Con el compromiso de México de reducir en 88 mil el número de víctimas de accidentes viales en 10 años, concluyó la Semana de la Seguridad Vial.
Se sumaron 74 países a 5 líneas de acción impulsadas por Naciones Unidas, que buscan evitar el 50 por ciento de muertes y lesiones, es decir 5 millones a nivel mundial.
“En México esto va a representar más de 88 mil vidas salvadas, más de 110 mil personas con discapacidad salvadas en la década, más de 3 millones y medio de hospitalizaciones, esto representará en costos económicos 350 mil millones de pesos que se van a poder ahorrar”, Arturo Cervantes, Dir. Centro Nacional para la Prevención de Accidentes.
Entre las acciones globales está la homologación de los requisitos para la expedición de licencias y controles más estrictos en pruebas de manejo y alcoholemia.
“Los vehículos son armas letales, el impacto de un vehículo equivaldría a 40 balazos y eso contra una persona es catastrófico por eso es muy importante educar bien a las personas que quieren obtener su licencia”.
Debido a que los accidentes viales son la principal causa de muerte en niños, se va a concientizar a los padres de familia sobre los peligros de que los pequeños viajen sin cinturón de seguridad o sillas especiales para el auto.
“Se multiplica en 4 veces más las posibilidades de muerte, el tener el cinturón da un 75 por ciento de posibilidades de salvarse o tener lesiones menores”, Daniel Goñi, Presidente Cruz Roja Mexicana.
Se prevé instalar en todo el país sistemas de control de velocidad y multas a domicilio para quienes no respeten los límites.
A lo largo de este año y durante el 2012, las autoridades de salud aplicarán el programa del alcoholímetro en 400 ciudades del país a fin de reducir en más del 40 por ciento los accidentes vehiculares.
Martha Rodríguez