Roban 1 MDP al programa oportunidades

Un millón de pesos en efectivo del Programa Federal Oportunidades fue robado a personal del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros en Puebla…Cinco sujetos armados interceptaron la patrulla de la policía auxiliar donde viajaba uno de los trabajadores del banco quien entregaría el dinero a 2 mil beneficiarios…La Procuraduría General de Justicia realiza las indagatorias preliminares, que incluyen a los choferes de la patrulla y al pagador de BANSEFI .

Decomisan 1 millón 150 mil dólares en efectivo

Agentes federales de estados unidos decomisaron un millón 150 mil dólares en efectivo…El dinero iba a ser introducido a México en 2 casos por separado, en los cruces de Eagle Pass y Laredo, Texas…La directora de la oficina de aduanas y protección fronteriza de Eagle Pass declaró que este es el mayor decomiso de divisas en la historia del cruce internacional.

Aseguran a 513 migrantes en Chiapas

513 migrantes indocumentados fueron rescatados hoy en Chiapas, procedentes de Centroamérica,  el Caribe y Asia…Pagarían 7 mil dólares al llegar a Estados Unidos…El Instituto Nacional de Migración estableció contacto con sus embajadas con la finalidad de acreditar su nacionalidad y disponer el regreso a su país de origen, de manera ordenada y segura.

Por mayoría de ocho a tres el Pleno otorgó un amparo a una maestra acusada de ser cómplice en la violación de un menor

Por mayoría de ocho a tres el Pleno de la Suprema Corte otorgó un amparo a una maestra acusada de ser cómplice en la violación de un menor, en el estado de Oaxaca.

Los ministros señalaron que no hay pruebas suficientes para señalar a la profesora del Instituto San Felipe como co participe de una violación atribuida a dos maestros de esa institución.

“La Sala responsable no partió de la demostración plena de hechos probado, sino del cimiento de diversos datos a los que sin motivación alguna calificó como valiosos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

En la sesión de ayer tres ministros se pronunciaron por conceder el amparo porque se violó el principio de presunción de inocencia.

Este martes cinco integrantes del Pleno se sumaron a este argumento.

En su opinión al condenar a la maestra  a 10 años de prisión por el delito de violación equiparada en la modalidad de cómplice, el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca no valoró correctamente las pruebas.

“Mientras el menor en su primera declaración manifiesta que era la maestra quien lo llevaba al cuarto de arriba, la madre sostiene que el menor le dijo que quien lo llevaba a dicho cuarto era el maestro de computación… Dada la contradicción entre las declaraciones surge la duda sobre la participación de la hoy quejosa al tenor del principio de presunción de inocencia se debieron haber buscado otras probanzas”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Para respaldar sus argumentos algunos ministros citaron las contradicciones en las pruebas que ofreció la madre del menor, entre ellas los informes médicos.

“Se recibe una muestra en un papel sanitario. Caracteres observados aspecto mocoide, color: blanquesino, olor, y aquí pongo un énfasis un poco especial, característico: semen…13:07:12 aquí por principio de cuentas se está acreditando que quien firmó la prueba no es taba presente en el momento en que se llevó a cabo, pero lo fundamental para determinar que era semen era el olor, y lo está diciendo quién? quien nunca lo olió”, Ministra Margarita Luna Ramos.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por la Ministra Olga Sánchez Cordero, proponía negar el amparo a la maestra, dando un peso preponderante a la declaración del menor.

La mayoría rechazó este argumento.

“Yo sostengo que la declaración de un menor por sí misma carece de valor probatorio y ésta aunada a las pruebas periciales ofrecidas por la denunciantes no crea en mi la convicción de que en el expediente que se analiza este acreditada la comisión del delito”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“La prueba circunstancial está basada en hechos y circunstancias que se encuentran en el proceso debida y plenamente probados de los que derivan indicios, es decir que sean inequívocos por apuntar en la misma dirección y que exista un enlace lógico y racional entre lo ya conocido y lo que se busca”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“De ninguna manera podría afirmar que se debe restar credibilidad a las manifestaciones del menor… Sin embargo eso no quiere decir que la declaración de cualquier otro ofendido no deba estar sujeta a la concatenación de hechos probados”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

No obstante, la Ministra Olga Sánchez Cordero, el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y el Ministro Presidente Juan Silva Meza se manifestaron por negar el amparo.

“Es fácil eludir responsabilidad, diciendo que los niños mienten, que son aleccionados, manipulados, fantasiosos e imprecisos, pero no se puede negar ni permitir dudar de la capacidad de un niño para expresarse, ni de su capacidad para narrar lo que vivió o sus capacidades conectivas… Tampoco podemos descalificar el testimonio infantil porque el niño haya variado pequeños e irrelevantes detalles entre una narración y otra, porque un niño de cuatro años, no podemos pedirle a él precisión en el uso del lenguaje… De lo que se trata es que su voz sea escuchada, de que su voz sea debidamente valorada, de que su voz se le dé o a su voz se dé el peso importante en la valoración judicial, de modo que el margen de impunidad que de por sí está ampliamente presente en este tipo de delitos, en un escenario ideal desaparezca”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

En el Pleno se expresaron algunos comentarios posteriores a este argumento.

“Yo creo que no se elude una responsabilidad cuando un elemento constitucional explícito se sostiene frente a la dificultad de llegar a un elemento de convicción plena de responsabilidad de una persona, a la cual se le está imputando nada menos que la comisión de un delito”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Desde luego esta participación sustenta una percepción justificadamente constitucional en relación con tratados internacionales que todos conocemos y que han sido citados, de ninguna manera alude a cuestiones estrictamente personales; una percepción que o cuyo contenido puede ser objetada en algún voto, etcétera o será expresada en un voto particular de mi parte y a partir de ahí hacerse los comentarios que procedan… Pero quiero que quede muy claro que ni en ésta ni en ninguna otra ocasión habrá de mi parte en esta Presidencia, no lo ha habido en quince años como Ministro con mis compañeros de Sala, ninguna alusión personal y en ese sentido, seguirá ese el tenor de este comportamiento ahora en esta Presidencia que me toca ahora dirigir los debates”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Al final, por decisión de la mayoría en el Pleno se ordenó la inmediata liberación de la maestra.

Verónica González

Libro Los Suspirantes 2012

Se presentó el libro Los Suspirantes, coordinado por Jorge Zepeda Patterson, en el que sin frivolidades, se describe la personalidad y trayectoria, de las 13 personas, 11 hombres y 2 mujeres, que han manifestado interés de buscar la Presidencia de la República en 2012. 

Los panistas: Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero, Alonso Lujambio, Heriberto Felix y Javier Lozano; los priístas: Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes; los perredistas, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador y Carlos Navarrete; más el independiente Juan Ramón de la Fuente, son presentados al lector sin maquillaje, para que analice cuál de ellos, es la mejor opción para el país.

“Me sumo a que este libro abona a la no simulación, todas estas expresiones de denme por muerto, todas estas expresiones de ya les avisare más tarde, cuando evidentemente sabemos que no es así, no hacen más que abonar a un esquema de simulación que es contrario a la fortaleza o la vida democrática del país”, Josefina Vázquez Mota, Presidenta Junta de Coordinación Política Cámara de Diputados.

Lectura obligada para todo aquel interesado en conocer la trayectoria de estos suspirantes.

“A mí me sorprende mucho el título que me pusieron porque en la vida lo que más me ha gustado políticamente ha sido por defender lo que creo, pero me ponen que soy muy pragmático, bueno supongo que es en un sentido positivo, infiero no, pero la verdad de las cosas ese ha sido el trayecto, el devenir de lo que hemos estado, de ahí en fuera yo les recomiendo mucho la lectura del libro”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno D. F.

Obra oportuna, que no predice el futuro, pero si permite comprender al sistema político mexicano y evita sorpresas.

“Se trata de resultados, hay cierta ausencia de ellos a lo largo de toda esta obra, nos permite sin embargo acercarnos a los hombres y mujeres que para bien o para mal, quisieran el primero de diciembre del 2012 jurar ante el congreso de la unión”, David Penchyna, Vocero CEN PRI.

El libro se trata de un primer paso, que permitirá al ciudadano en edad de votar, hacerlo de manera libre e informada.   

José Luis Guerra García

Mucho por hacer para erradicar la homofobia

En el marco del Día Mundial Contra la Homofobia, se reconoció que en más de 70 países existen normas que criminalizan la homosexualidad. 

“En algunos incluso pueden castigar con cadena perpetua, sin embargo en otro, la homosexualidad puede castigarse con la pena de muerte, es esto aceptable, no, claro que no es aceptable”, Antonio MazzittelI, Integrante de ONUSIDA en México.

En el caso de México, a pesar de que la constitución prohíbe la discriminación y entidades como el Distrito Federal permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, prevalece la intolerancia en contra de este sector, más del 70 por ciento de los ciudadanos creen que no se les respetan sus derechos y más del 60 por ciento opina que no se les debería permitir adoptar menores, estos datos se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010.

“La discriminación, está entendida como la falta igualitaria de acceso al ejercicio de derechos, al ejercicio de libertades, a la prestación de servicios, al acceso a los bienes públicos, a la protección del estado, la discriminación incluye o excluye de todo esto”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.

Encuesta que también refleja que el 40 por ciento no aceptaría  vivir en su casa con un homosexual; y el 70 por ciento, considera que el principal problema de este sector de la población, es la discriminación y la falta de aceptación, lo que se traduce en rechazo, exclusión y violencia.

“Desde la perspectiva de la salud las mujeres lesbianas pueden tener factores de riesgo que las hacen más vulnerables al cáncer de mama y a la depresión, los estudios al respecto señalan que las mujeres lesbianas evitan o no acuden a los servicios de detección y atención por miedo al rechazo”, Olga Georgina Martínez Montañez, Directora General Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Reconocieron que falta mucho por hacer para erradicar la homofobia, práctica que debilita, divide y mata a las personas con preferencias sexuales diferentes.

José Luis Guerra García.

Abogado del menor víctima de una violación en Oaxaca, anunció que acudirán a instancias internacionales

 Por segundo día consecutivo en que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió el juicio penal relacionado con la violación de un menor en Oaxaca, los abogados de ambas partes acudieron a presenciar las sesiones.

Una vez votada por mayoría y ordenado la liberación de la maestra inculpada, el abogado del menor,  Felipe Canseco Ruiz, anunció que acudirán a instancias internacionales.

“Hemos agotado las instancias nacionales vamos a acudir a instancias internacionales, para que aún cuando sea solo la cómplice primaria del delito no tenga impunidad… La situación que sigue es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y esperamos a través de eso llegar a la Corte misma Interamericana de Derechos Humanos, seguiremos luchando contra la impunidad”.

Por su parte, el abogado de la maestra encarcelada por este caso, dio su punto de vista.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que resolvió hoy es un asunto donde se resuelve la libertad de la maestra Malena lo que hizo fue reiterar la necesidad que tenemos en México de que las leyes se apliquen no importa que se trate de un asunto muy mediático”, Lic. Humberto Castillejos, Abogado.

Martha Rodríguez

Programa Construyendo Ciudadanía

El Consejo Ciudadano del Distrito Federal dio a conocer los resultados de la primera etapa del programa Construyendo Ciudadanía, que busca modificar diez conductas frecuentes de los capitalinos.

Uno de los comportamientos principales es poner la basura en su lugar, que gracias a los talleres realizados con este programa se logró una respuesta positiva de la ciudadanía.

“Hoy después de casi nueve meses de que se implementaron esas acciones, hoy tú sigues teniendo tres veces más basura en los botes de basura en el Centro Histórico de lo que había antes de septiembre del año pasado, lo que quiere decir que hiciste la acción pero la gente ya lo adoptó como algo por que seguirlo haciendo”, Luis Wertman, Presidente Consejo Ciudadano DF.

De igual forma, se redujo de 70 a 24 chicles por metro cuadrado en la calle de Madero, donde se realizó el taller “Despegando malos hábitos”.

También se logró reducir hasta 34 por ciento la presencia de heces caninas en la calle de Regina, en el Centro Histórico.

Las otras acciones que se promovieron y que presentaron resultados positivos son:

No pintar ni graffitear los lugares públicos, sobrios y seguros al volante, usar el cinturón de seguridad, respetar al peatón y los señalamientos, respetar a las mujeres en el transporte público, respetar las zonas especiales para personas con discapacidad. 

Estas acciones se llevaron a cabo con el apoyo de la Consultora Internacional Corpovisionarios por Colombia, presidida por Antanas Mockus, quien logró cambiar el rostro de Bogotá cuando fue alcalde en dos ocasiones.

“Si la construcción de ciudadanía funciona bien no habrá nuevos holocaustos, si no funciona bien hay un riesgo de que la humanidad se enloquezca”.

En la Ciudad de México se han realizado más de 240 jornadas de acción pedagógica, talleres e intervenciones de cambio cultural como parte del programa Construyendo Ciudadanía.

Juan Carlos González

Estudio Económico México 2011

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, recomendó a México eliminar los subsidios en materia energética, y respaldó el aumento al precio de los combustibles.

“Tienen que dar pasos adelante para reducir los subsidios energéticos, el gobierno ha incrementado los precios de la gasolina y el diesel regularmente en el pasado reciente y esto debería acelerarse, sin embargo los subsidios deberían eliminarse”, Pier Carlo Padoan, Srio. Gral. Adjunto y Economista en Jefe OCDE.

De acuerdo con el Estudio Económico de México 2011 realizado por la OCDE, presentado en videoconferencia desde París, es necesaria la reforma fiscal para disminuir la dependencia de los ingresos del petróleo.

“El financiamiento público en México debe fortalecerse con una apropiada reforma fiscal, que amplíe la base gravable y que genere más recursos para que al final del día, el espacio fiscal disponible para el gobierno crezca y sea más flexible y los recursos puedan dirigirse hacia inversiones mayores”.

El estudio muestra que se necesitan impulsar reformas para la competencia en sectores como las telecomunicaciones, el transporte aéreo y el farmacéutico.

Detalla que la inversión en salud y educación fomentará la productividad en el país y que se debe abatir la informalidad.

La OCDE informó que México se está recuperando de forma consistente de la recesión global.

Prevé una desaceleración en el crecimiento del Producto Interno Bruto en México a un ritmo sostenible del 4.4 por ciento para este 2011 y de 3.8 por ciento para 2012.

 Mario López Peña

Libia ofrece solución a OTAN

El régimen de Muammar Gaddafi propuso hoy a la Alianza Atlántica una solución a la guerra en Libia.

Emisarios de Gaddafi informaron que están dispuestos a acatar la resolución de Naciones Unidas que establece el cese de ataques contra civiles, el respeto a los derechos humanos y la entrega de ayuda humanitaria en Libia.

Ofrecieron un alto al fuego inmediato, siempre y cuando, los rebeldes y la Organización del Tratado del Atlántico Norte interrumpan sus bombardeos.

En respuesta la OTAN intensificó sus ataques en  zonas cercanas a la residencia de Gaddafi en Trípoli.

Esto ocurre 24 horas después de que el fiscal general de la Corte Penal Internacional solicitó orden de arresto en contra de Gaddafi por crímenes de lesa  humanidad.