El Pleno de la SCJN resolverá un juicio penal relacionado con la violación de un menor
16/05/2011 Deja un comentario
Por primera vez en la historia el Pleno de la Suprema Corte de Justicia resolverá un juicio penal relacionado con la violación de un menor.
“Afortunadamente contamos con instrumentos legales constitucionales necesarios para proteger en el ámbito de la acción de esta Suprema Corte, que los datos personales de los involucrados no sean difundidos en este Salón de Plenos ni por el Canal Judicial que seguirá en vivo nuestra sesión”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
En el 2006 la madre del menor denunció a tres profesores del Instituto San Felipe, en el estado de Oaxaca, por la presunta violación de su hijo de cuatro años.
En septiembre de 2007 se ordenó la aprehensión de dos de ellos, pero se fugaron.
La maestra, señalada por el menor como la persona que lo llevaba al salón donde presuntamente fue abusado sexualmente, recibió una condenada a 10 años de prisión, por el delito de violación equiparada en la modalidad de cómplice.
La educadora de preescolar apeló la sentencia.
En mayo de 2010 este juicio fue atraído por la Suprema Corte de Justicia.
Al analizarse en la Primera Sala, la Ministra Olga Sánchez Cordero propuso negar el amparo a la maestra.
Este lunes reiteró sus argumentos.
“Al valorar las pruebas debemos tener siempre presente, en este caso como en otros en que se trata de menores el principio del interés superior del menor como criterio interpretativo”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
El presidente de la Primera Sala, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea coincidió en darle valor a la declaración del menor.
“No darle credibilidad a esto, implicaría creer que un niño de cuatro años es capaz de aprenderse toda la historia, de repetirla en diferentes maneras con esta psicóloga y luego con otra psicóloga y luego con un psiquiatra, pero no sólo eso, lo que es más impactante para mí: Mostrar los signos emocionales y médicos de un niño abusado, esto, con todo respeto, no es creíble; lo que no es creíble es que este niño no haya sido abusado, eso es lo que no es creíble”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
En el Pleno hay diferencias de opinión respecto a este caso.
“La presunción de inocencia imperante a favor de la sentenciada no quedó desvirtuada, pues con los elementos de prueba existentes en autos, no puede concluirse —más allá de toda duda razonable— que haya cometido este delito”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“No debe considerarse que exista mala fe de un menor en la acusación, pues dada la edad que tenía en el momento en que sucedieron los hechos, cuatro años, no puede presumirse ningún tipo de aleccionamiento… Las pruebas resultan suficientes para negar la protección constitucional a la Quejosa”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
“El dicho de la víctima es relevante, pero para que tal imputación tenga contundencia legal y sea apta para el dictado de una sentencia de condena, necesariamente debe estar adminiculado con otro u otros medios de prueba que le den soporte, lo que no acontece en el caso particular en cuanto a la conducta atribuida a la maestra”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“No se puede diseccionar el testimonio del menor, si el niño, como se ha corroborado, dice la verdad en cuanto a que fue violado, no hay razón para decir: Que dice mentira en cuanto a quién lo llevaba, ¿o qué el niño llegaba solo? Alguien lo tuvo que llevar”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
“Creo que no es posible partir de los mismos parámetros para acreditar el delito que para acreditar la responsabilidad de una conducta auxiliadora, sobre todo si ésta se hace consistir en llevar de la mano –insisto, a plena luz del día, a la vista de la población escolar– a la víctima, al lugar de la comisión del delito”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Quienes están por de conceder la protección de la justicia a la maestra precisaron que no están juzgando el fondo del asunto.
“No sostengo que en el caso no hay delito, esto que quede bien claro; tampoco sostengo que la sentenciada es inocente, lo que estoy afirmando es que no hay pruebas suficientes para demostrar de manera plena su responsabilidad”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“No quiero implicar que tenga la convicción sobre la inocencia de la quejosa, sino sobre la imposibilidad de formarme un criterio jurídico claro y definitivo como los que requiere toda sentencia condenatoria en materia penal”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Mi propuesta sería la concesión del amparo solicitado para el efecto de que la autoridad responsable analice lo relativo a la responsabilidad de la hoy quejosa con las bases que acabo de mencionar; es decir, tomando en consideración que no se le atribuye una conducta de realización oculta”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Durante la sesión, que se transmitió en vivo por el Canal Judicial, en dos ocasiones los abogados de la madre del menor manifestaron exclamaciones en voz alta.
“Quiero hacer una atenta súplica a toda la audiencia de que guarden el debido comportamiento para que esta sesión pueda continuar en la forma que lo viene haciendo”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
Hasta el momento solo han fijado su postura cinco de los once ministros que integran el Pleno.
El análisis de este Juicio de Amparo continuará en la sesión de este martes.
Verónica González