario de la aprobación de la convención de naciones unidas para proteger los derechos de este tipo de personas.

“Uno de los ejes rectores de la convención, es precisamente el derecho de las personas con discapacidad a vivir en la comunidad no y eso se logra con la adecuación de los espacios públicos y privados para que las personas con discapacidad puedan estar incluidas en la vida comunitaria”, Carlos Ríos Espinosa, Consejero CDHDF.

La convención, busca que estas personas puedan ser totalmente libres e independientes, como cualquier otro ciudadano.

“Y su énfasis, que es un énfasis doble esta puesto, por un lado, en el valor de la autonomía y en el valor de la vida independiente de las personas con discapacidad”, José Luis Gutiérrez Espíndola, Srio. Ejecutivo CDHDF.

En esta feria las personas con discapacidad demandaron a la sociedad y autoridades no excluirlos, ni marginarlos; y crear la infraestructura necesaria, que les permita movilizarse y desarrollarse, como cualquier ciudadano.

“Hay mucha discriminación y eso este, hay veces se da hasta en la propia familia, la sociedad en sí todavía necesita más concientización para que nosotros tengamos esos derechos, ya que estamos excluidos de muchas cosas”, Esperanza Bermejo Govea, Artesana.

“Más que nada que hubiera una ley o algo que obligue a los negocios, que obligue a todo tipo de comercio a que tengan adaptadas las instalaciones para nosotros”, Miguel Ángel López Tinoco, Pintor.

En esta feria participan 20 organizaciones que se dedican a apoyar a personas con distintas discapacidades, desde la adaptación de mecanismos para que puedan operar computadoras o videojuegos, hasta grupos que imparten talleres para desarrollar sus habilidades.

José Luis Guerra García

19 muertos en jornada violenta en Siria

19 personas murieron en ataques ordenados por el presidente Bashar Al Assad en diferentes ciudades de Siria.

Por primera vez desde que iniciaron las protestas tanques militares atacaron a la población.

Tropas militares fueron desplegadas en principales ciudades sirias para contener la ola de protestas.

La comunidad europea advirtió al  gobierno que de no parar la represión hacia los ciudadanos, emitirá sanciones contra el presidente Bashar Al Assad.

Este miércoles, Siria abandonó su candidatura para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Activismo judicial

El activismo judicial será fundamental para la protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en los procesos constitucionales de cambio en tiempos recientes.

“Tiene que sacar la conclusión y por tanto decir, esta ley no es compatible con el nuevo ordenamiento constitucional y por eso les muestro el activismo judicial es un corolario inevitable dentro del nuevo paradigma”.

Así lo explicó el ex presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Carlos Gaviria, en conferencia magistral impartida en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“Los derechos económicos, sociales y culturales no son enjuiciables o analizables como derechos bajo ningún paradigma como el que triunfa en 1789, pero bajo un paradigma como el que genera el estado social de derecho tienen que serlo”.

Señaló que será necesaria una postura interpretativa diferente de los jueces ante las nuevas constituciones, con características de aplicación directa de la norma.

“Estas constituciones además traen una serie de derechos, especialmente en Latinoamérica, yo llamo la atención sobre el hecho de que el fenómeno neoconstitucional se da tanto en Europa como en Latinoamérica pero las circunstancias son totalmente distintas”.

Destacó que la responsabilidad de los legisladores está en hacer de las necesidades básicas derechos, para hacerlos exigibles y construir democracia.

Mario López Peña

La Primera Sala de la SCJN revisará un juicio en el que se impugna una sentencia de 50 años de prisión por el delito de homicidio

La Primera Sala de la Suprema Corte revisará un juicio en el que se impugna una sentencia de 50 años de prisión por el delito de homicidio, con base en una única prueba, la declaración de un testigo.

En el 2007, un sujeto  señaló a Víctor Chávez de la Torre como el responsable de un homicidio ocurrido siete meses antes en la colonia Lomas de Cartagena, en el Estado de México.

El proceso penal en contra de Chávez de la Torre inició y fue sentenciado 51 años y 9 meses de prisión, pese a que el testigo no ratificó su dicho y desapareció, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

A través de este amparo los ministros podrán fijar un criterio en relación con el modelo procesal mexicano en lo que se refiere al dicho de un solo testigo, como única prueba en un procedimiento penal.

En una tesis aislada los ministros determinaron que en juicios sobre conflictos familiares, las pruebas sicológicas pueden servir como prueba directa de violencia intrafamiliar.

Ya que al evaluar el estado psicológico de las personas puede ayudar al juez a determinar si este estado se deriva de actos violentos.

En otro juicio la Primera Sala determinó que no procede la caducidad de la instancia, cuando la demanda está relacionada con derecho fundamental de un menor, como el reconocimiento de la paternidad y una pensión alimenticia.

Un hombre solicitó que se decretara la caducidad de la instancia en un procedimiento civil porque hubo inactividad procesal.

Sin embargo, los ministros desestimaron sus argumentos porque la caducidad no opera cuando esté de por medio el interés superior de la niñez.

Verónica González

 

Accidentes viales, grave problema de salud pública

Se incrementan los accidentes viales en las zonas urbanas del país, debido al exceso del alcohol y por no usar el cinturón de seguridad.

El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reveló que hasta 13 por ciento de los conductores de autos a ciertas horas del día, pueden traer algún grado de alcohol en la sangre.

“Desafortunadamente se ha presentado un pequeño aumento en las zonas urbanas de un 2.4 por ciento y por eso resulta fundamental la participación de los tres niveles de gobierno”.

En la Inauguración del Segundo Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, hizo referencia del alto número de víctimas que cobran los accidentes vehiculares.

“Cada año como se ha señalado cerca de 140 mil personas pierden a vida en nuestra región a causa de los accidentes viales”.

El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, informó que cada año, en Latinoamérica se registran 2 millones de lesionados.

“Ahí están todos los dramas familiares que no solamente el problema de la pérdida de un ser querido, sabemos lo que esto significa la tragedia en las familias y de una forma muchas veces eso tiene como consecuencia la destrucción de la base económica del hogar”.

Como objetivo, plantearon llegar a índices de siniestralidad razonables, lo que para México significaría salvar 60 mil vidas en una década.

En nuestro país, los accidentes viales representan una carga económica de 130 mil millones de pesos.

Cada año mueren por esta causa entre 20 y 24 mil mexicanos, principalmente jóvenes de 15 a 29 años.

Oscar González

El 40 por ciento de los niños chantajea para obtener dinero

El informe “La niñez mexicana frente a preocupaciones adultas”, reveló que aunque los niños menores de 12 años, no tienen una idea clara sobre el dinero, en la práctica obtienen recompensas por quehaceres domésticos que antes eran obligaciones naturales… 40 por ciento de los niños de siete a 12 años, reconoció que les gusta el dinero y por lo mismo recurren al chantaje emocional, al berrinche o al intercambio para obtenerlo.

PROFECO anuncia multas por 1 millón a gasolineras

La Procuraduría Federal del Consumidor, advirtió que las gasolineras que no despachen litros completos, serán multadas hasta por 1 millón 200 mil pesos… La norma oficial mexicana establece tolerancia de 100 mililitros sobre 20 litros y cualquier parámetro diferente, será objeto de sanción.

Buscan nuevos policías en Sinaloa

Con el objetivo de crear una policía mejor y más confiable, en Sinaloa buscan aspirantes para formar parte de la nueva policía estatal acreditable… La policía estará integrada por la unidad de análisis táctico, para la que se requieren universitarios y la unidad de investigación y de operaciones, para la que se buscan alumnos de bachillerato.